Examinando por Autor "Escudero Flores, Jorge Dante"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Elaboración del Sistema Electromecánico para el Funcionamiento de la Cámara de Bombeo de Desagüe CB-04 en Villa Chulucanas - Piura(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Tasayco Rebata, Carlos Heros; Escudero Flores, Jorge DanteEl presente estudio se centra en el desarrollo del sistema electromecánico para el funcionamiento de una cámara de bombeo de desagüe. Una cámara de bombeo es una estructura compuesta por varios elementos que cumplen la función de recibir y acumular aguas residuales, para luego enviarlas a un nivel superior mediante un sistema de bombeo. Con la realización de este proyecto de tesis, se busca brindar una solución al problema de evacuación de aguas residuales, desarrollando el sistema electromecánico para la operación de la cámara de bombeo de desagüe ubicada en los alrededores de Villa Chulucanas, Piura. Se seleccionaron tres (03) equipos de bombeo con las mismas características, para un caudal de 34,00 l/s por cada equipo; dos (02) en operación y uno (01) en modo de espera (Stand-By). La potencia del motor es de 50 Hp, para un caudal de 34 l/s. Se recomienda una potencia de transformador de 200 kVA, y un interruptor ajustable tipo caja moldeada trifásico de 252-400A con una capacidad de ruptura de 65 kA a 440V.Ítem Acceso Abierto Modelo de reemplazo de activos mediante el análisis de costo de ciclo de vida (LLc) aplicado al sistema de carbonato de estroncio de la Refinería de Zinc de Nexa Resources S.A. complejo minero(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Chávez Valencia Gino Roberto; Escudero Flores, Jorge DanteSe enfoca en aplicar un modelo de reemplazo de activos a través del análisis del costo del ciclo de vida (LLC o LCC o CCV) con el objetivo de aumentar la recuperación de zinc en el proceso minero de hidrozinc en la Refinería de Cajamarca, como una instalación de producción unitaria de Nexa Resources. Las pruebas tienen como objetivo reducir la proporción de zinc presente como compuesto insoluble en el producto final del proceso de lixiviación, expresado como zinc insoluble de residuos de plomo/plata, mediante la aplicación de herramientas estadísticas para el análisis del costo del ciclo de vida (LLc). Se utilizan para identificar variables de mayor impacto y a través de ellas recomendar acciones sostenidas en el tiempo para controlar la variación de los procesos. Se espera recuperar el 1,09% del zinc en los residuos de Pb/Ag, lo que representa el 0,15% de la recuperación total de zinc de la refinería, lo que refleja un aumento de US$1,03 millones por año. Se concluye que la aplicación del análisis de costo del ciclo de vida (LLc), que es una herramienta estadística para la mejora continua, asegura la reducción de la variación del proceso utilizando el análisis estadístico propuesto, donde se estudian medidas estrictas de control de cada variable para reducir la variación del proceso.Ítem Acceso Abierto Plan de mantenimiento preventivo para aumentar la confiabilidad en la planta desalinizadora de agua de mar de la empresa minera Shougang Hierro Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Marcos Pacheco, Joaquin Joel; Escudero Flores, Jorge DanteEl presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer mi trayectoria profesional, la descripción de la empresa donde desarrollé mi experiencia laboral, la descripción de mi puesto de trabajo y mis funciones, el problema encontrado y la solucion que le di a dicho problema el cual fue realizar un plan de mantenimiento preventivo para aumentar la confiabilidad en la planta desalinizadora de agua de mar de la empresa minera Shougang Hierro Perú S.A.A con el fin de reducir la indisponibilidad de las máquina ya que actualmente no contábamos con un buen plan de mantenimiento para la gestión de fallas de las máquinas, trayendo como consecuencia disminución en la producción, mayor tiempo de pare al momento de realizar el mantenimiento, por lo que la opción de un plan de mantenimiento optimo permitirá, además de aumentar la producción, la conservación en óptimas condiciones de las máquinas, reflejándose en un aumento de periodo de vida de estos. La metodología para su finalidad fue de tipo aplicada, diseño experimental. Como resultado planteo diversas actividades de mantenimiento para cada máquina, logrando así un plan de mantenimiento de calidad, basado en las fallas funcionales y en cada componente, a su vez realice pruebas de disponibilidad basadas en el MTTR y MTBF, las cuales arrojaron que las máquinas tiene una alta indisponibilidad debido a sus fallas, a su vez utilicé el diagrama de Pareto con el fin de determinar su productividad para su posterior análisis en donde identifique que la confiabilidad actual de los equipos de la planta se encuentra en un nivel de alerta luego proyecte los nuevos indicadores de disponibilidad y confiabilidad de los equipos con la aplicación del plan de mantenimiento preventivo, dando como resultado que después de realizar la implementación del plan de mantenimiento se logró un aumento de la confiabilidad del 20.72%. Como conclusión, determiné que un plan óptimo de mantenimiento preventivo basado en la metodología RCM aporta un gran beneficio en la confiabilidad de los equipos de la planta.
