Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Diaz Rodriguez, Juan Jose"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Aplicación del método valoración contingente para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos del Área de Conservación Regional de la Laguna de Huacachina, provincia de Ica, 2024
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Cardenas Taquiri, Luz Medally; Diaz Rodriguez, Juan Jose
    Evaluar cómo contribuye la aplicación del método de valoración contingente a la protección y mejora de los servicios ecosistémicos del Área de Conservación Regional Laguna Huacachina, Provincia de Ica”. Metodología: Tipo y nivel descriptivo, diseño no experimental. Unidad de análisis: ACR Laguna Huacachina. Instrumentos: Encuesta a 169 turistas y 12 autoridades locales. Resultados: Se aplico el Método de Valoración Contingente (MVC) para la conservación del ACR Laguna Huacachina, dado que permitió estimar el valor económico que las turistas asignan a los “servicios ecosistémicos” que este lugar ofrece. Conclusión: De la encuesta a los visitantes del ACR: ítem “servicios ecosistemícos” el 46,74% de los participantes tiene poco conocimiento de los SE del ACR, el 36,09% responde que mucho y el 17,15% indica que nada. Asimismo, el 34,91% indica que el recreación y turismo es importante como SE, el 22,48% el paisaje natural y la belleza escénica, el 19,52% conservación de la biodiversidad, el 14,79% regulación del microclima y el 8,28% preservación del agua subterránea. Hay que señalar que el 52,07% señala que no van visto ninguna acción de conservación del ACR, el 31,95% algunas veces y el 15,97% responden que sí. Del ítem: “disposición a pagar” el 57,98% de los participantes indica que si pagarían un monto para su mantenimiento del ACR, el 9,58% algunas veces y el 12,42% responden que no. Asimismo, el 50,88% señala que pagaría un monto de S/. 5 a 10, el 26,03% entre S/. 10 a 20, el 13,60% menos de S/. 5 y el 9,46% más de S/. 20. Pero el 40,82% responde que no pagaría un monto adicional, el 34,31 % no confía que el dinero se use adecuadamente y el 24,85% no lo creé necesario.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de diseño de la red de distribución de agua potable para mejor calidad de vida en el asentamiento humano Las Lomas, Parcona - Ica, 2024
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Romo Quispe, Julia Viviana; Diaz Rodriguez, Juan Jose
    La presente investigación titulada “Propuesta de diseño de la red de distribución de agua potable para mejor calidad de vida en el asentamiento humano Las Lomas, Parcona – Ica, 2024”, partió del siguiente problema ¿Cuál es la relación que existe entre el diseño de la red de distribución de agua potable y la mejora de la calidad de vida en el asentamiento humano Las Lomas, Parcona – Ica, 2024?, tuvo como objetivo general, Relacionar el diseño de la red de distribución de agua potable y la mejora de la calidad de vida en el asentamiento humano Las Lomas, Parcona – Ica, 2024. Estará constituida por los habitantes y el territorio del A.A.H.H las lomas, Parcona. El método empleado en la investigación fue el tipo cuantitativa-no experimental con diseño de investigación correlacional de nivel descriptivo, tuvo como instrumentos: Guía de observación, Reglamento de edificaciones, fichas bibliográficas, cámara fotográfica, Google Earth, Software Watercad y Sewercad, brújula, geo localizadores, programa de Microsoft (Excel y Word), Laptop, GPS, laboratorio y equipos multiparametro. “El agua, al margen de ser fundamental en la vida, constituye el elemento que incentiva el crecimiento de una comunidad, de modo que el agua potabilizada, es igual al que no provoca patologías a los individuos que la ingieren, es esencial para la salud pública, al margen de que se destine al suministro de personas, al hogar o a la generación de alimentos”[1]. La carencia de estos sistemas básicos complica el desarrollo de los grupos asentados en estas zonas, denotando una latente exposición a la presencia de enfermedades infecciosas, donde el sector más vulnerable resulta siendo la niñez. Hay numerosas localidades en el país que todavía no disponen de instalaciones sanitarias básicas, por lo que la población se contagia de diferentes enfermedades.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar