Examinando por Autor "Ibarra Bober, Alicia Nazaret"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Bienestar animal en pollos de engorde línea Cobb 500 bajo dos sistemas de manejo(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Clemente Taya, Janet Natali; Ibarra Bober, Alicia NazaretEl trabajo actual consiste en evaluar un sistema de luz controlada para pollos de engorde en comparación con un sistema de gestión convencional. El estudio se realizó en la granja avícola “LA PONDEROSA” con 180 pollos de la genética Cobb, se muestreó el 50% de la población desde el nacimiento días de edad hasta el sacrificio. (30 pollos). Se realizaron dos comparaciones entre los dos sistemas de la cría donde las aves fueron alojadas bajo el mismo manejo y cuidado hasta los 20 días de edad y desde el día 21 en adelante donde se utilizó regulación de luz controlada y la intensidad de luz en la nave se mantuvo entre 3 y 5 lux. La luz natural entra en el establo a través de cortinas de polietileno negro: la oscuridad continúa hasta el sacrificio. alguien. Se analizaron los parámetros de producción: peso vivo, ganancia por día, índice de conversión del alimento, eficiencia alimenticia, eficiencia europea, índice de productividad, mortandad. No hubo diferencia estadística en los resultados evaluados, solo en el índice de conversión alimenticia, y en los hematomas. The current work is to evaluate a controlled light system for broilers in comparison with a conventional management system. The study was carried out in the poultry farm "LA PONDEROSA" with 180 chickens of Cobb genetics, 50% of the population was sampled from birth days of age to slaughter. (30 chickens). Two comparisons were made between the two rearing systems where the birds were housed under the same management and care until 20 days of age and from day 21 onwards where controlled light regulation and light intensity in the house were used. was maintained between 3 and 5 lux. Natural light enters the barn through black polyethylene curtains: darkness continues until slaughter. someone. Production parameters were analyzed: live weight, gain per day, feed conversion ratio, feed efficiency, European efficiency, productivity index, mortality, percentage of ascites and percentage of lameness. There was no statistical difference in the evaluated results, only in the feed conversion ratio, and consequently there was no statistical difference in the yield of the carcasses, the percentage of calcium and phosphorus in the tibia, etc.Ítem Acceso Abierto Efecto de la muda forzada en aves positivas a bronquitis sobre los índices productivos y calidad cáscara(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Atequipa Quispe, Rocio Milagros; Ibarra Bober, Alicia NazaretLa investigación tuvo por objetivo evaluar efecto de la muda forzada en aves positivas a bronquitis sobre los índices productivos y calidad cascara. La idea inducir la muda a gallinas T2 desafiadas con bronquitis infecciosa durante 7 días, donde solo se proveerá conchuela 2gr /ave en las últimas horas de la tarde en la dieta de ponedoras Hy line con la finalidad de evitar una disminución de calcio en el ave durante la muda, las 1944 aves fueron dividas aleatoriamente en 2 grupos (2 tratamientos), la muda tuvo una duración de 7 días donde se retirará el alimento el día cero (inicio de muda) y suministra conchuela 2grs/ave, por consiguiente, seguir el cronograma de muda. La evaluación estadística se realizó con un Diseño Completamente al Azar con una prueba T simple, los promedios encontrados fueron ajustados con la prueba de Tukey. Se registraron diferencias significativas (p<0.05) en el nivel productivo T1:92.85% y T2:68.93, peso de huevo T1:62.75gr y T2:55.03gr y en nivel de huevo poroso 19.17% T1 y 11.86% T2.Ítem Acceso Abierto Efecto del número de cuyes por jaula (Cavia porcellus) de la raza Perú en la etapa de engorde sobre los índices productivos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Chávez Munarriz, Luis Alberto Martin; Ibarra Bober, Alicia NazaretEl presente trabajo de investigación se realizó en la en la granja de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ubicado en el distrito de alto laran provincia de Chincha, departamento de ICA, con el objeto de evaluar tres niveles de densidades por jaula 10 cuyes /jaula, 8cuyes/jaula y 7cuyes/jaula en crecimiento con exclusión de forraje, con los que se formaron tres tratamientos en las etapas de acabado. En él se emplearon 75 cuyes todos machos, los animales escogidos fueron de la raza Perú, de 15 ± 2 días de edad. Los resultados no se encontró diferencias estadísticas significativas, para el peso inicial, entre tratamientos pero si en los pesos finales, obteniéndose: T1: 855.3 g (10/Jaula), T2: 887.9 g (8/Jaula) , T3 860.5 g (7/Jaula). En cuanto a la conversión alimenticia, se obtuvieron mejores resultados en los tratamientos T2 Y T3 de 4.51, 4.47, y T1:4.60 respectivamente. Asimismo, se encontró diferencias estadísticas significativas para el consumo total (solo alimento balanceado y alfalfa en MS) registrándose T1:2778gr T2:2835 y T3:2809gr Se concluye que la mejor densidad de crianza fue 7 y 8 cuyes/jaula afectara significativamente los índices productivos.Ítem Acceso Abierto Evaluación de aceite refinado de maíz en dietas preiniciadoras de gazapos en (Cavia porcellus) sobre los índices productivos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Tananta Alvites, Giancarlos; Ibarra Bober, Alicia NazaretEvaluar 2 niveles de aceite refinado (AR) al 0% y 2 % en dietas para cuyes en inicio con exclusión de forraje, con los que se formaron tratamientos en la etapa de crecimiento sobre cuyes. El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Granja La Quebrada. Provincia: Cañete, departamento de Lima. Se emplearon 60 cuyes todos machos, distribuidos en 2 tratamiento con 3 repeticiones y cada unidad experimental con 10 animales los animales seleccionados fueron de líneas mejoradas obtenidos de cruces con raza Perú, de 8 días de edad. La información nos indica que no existen diferencias estadísticas significativas para el peso inicial entre los tratamientos, pero si se obtuvo diferencias estadísticas en el peso final, obteniéndose en el control 810 g (0% AF), T1 860 g (2% AF), En cuanto la conversión alimenticia, se obtuvieron mejores resultados estadísticamente significativos en los tratamientos cuyos niveles de AR fueron al 0% y 2 % siendo estos de 4.3 T1 y 4.036 T2 respectivamente. Asimismo, se encontró diferencias estadísticas significativas para el consumo de materia seca total (solo alimento balanceado) registrándose alrededor de 2882 a 2987 g. Los rendimientos de carcasa alcanzados fueron de 69.02% y 69.50% para los tratamientos cuyos niveles de aceite refinado fueron los que obtuvieron mejor respuesta. De acuerdo a los resultados y la discusión de la investigación se concluye que hay un efecto significativo de aceite refinado sobre el índice reproductivo. This research work was carried out at the La Cabo farm in the La Quebrada Farm facilities. Province: Cañete, department of Lima, in order to evaluate 2 levels of refined oil (AR) at 0.2% in diets for guinea pigs at the beginning, excluding forage, with which three treatments were formed in the growth stage. The method used was 60 guinea pigs, all male, the selected animals were from improved lines obtained from crosses with the Peru breed, 7 days old. The results do not indicate significant statistical differences for the initial weight between treatments, but in the final weight, obtaining: Control T1810 g (0% AF), 860 g (2% AF), Regarding FEED conversion, better results were obtained in the treatments whose AR levels were 0 and 2%, these being 4.3 T1 and 4.036 T2 respectively. Likewise, significant statistical differences were found for the consumption of total dry matter (balanced food only), registering around 2882 to 2987 g. The carcass yields achieved were 69.02% and 69.50% for the treatments whose levels of refined oil were the ones that obtained the best response.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la linaza en dietas iniciadoras de gazapos en (Cavia porcellus) sobre los índices productivos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Alegría Lazón, Marco Julio; Ibarra Bober, Alicia NazaretSe realizó esta investigación con 63 cuyes mejorados de 7 +/- 3 días de edad, con la finalidad de analizar cómo influye el destete precoz, incorporando linaza (LN) en la ración sobre los índices productivos de esta especie. El método usado fue mezclar linaza con el alimento balanceado cuatro niveles de LN: 0%, 1%, 3%, formándose 3 tratamientos con 3 réplicas cada uno, durante 8 semanas. Los resultados con referencia al peso final indican que si se halló diferencias significativas en cuanto a la ganancia de peso (p < 0.05) entre los tratamientos, siendo los mejores los niveles 1% y 3% de linaza con 839 g y 865 g respectivamente. Con relación al consumo total de materia seca, no se halló diferencias significativas (p<0.05), pues los consumos totales fueron: 2631 g, 2643g, 2648 g, para los niveles en orden creciente respectivamente, solo se encontró diferencia numérica siendo el T1 quien consumió menos alimento en comparación con los demás tratamientos. Con respecto a la conversión alimenticia, si se halló significancia estadística (p<0.05) entre los tratamientos, siendo los mejores niveles 1 % y 3% con 4.04 y 3.9 respectivamente. Se concluye que la adición de Linaza en polvo en la alimentación de cuyes mejorados afecta estadísticamente los índices productivos de ganancia de peso y conversión alimenticia.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la vacuna de salmonella enteritidis contra la salmonella typhimurium que afecta a los cuyes (Cavia porcellus)(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Campos Peña, Ennio Jorge; Ibarra Bober, Alicia NazaretEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo probar una vacuna de Salmonella enteritidis Contra Salmonella typhimurium. La importancia radica en que la salmonelosis frecuentemente aqueja centros de crianza doméstica y semi comercial, dando como resultado pérdidas económicas. entre otros. La bacteria Salmonella se contagia por los alimentos contaminados el cual son la principal fuente de contagio; sin embargo, la introducción de animales con antecedentes sanitarios desconocidos es otra de las fuentes de contagio de mayor importancia. La enfermedad, por su carácter transmisible, se disemina rápidamente en la población expuesta. Por tanto, se debe buscar medidas de control necesarias para poder erradicarla. La salmonellosis en cuyes se manifiesta en una forma aguda y una forma crónica.La primera se presenta como un cuadro septicémico agudo, donde la muerte ocurre en un lapso de 24 a 48 horas, en muchos casos, sin mostrar signo clínico alguno, es la principal enfermedad, pero no hay trabajos específicos sobre tratamiento de la enfermedad: dosis de antibióticos, tiempo de recuperación, tipos de antibiótico, toda la información se utiliza de otras especies.Ítem Acceso Abierto Evaluación de tres niveles de huevo deshidratado en dietas iniciadoras en cavia cobayo, sobre los índices productivos y la mortalidad(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Chávez Mejía, Olenka Rosario; Ibarra Bober, Alicia NazaretEl presente trabajo de investigación se realizó en la en la granja de la Facultad de Veterinaria Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, ubicado en el distrito de Alto Larán provincia de Chincha, departamento de ICA, con el objeto de evaluar tres niveles de Huevo Deshidratado (HD) al 1, 2 y 3 % en dietas para cuyes en crecimiento con exclusión de forraje, con los que se formaron tres tratamientos en las etapas de crecimiento. METODOS: En él se emplearon 60 cuyes todos machos, los animales seleccionados fueron de líneas mejoradas obtenidos de cruces con raza Perú, de 14 ± 3 días de edad. RESULTADOS: Los resultados no indican diferencias estadísticas significativas para el peso inicial entre tratamientos, pero si en el peso final, obteniéndose: Control 826 g (0% HD), T1 838 g (1% HD), T2 875 g (2% HD) y T3 896 g (3% HD). En cuanto a la conversión alimenticia, se obtuvieron mejores resultados en los tratamientos cuyos niveles de HD fueron al 2 y 3 % siendo estos de 3.7 y 3.6 respectivamente. Asimismo, se encontró diferencias estadísticas significativas para el consumo de materia seca total (solo alimento balanceado) registrándose alrededor de 2025 a 2171 g Los rendimientos de carcasa alcanzados fueron de 69.25% y 69.30% para los tratamientos cuyos niveles de HD fueron los que obtuvieron mejor respuesta en ganancia de peso T2 y T3 (2 y 3% LP); en cuanto a la grasa de cobertura que presenta la carcasa este disminuyó en los tratamientos cuyo nivel de HD fue mayor.Ítem Acceso Abierto Evaluación del forraje hidropónico de cebada en la alimentación del cuy (Cavia porcellus) sobre los índices productivos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Gómez Mamani, Ronald Gonzalo; Ibarra Bober, Alicia NazaretEl proyecto de investigación se tuvo lugar en la provincia de Cañete, sector la Encañada. La crianza de cuyes es una actividad que a lo largo del tiempo ha ocupado paulatinamente una parte importante en la actividad pecuaria, ya que el consumo promedio por persona de carne de cuy se ha visto incrementado lo que está causando que familias de todas las regiones se dediquen a la crianza (familiar, intensiva) como un trabajo económicamente viable. Este proyecto de Investigación tuvo como objetivos: Evaluar los índices productivos (peso, consumo de alimento y conversión alimenticia) y su variabilidad con respecto al Forraje verde Hidropónico en comparación con otros forrajes (alfalfa y chala de maíz), evaluando sus ventajas y desventajas; cuál de las distintas dietas nombradas proporciona un mejor resultado satisfactorio. La variable a estudiar fue los diferentes tipos de alimentación forrajera a base de: alfalfa(T1), Chala de maíz(T2) Y Forraje verde hidropónico de cebada(T3) Se utilizó un diseño completamente al azar con tres tratamientos y 3 repeticiones, y cada repetición consto de 10 cuyes. Como resultado se obtuvo que para la ganancia de peso el T1 fue el que alcanzo los mayores índices promedios con ganancia máxima de 717g y mínima de 691.5g. con respecto al T3(721g.-673.5g.) y T2(651-634.4) que fueron inferiores. El consumo de alimento acumulado el T3 fue el de los mejores índices con un consumo acumulado de materia seca, demostrando en la última semana un consumo máximo de 4780.3g, seguidos por el T1 (4659g.) y T2(4406.5g.) respectivamente. La conversión alimenticia los mayores índices son del T1 con una conversión máxima y mínima de (6.74-6.41) seguidos por el T2 (6.83–6.69)y T3 (7.10-6.69) respectivamente