Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos ObligatoriosPolíticas del Repositorio
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huarcaya Yaranga, Fabiola Lizzet"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conocimiento etnobotánico de las plantas medicinales en el Distrito de San Antonio de Cusicancha, provincia de Huaytará – Huancavelica, 2023
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Huarcaya Yaranga, Fabiola Lizzet; Huarcaya Rojas, Jessica Yolanda
    Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento etnobotánico sobre plantas medicinales en el distrito de San Antonio de Cusicancha, provincia de Huaytará, Huancavelica, durante el año 2023. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, prospectivo y transversal con una muestra de 246 pobladores. Para la recopilación de información, se aplicó una encuesta estructurada que permitió evaluar el conocimiento comunitario sobre el uso de plantas medicinales. Además, con la colaboración de los habitantes de la zona, se recolectaron cinco especies utilizadas en la medicina tradicional, cuyos nombres científicos se encuentran en calidad de estudio. Estas muestras fueron trasladadas a la ciudad de Ica para su identificación taxonómica con el apoyo de un especialista en botánica. Resultados: Se determinó que el 53,3% de la población posee un nivel alto de conocimiento etnobotánico, el 43,1% un nivel medio y el 3,7% un nivel bajo. Entre las especies más utilizadas destacan la muña (Minthostachys mollis, 31,3%), el eucalipto (Eucalyptus globulus, 24,0%), la manzanilla (Matricaria chamomilla, 19,5%) y el marco (Ambrosia peruviana, 4,9%). Asimismo, se identificaron cinco especies pertenecientes a las familias Asteraceae, Solanaceae y Malvaceae. Conclusiones: La comunidad mantiene un conocimiento sólido sobre el uso de plantas medicinales, transmitido de generación en generación. No obstante, este saber enfrenta riesgos debido a la modernización y la falta de documentación. Se recomienda implementar programas de educación etnobotánica y promover la conservación sostenible de estas especies con el apoyo de autoridades regionales, municipales y del sector salud.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar