Examinando por Autor "Hernandez García, Manuel Israel"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Diseño de un plan de capacitación para reducir el índice de accidentabilidad en la actividad minera, región Ica, 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Laurente Félix, Yhomira Scarlet; Hernandez García, Manuel IsraelLa Región Ica, se encuentra liderando la inversión minera en el país, lo que ha generado un desarrollo económico en la región, pero las actividades mineras que se desarrollan generan diversos factores de riesgo, a los que están expuestos los trabajadores en su jornada de labores. Por lo que la investigación, tiene como objetivo: Diseñar un plan de capacitación para reducir el Índice de Accidentabilidad en la actividad minera en la Región Ica, 2020. La investigación es de tipo explicativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra censal fue de 182 trabajadores (personal de campamento y de procesamiento), la técnica empleada es la observación y una encuesta aplicada a los trabajadores de 20 preguntas. Mediante registros estadísticos de incidentes, accidente incapacitantes y pérdida de días laborables se ha determinado los Índice de Frecuencia, Índice de Severidad y el Índice de Accidentabilidad, estos resultados han permitido el diseño del Plan de SSO, la contrastación de la hipótesis principal y especificas han demostrado que debe reducirse el Índice de Accidentabilidad y que debe implementarse el Plan de SSO para identificar los peligros y riesgos a los que está expuesto el trabajador en su jornada laboral. ----- The Ica Region is leading the mining investment in the country, which has generated economic development in the region, but the mining activities that take place generate various risk factors, to which workers are exposed in their working hours. So the research aims to: Design a training plan to reduce the Accident Rate in mining activity in the Ica Region, 2020. The research is explanatory, descriptive level and non-experimental design. The census sample was 182 workers (camp and processing personnel), the technique used is observation and a survey applied to the workers with 20 questions. Through statistical records of incidents, disabling accidents and lost working days, the Frequency Index, Severity Index and the Accident Index have been determined, these results have allowed the design of the OHS Plan, the contrast of the main and specific hypotheses have demonstrated that the Accident Rate should be reduced and that the OHS Plan should be implemented to identify the dangers and risks to which the worker is exposed in their working day.Ítem Acceso Abierto Evaluación y determinación de agentes físicos y químicos en los puestos y áreas de trabajo del Fundo Ozblu Perú S.A.C.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Bravo Muñoz, Alejandra Madeleyne; Hernandez García, Manuel IsraelActualmente la actividad importante en la economía y producción de alimentos es la agricultura, los que laboran están expuesto a riesgos, por tal motivo pueden sufrir enfermedades ocupacionales, accidentes, y baja laboral en las capacidades productivas. El objetivo de la investigación es evaluar y determinar los agentes físicos y químicos en los puestos de trabajo del Fundo OZBLU por técnicas utilizadas en ingeniería. Con un estudio descriptivo y población determinada, identificando factores de riesgos físicos y químicos: iluminación, vibración, ruido, radiación, estrés térmico, material partículado, compuestos orgánicos volátiles, tienen mayor presencia en las actividades. Agentes monitoreados con equipos, luego a evaluando, el material partículado se obtuvo los resultados en laboratorio. Los resultados obtenidos de agentes físicos y químicos inmersos en actividades realizadas, representan riesgo, comparando con los estándares nacionales de higiene ocupacional obteniéndose, el agente físico de sonometría de ruido, área de campo, en el puesto de trabajo de operador de grúa N°1 obteniéndose 85.8 dB y en el puesto de trabajo de tractorista se obtuvo 87.8 dB, los cuales no cumplen con la normatividad, además, en el agente físico de dosimetría de ruido en el área de campo, en el puesto de trabajo de tractorista se obtuvo el valor de 86.48 dB y en el área de taller de mantenimiento en el puesto de trabajo de operario se obtuvo el valor de 85.13 dB, los cuales no cumplen con la normatividad, los demás agentes y químicos evaluados si cumplieron con la normatividad en vigencia.Ítem Acceso Abierto Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional en sistema de gestión EMAPA Salas Guadalupe - Ica 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Huarcaya Garavito, Mary Rosa; Hernandez García, Manuel IsraelDescribir que la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional eficiente en el sistema de gestión EMAPA Salas. Material y Métodos: estudio cuantitativo de tipo descriptivo, de nivel aplicado y diseño no experimental. Resultados: que al realizar el control del riesgo es un requisito empresarial esencial en todos los sectores del proceso del servicio público con la finalidad de comprender y evaluar el riesgo e implementar medidas preventivas para mejorar el control del riesgo en esta actividad de mantenimiento del reservorio como gestión del riesgo servicios públicos de agua segura. Conclusiones: La implementación del plan de seguridad y salud ocupacional permite que el servicio de agua potable segura en el mantenimiento del reservorio de tal manera que es improbable que los consumidores de esta zona en Salas Guadalupe tengan que enfrentarse alguna vez a un brote de enfermedades. ----- Describe the implementation of an efficient occupational health and safety plan in the EMAPA Salas management system. Material and Methods: quantitative descriptive study, applied level and non-experimental design. Results: that when performing risk control it is an essential business requirement in all sectors of the public service process in order to understand and evaluate risk and implement preventive measures to improve risk control in this reservoir maintenance activity such as risk management public safe water services. Conclusions: The implementation of the occupational health and safety plan allows the safe drinking water service in the maintenance of the reservoir in such a way that it is unlikely that the consumers of this area in Salas Guadalupe will ever have to face an outbreak of diseases.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales en la Municipalidad Provincial de Palpa basado en la Ley Nº 29783, Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Salvatierra Marcos, Janet Elena; Hernandez García, Manuel IsraelEl principal objetivo de la investigación es diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en trabajo que se basa en los requisitos legales vigentes de la ley N° 29783 para la municipalidad provincial de palpa. el sistema permitirá brindar un ambiente de trabajo seguro previniendo la ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales. La presente investigación tuvo un enfoque de tipo y nivel descriptivo y de diseño no experimental. Para la muestra se ha considerado a 25 personas (alcalde, funcionarios y trabajadores) de la municipalidad. se ha empleado como técnica de recolección de datos; la observación de campo y la encuesta que se ha aplicado a los trabajadores de la municipalidad de palpa en relación al conocimiento de la seguridad y riesgos laborales, con esta clara visión de la situación del SGSST en la Municipalidad se diagnosticó que el cumplimiento de la ley 29783- ley de seguridad y salud, es de 0%, el nivel de riesgo es 4 (medio), la aplicación de las encuestas señalan que el 40,0% de los entrevistados indican que la municipalidad no realiza la gestión de los riesgos laborales. Para la contratación de la hipótesis principal, se ha realizado mediante el estadístico de Chi-cuadrado, determinándose que X2 calculado (14,918) es > X2 teórico (11,07), aceptándose la hipótesis alterna. En base al diagnóstico del SGSST y de la aplicación de la Matriz IPER (riesgos laborales), se ha elaborado la propuesta de un SGSST para la Municipalidad Provincial de Palpa.Ítem Acceso Abierto Valoración costo-beneficio del manejo integral de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de la provincia de Palpa, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Niño de Guzmán Cahuana, Henry Jean Piere; Hernandez García, Manuel IsraelDeterminar la valoración Costo-Beneficio del manejo integral de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de la Provincia de Palpa, Año 2022. Se realizó siguiendo los parámetros establecidos de la siguiente metodología, el estudio fue de tipo y nivel descriptivo y de diseño no experimental. Y al finalizar la investigación se llegó a los siguientes Resultados, se halló los costos de los principales residuos sólidos en relación a su valor material, los mas rentables fueron los plásticos PET y PEAD que su precio oscila entre S/ 0.60 por Kg, seguido de el papel; además se realizó una categorización entre los residuos domiciliarios aprovechables (84.839%), y peligrosos (6.247%) no aprovechables (8.914%), así mismo la composición de los residuos solidos no domiciliarios aprovechables (23.718%), y peligrosos (4.126%) no aprovechables (4.855%); la composición de los residuos solidos municipales aprovechables (81.671%) y se subdividían en los siguientes componentes: Compostables (32.994%), reciclables (48.677%); no aprovechables (9.5%), y peligrosos (8.809%). Se evidenció que la composición de los residuos sólidos urbanos por vivienda nos permite deducir que el de mayor cantidad son los componentes compostificable con 0,045 Tn/año, seguido de los elementos reciclables con 0,040 Tn/año, y se va reduciendo en los componentes no aprovechables representado por 0,009 Tn/año y finalmente los elementos señalados como residuos sólidos no peligrosos como es un valor de 0,006 Tn/año. Por lo que se llego a la Conclusión, que se logró determinar la valoración Costo-Beneficio del manejo integral de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de la Provincia de Palpa, por lo tato en el estudio se encontró que existe mayor cantidad de componentes aprovechables en la categoría de reciclables tanto para las viviendas como para el municipio y mercados, generando un componente esencial como lo es el PEAD y el PET los de mayor margen de ingresos, además se determinó la valoración Costo- Beneficio económico producto del manejo integral de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de la Provincia de Palpa, genera alrededor de 1722.40 n.s mensualmente; en la cual se identificó la importancia del ingreso generado por el componente compostificable (humus), y por último se estableció que la valoración Costo-Beneficio socioambiental que conlleva a un adecuado manejo integral de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de la Provincia de Palpa, es necesario por ello señalar que existe una producción de energía anual que es beneficioso para la sociedad desde el enfoque ambiental.