Examinando por Autor "Laos Prada, Carmen Amalia"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Conocimiento sobre prácticas de reanimación cardiopulmonar en estudiantes de enfermería del VIII ciclo de una universidad pública de Ica - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Vasquez Uchuya, Solangie Estefania; Laos Prada, Carmen AmaliaDeterminar el nivel de conocimiento sobre prácticas de reanimación cardiopulmonar en estudiantes de enfermería del VIII ciclo de una universidad pública de Ica - 2022. Estudio de corte transversal, descriptivo, con enfoque cuantitativo y no experimental, con muestra de 61 estudiantes, aplicándose la técnica de la encuesta. Como instrumento se utilizó un cuestionario validado, y con confiabilidad Kuder Richardson de 0.748. Datos sociodemográficos predominantes fueron la edad de 22 a 23 años con 54.1% y sexo femenino 85.2%. En forma global, el conocimiento sobre prácticas de RCP fue en mayor proporción de nivel bajo con 65.6%, seguido de nivel medio con 31.1%, y nivel alto en el 3.3%. Por dimensiones se encontró con mayor predominio nivel bajo de conocimiento en conceptos generales del RCP 60.7%, reconocimiento y activación del sistema de emergencia 68.8%, RCP de alta calidad y desfibrilación 80.3%, y traslado de la víctima 70.5%. El conocimiento sobre prácticas de reanimación cardiopulmonar en estudiantes de enfermería del VIII ciclo de una universidad pública de Ica – 2022, es en mayor proporción de nivel bajo. ----- To determine the level of knowledge about cardiopulmonary resuscitation practices in nursing students of the VIII cycle of a public university in Ica - 2022. Cross-sectional, descriptive research, with a quantitative and non-experimental approach, with a sample of 61 students, applying the survey technique. A validated questionnaire was used as an instrument, with a Kuder Richardson reliability of 0.748. Predominant sociodemographic data were the age of 22 to 23 years with 54.1% and female sex 85.2%. Globally, knowledge about CPR practices was in a greater proportion of low level with 65.6%, followed by medium level with 31.1%, and high level with 3.3%. By dimensions, a low level of knowledge in general concepts of CPR 60.7%, recognition and activation of the emergency system 68.8%, high quality CPR and defibrillation 80.3%, and transfer of the victim 70.5% was found to be more predominant. Knowledge about cardiopulmonary resuscitation practices in nursing students of the VIII cycle of a public university in Ica - 2022, is in a greater proportion of low level.Ítem Acceso Abierto Estilo de vida y riesgo cardiovascular en el personal de salud del Centro de Salud San Joaquín, Ica - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Torres Castillo, Saskia Bertita Pamela; Laos Prada, Carmen AmaliaEl presente estudio tuvo por Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el riesgo cardiovascular en el personal de Salud del Centro de Salud San Joaquín, Ica – 2023. Material y métodos: De tipo cuantitativo, transversal, relacional y de diseño no experimental-correlacional, con muestra de 52 profesionales, como instrumentos se utilizó el test de estilo de vida PEPS-I, y Score de Framingham de evaluación del riesgo cardiovascular. Resultados: La prueba de chi cuadrado halló relación entre las variables (p=0.002), observándose que el nivel intermedio de riesgo cardiovascular fue significativo o mayor en quienes presentaron estilo de vida no saludable (9.6%). En forma global la mayoría presentó estilo de vida saludable 71.2%, por dimensiones predominó el nivel saludable en nutrición 61.5%, responsabilidad en salud 78.9%, manejo del estrés 73.1%, soporte interpersonal 55.7% y autoactualización (63.5%); el estilo de vida no saludable fue predominante en la dimensión actividad física (50.0%). El riesgo cardiovascular fue de nivel bajo en el 82.7%, por indicadores la mayoría presentó parámetros adecuados en cuanto a la edad para riesgo cardiovascular (menor de 45 años) 76.9%, no ser fumador 67.3%, glucosa normal 88.5%. colesterol total menor de 200 mg/dl 59.6%, colesterol HDL adecuado 71.2%, y presión arterial menor de 140/90 mmHg 94.2%. Conclusiones: El estilo de vida se relaciona significativamente con el riesgo cardiovascular en el personal de salud del Centro de Salud San Joaquín, Ica – 2023.Ítem Acceso Abierto Liderazgo y su influencia en el clima organizacional de las enfermeras del Hospital Augusto Hernández Mendoza - Essalud - Ica, 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Laos Prada, Carmen Amalia; Ecos Quintanilla, Vicente HipólitoLa presente investigaciòn tiene como objetivo Explicar la influencia del Liderazgo en el clima organizacional de las Enfermeras del Hospital Augusto Hernàndez Mendoza de Essalud-Ica-2020. El nivel de investigaciòn es descriptivo, el tipo de investigaciòn es correlacional. La poblaciòn està constituida por 185 Enfermeras que laboran en los distintos servicio del del Hospital Augusto Hernández Mendoza de Essalud y la muestra está conformada por 160 Enfermeras. Se aplicó dos instrumentos: El instrumento de liderazgo diseñado por los investigadores Kouses y Posner, el cual ha sido validado en múltiples investigaciones a nivel nacional e internacional y que consta de 5 dimensiones y 16 items y el instrumento de clima organizacional elaborado por elaborado por Litwin y Stinger, el mismo que ha sido utilizado en numerosas investigaciones a nivel mundial, que consta de 9 dimensiones y 55 items. Entre los resultados demográficos más resaltantes tenemos: que el 96.3% de la población de estudio es de sexo femenino, la edad promedio fue de 51 años, el estado civil predominante fue el de casado con 53.8%, el 91.3% procede de la zona urbana, el 21.3% labora en el servicio de emergencia, el 35% tiene más de 25 años de servicios, con vínculo laboral del régimen laboral del DL 276 y el 42.5% tienen título de especialista, seguido del 38.8% con grado de Magister. En relación a la Percepción Global del liderazgo en los Enfermeros, tiene niveles de muy satisfactorio en 23.8% y satisfactorio en el 43.8% de los casos, en tanto la insatisfacción se registra en el 32.6% de la población estudiada, destacando la descripción muy satisfactoria y satisfactoria para dirección estratégica (96.3%) en tanto la descripción insatisfactoria y muy insatisfactoria corresponde a las dimensiones de desafiar el proceso y habilitar a otros (38.8%) respectivamente. Con respecto a la Percepción global clima organizacional, identifica en dos niveles, favorable 68.8% y desfavorable el 31.3%, en lo referente a las dimensiones del clima organizacional, destaca la percepción entre muy favorable y la favorable la dimensión identidad (93.8%) y responsabilidad (90.1%), en tanto la percepción desfavorable y muy desfavorable más alta es para la dimensión de apoyo o colaboración (58.8%) y la recompensa (45.0%)., llegándose a la Conclusión que el Liderazgo influye de manera directa en el clima organizacional percibido por las Enfermeras del Hospital Augusto Hernández Mendoza, explicándose que a más satisfacción con el liderazgo más favorable será la percepción del clima organizacional.