Examinando por Autor "Donayre Pasache, José Luis"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Gestión de fallas relacionadas al mantenimiento predictivo para los equipos de acarreo caterpillar 785D de la empresa San Martin Contratistas Generales, en la unidad minera Shougang Hierro Perú, Provincia de Nazca, en el año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Caro Olaechea, Jesús Arturo; Donayre Pasache, José LuisEl presente informe de suficiencia profesional desarrolla el estudio de fallas relacionadas al mantenimiento predictivo, para este estudio de fallas se trabajara con el historial del año 2023 el cual se encuentra en el anexo 01; Se busca extraer los datos relevantes tiempos de reparación de reparación por equipo, tiempos de reparación por componente de cada equipo, en base a estos tiempos realizar el calculo de indicadores de mantenimiento, posterior a ello relevar los equipos y sistemas que se encuentren crónicos y agudos. En el capitulo II se describe todo el recorrido profesional donde se especifica las funciones y puestos donde se desenvolvió el egresado hasta la actualidad en las distintas empresas por donde se desarrollo el perfil profesional. En el capitulo III, se realiza el planteamiento del problema y los objetivos para el mismo, el método de solución mediante en análisis, calculo de indicadores, aplicación del método estadístico Jack Knife para generar un grafico de dispersión, que permitan ubicar dentro de los ejes “X – Y” según los valores de la tasa de fallos y mantenibilidad su ubicación dentro de los cuadrantes a fin de determinar que equipos son aquejados por fallas crónicas y agudas, el método se replica para determinar los sistemas y componentes de los equipos ya determinados como crónicos y agudos. Finalmente en el capitulo IV se determinan que los indicadores de mantenimiento se encuentran dentro de los valores óptimos, empero se identifican 06 camiones mineros de la flota de 18 unidades caterpillar 785D que tienen baja mantenibilidad y confiabilidad, a si también se identifican 04 sistemas y componentes críticos de la flota en mención.Ítem Acceso Abierto Optimización de la tasa de utilización de energías renovables con un control predictivo basado en modelos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Changa Gonzales, Víctor Hugo; Donayre Pasache, José LuisEl objetivo principal de esta investigación es mejorar la tasa de utilización de energías renovables mediante la implementación de un control predictivo basado en modelos (MPC). El estudio se centra en una red de microrredes, donde cada una posee fuentes de energía renovable y sistemas de almacenamiento. Se propone un algoritmo de optimización que permite maximizar el uso de energía renovable, reduciendo la dependencia de generadores no renovables. La estrategia metodológica utiliza simulaciones en una red de tres microrredes, aplicando un modelo de control distribuido que ajusta la generación y almacenamiento de energía en tiempo real. El enfoque permite gestionar la incertidumbre de las fuentes renovables y optimizar el uso de los recursos energéticos. Los resultados muestran que el MPC mejora significativamente la utilización de energías renovables, aumentando la eficiencia de los sistemas de almacenamiento y prolongando su vida útil. Además, el modelo propuesto asegura que el sistema pueda operar de manera óptima incluso durante variaciones en la demanda energética. En conclusión, el control predictivo basado en modelos ofrece una solución eficiente para maximizar el uso de energías renovables, contribuyendo a la sostenibilidad energética y reduciendo el impacto ambiental.
