Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Donayre Guillen, Pierina Alexandra"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Prevalencia y características de la automedicación responsable en estudiantes de ciencias de la salud.
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Donayre Guillen, Pierina Alexandra; Pacheco Bertolotti, Norma Cecilia
    El objetivo del presente estudio fue analizar la prevalencia y características de la automedicación responsable en estudiantes de Ciencias de la Salud. Se utilizó una estrategia metodológica de tipo cuantitativa, observacional y descriptiva, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por estudiantes de Medicina Humana, Enfermería y Estomatología de una universidad privada de Ica. La técnica empleada fue la encuesta virtual, mediante un cuestionario desarrollado en Google Forms. Tras la coordinación y explicación de los objetivos del estudio, el enlace fue distribuido a través de la red social WhatsApp. Los resultados mostraron que el 55.7% de los participantes fueron de sexo femenino y el 44.3% masculino. La edad media fue de 21 años, siendo también la mediana de 21 años. Los principales medicamentos de venta libre utilizados fueron el paracetamol (40.3%), naproxeno y el antiespasmódico Plidan©. Los antiinflamatorios no esteroideos fueron mencionados por el 88.8% de quienes se automedican (25.7%). También destacaron los antigripales y antiácidos. La prevalencia general de automedicación fue del 88.6%, y la prevalencia de automedicación responsable fue del 64.5%. La mayoría de los estudiantes (58.1%) adquiere sus medicamentos en establecimientos farmacéuticos, principalmente farmacias. La razón más frecuente para automedicarse fue: “Porque confío en que lo que tomo no va a hacerme mal” (33.9%). Asimismo, el 66.2% declaró haber recibido recomendaciones de profesionales de la salud, destacando al químico farmacéutico (35.5%).

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar