Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Diaz Vilca, Marisa Rufina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Grado de depresión y su influencia en pacientes con pie diabético del hospital Santa María del Socorro de Ica, 2025
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Bendezú Chacón, Ariana Valeria; Diaz Vilca, Marisa Rufina
    Se tuvo por objetivo determinar que el grado de depresión se presenta en pacientes con pie diabético del Hospital Santa María del Socorro de Ica, 2025. Su nivel en metodología es correlacional, de tipo básico y descriptivo correlacional como diseño. La encuesta y el instrumento fueron aplicados como técnica e instrumento, asimismo se trabajó con una muestra de 191 pacientes con pie diabético entre la edad de 40 a 70 años del Hospital II 1 Santa María del Socorro de Ica. Se determina que, el grado de depresión se presenta en pacientes con pie diabético. Debido al valor chi cuadrado obtenido de 89.192. No obstante, se ha podido determinar una relación inadecuada, puesto que la depresión es una condición que puede llevar a la desmotivación y la falta de adherencia a los tratamientos médicos, aumentando el riesgo de desarrollar pie diabético. Sin embargo, si la relación entre ambas variables no está adecuadamente establecida, puede deberse a una deficiencia en la evaluación clínica y psicológica de los pacientes, a la falta de la ausencia de protocolos específicos que consideren el impacto emocional en el tratamiento de esta enfermedad. Además, es posible que los estudios previos en este hospital no hayan considerado adecuadamente los factores intervinientes, lo que genera una percepción errónea o sesgada de la relación entre depresión y pie diabético.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Prevalencia de transtornos mentales en el Hospital Regional de Ica, periodo 2015 - 2017
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Diaz Vilca, Marisa Rufina; Aliaga Guillen, Narciso Eusebio
    Describir la Prevalencia de Trastornos Mentales en el Hospital Regional de Ica durante el período de enero de 2015 a diciembre de 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Fue una investigación observacional de diseño descriptivo, retrospectivo, transversal. Se tomó una población de 33 209 pacientes atendidos por Consultorio Externo del Departamento de Medicina del Hospital Regional de Ica, durante los años 2015 – 2017. La muestra estuvo constituida por 4527 paciente nuevos y antiguos atendidos en consultorio externo de Psiquiatría del servicio de Medicina durante los años 2015 – 2017. Se utilizó una ficha de recolección de datos y las Hojas HIS – MINSA del nosocomio. Se utilizó medidas de tendencia central de datos agrupados (percentiles) y se calculó la prevalencia. RESULTADOS: De la población analizada, se evidenció que la Prevalencia de los Trastornos Mentales en el Hospital Regional de Ica, durante los años 2015 – 2017, fue 13.63%. Para los Trastornos Afectivos la prevalencia fue de 6.66% de la población total; los Trastornos Psicóticos tuvieron una prevalencia de 6.63% y los trastornos de adiciones fue de 0.34 %. El género más frecuente en los pacientes con trastornos mentales fue el femenino. El rango de edad más frecuente fue entre los 18 – 34 años. CONCLUSIONES: Los Trastornos Afectivos y Trastornos Psicóticos, tienen alta prevalencia en el Hospital regional de Ica, los trastornos mentales son más frecuentes en el género femenino y en el grupo etario de 18 a 34 años.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar