Examinando por Autor "Llacsa Soto, León"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Características epidemiológicas y clínicas de la miomatosis uterina en el Hospital Regional de Ica 2018 al 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Abarca Ventura, Jessica; Llacsa Soto, LeónDeterminar las características epidemiológicas y clínicas de la miomatosis uterina en el Hospital Regional de Ica 2018 al 2022. Estudio de tipo observacional, trasversal, retrospectiva y descriptiva en una población de 182 pacientes con miomas uterinos de donde se estudió en 124 mujeres con miomas uterinos. Edad: El 70,2% de las pacientes tienen edades menores a 50 años. Paridad: El 10,5% son nulíparas, 49,2% son primíparas, 33,1% segundíparas y 7,3% multíparas. Estado nutricional: El 4,8% son de bajo peso, 35,5% normopeso, 48,4% tienen sobrepeso y 11,3% son obesas. Dislipidemia: El 68,5% tienen alguna dislipidemia, de ellas 29,8% tienen hipertrigliceridemia, 34,7% hipercolesteriolemia, LDLc elevado el 23,4% y HDLc bajo el 21,8%. Diabetes Mellitus: Presente en el 20,2% de las pacientes. Clínica: El 68,5% de las pacientes cursa con dismenorrea, el 62,1% tienen metrorragias, 47,6% presenta anemia. Tipo de mioma: Los miomas el 26,6% son de tipo subserosos, 54,8% son intramurales, 39,5% son submucosos. Número de miomas: El 80,6% tienen un mioma, 17,7% tienen dos miomas y el 1,6% tienen 3 miomas. Las características epidemiológicas de la miomatosis uterina en el Hospital Regional de Ica 2018 al 2022 son: más frecuente de edades menores de 50 años, primíparas, con sobrepeso u obesa, con presencia de algunas dislipidemias, y con diabetes mellitus tipo 2, las características clínicas de la miomatosis uterina son: dismenorrea, metrorragias, presencia de anemia, siendo el mioma intramural el más frecuente, seguido del mioma submucoso. ----- To determine the epidemiological and clinical characteristics of uterine myomatosis at the Regional Hospital of Ica from 2018 to 2022. Observational, cross-sectional, retrospective, and descriptive study conducted on a population of 182 patients with uterine myomas, focusing on 124 women with uterine myomas. Age: 70.2% of the patients are under 50 years of age. Parity: 10.5% are nulliparous, 49.2% are primiparous, 33.1% are secondiparous, and 7.3% are multiparous. Nutritional condition: 4.8% are underweight, 35.5% have normal weight, 48.4% are overweight, and 11.3% are obese. Dyslipidemia: 68.5% have some form of dyslipidemia, with 29.8% having hypertriglyceridemia, 34.7% having hypercholesterolemia, 23.4% having elevated LDL cholesterol, and 21.8% having low HDL cholesterol. Diabetes mellitus: Present in 20.2% of the patients. Clinic: 68.5% of the patients experience dysmenorrhea, 62.1% have metrorrhagia, 47.6% present with anemia. Types of myomas: 26.6% are subserosal, 54.8% are intramural, and 39.5% are submucosal. Number of myomas: 80.6% have one myoma, 17.7% have two myomas, and 1.6% have three myomas. The epidemiological characteristics of uterine myomatosis at the Regional Hospital of Ica from 2018 to 2022 are as follows: most commonly in women under 50 years of age. Primarily in primiparous women, often associated with overweight or obesity, presence of dyslipidemias, and type 2 diabetes mellitus. The clinical characteristics of uterine myomatosis include dysmenorrhea, metrorrhagia, and anemia, with intramural myomas being the most frequent followed by submucosal myoma.Ítem Acceso Abierto Complicaciones asociadas al sobrepeso y obesidad durante la gestación y parto en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Ica enero a diciembre 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Huarcaya Tornero, Haidelber Ruben; Llacsa Soto, LeónDeterminar cuáles son las complicaciones asociadas al sobrepeso y obesidad durante la gestación y parto en las gestantes que fueron atendidas en el Hospital Regional de Ica enero a diciembre 2022. Metodología: Investigación observacional, trasversal, retrospectiva y analítica en 460 gestantes como población y con 220 casos (gestantes con sobrepeso u obesidad) con 220 controles (gestantes sin sobrepeso u obesidad), obteniéndose los datos a través de una ficha de recolección de la información desde las historias clínicas, los. Las complicaciones asociadas al sobrepeso u obesidad en comparación con gestantes con nomopeso fueron: La hipertensión arterial p=0,011 OR:2,2 (IC95%:1,2-4,04), la diabetes gestacional p=0,001 OR:2,57 (IC95%:1,5-4,5), el término de la gestación por cesárea p=0,001 OR:2 (IC95%:1,3-2,9), desarrollo de macrosomía fetal p=0,018 OR:2,2 (IC95%:1,1- 4,1), y presentar Apgar menor de 7 a los 5 minutos de nacer p=0,018 OR:2,1 (IC95%:1,1-3,8). Las complicaciones en la gestación y parto en gestantes con sobrepeso y obesidad atendidas en el Hospital Regional de Ica enero a diciembre 2022 son la hipertensión arterial, diabetes gestacional cesárea, macrosomía fetal y Apgar bajo al nacer.Ítem Acceso Abierto Conocimiento sobre orientación en métodos anticonceptivos de los padres de familia de adolescentes que acuden al Centro de Salud La Palma, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Antayhua Enciso, Wilmer Kevin; Llacsa Soto, LeónDeterminar cuál es el nivel de conocimiento sobre orientación en métodos anticonceptivos de los padres de familia de adolescentes que acuden al Centro de Salud la Palma, 2022. Es un estudio prospectivo, transversal, observacional descriptivo, inductivo no experimental, para la recolección de información se utilizó de instrumento un cuestionario mediante la técnica de la encuesta. El nivel de conocimiento sobre orientación en métodos anticonceptivos de abstinencia fue representado por un nivel alto del 7,50%, nivel Medio por un 60,00% y un nivel bajo de 32,50%. El nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de barrera fue representado por un nivel alto del 22,50%, seguido de un nivel medio del 62,50% y un nivel bajo del 15,00%. El nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos hormonales fue de un nivel alto con un 48,75%, un nivel medio del 28.50% y por último con un nivel bajo del 22,50%. El nivel de conocimiento sobre orientación en métodos anticonceptivos de emergencia fue de un nivel alto representado por el 57,50%, nivel Medio por un 30,00%y por último de un nivel bajo con un 12,50%. El nivel de conocimiento sobre orientación en métodos anticonceptivos de los padres de familia de adolescentes que acuden al Centro de Salud la Palma, 2022 fue de un nivel alto representado por el 35,00%, nivel Medio por un 40,00%y por último de un nivel bajo con un 25,00%. To determine the level of knowledge about orientation in contraceptive methods of the parents of adolescents who attend the La Palma Health Center, 2022. It is a prospective, cross-sectional, observational, descriptive, non-experimental inductive study. The level of knowledge about counseling in abstinence contraceptive methods was represented by a high level of 7.50%, a Medium level by 60.00% and a low level of 32.50%. The level of knowledge about barrier contraceptive methods was represented by a high level of 22.50%, followed by a medium level of 62.50% and a low level of 15.00%. The level of knowledge about hormonal contraceptive methods was a high level with 48.75%, a medium level of 28.50% and finally with a low level of 22.50%. The level of knowledge about guidance in emergency contraceptive methods was a high level represented by 57.50%, a Medium level by 30.00% and finally a low level with 12.50%. The level of knowledge about orientation in contraceptive methods of the parents of adolescents who attend the La Palma Health Center, 2022 was of a high level represented by 35.00%, Medium level by 40.00% and finally of a low level with 25.00%.Ítem Acceso Abierto Factores asociados al embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro 2019 - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Moreno Fajardo, Jhanpierre Marcos; Llacsa Soto, LeónIdentificar cuáles son los factores asociados al embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro 2019 – 2022. No experimental, Analítica, Retrospectiva de Diseño: Cuantitativo, en una población de 4320 estimando 2% de embarazos ectópicos, obteniendo una muestra total de 138, habiendo 67 casos y 67 controles. La edad media de los pacientes con embarazo ectópico fue de 25,15 (IC95%: 23,36-26,93). La paridad más frecuente fue de dos veces. 85,1% proceden de zonas urbanas, los síntomas más frecuentes fueron el dolor (77,6%) y sangrado (76,1%), 56,7% tuvieron al menos un parto por cesárea. 35,8% tuvieron enfermedad pélvica inflamatoria, 25,4% usaron Dispositivo intrauterino, 41,8% usaron Píldora de emergencia y 28,4% tuvieron al menos un legrado uterino. La prevalencia de cesáreas en el grupo de pacientes con embarazo ectópico es de 56,7% frente a 35,8% del grupo sin embarazo ectópico. p= 0,015 OR= 2,3 IC95% (1,2-4,7). La prevalencia de Enfermedad pélvica inflamatoria en el grupo de pacientes con embarazo ectópico es de 35,8% frente a 16,4% del grupo sin embarazo ectópico. p= 0,011 OR= 2,8 IC95% (1,3-6,4). El uso de Dispositivo intrauterino en el grupo de pacientes con embarazo ectópico es de 25,4% frente a 7,5% del grupo sin embarazo ectópico. p= 0,005 OR= 4,2 IC95% (1,5-12,2). El consumo de Píldora de emergencia en el grupo de pacientes con embarazo ectópico es de 41,8% frente a 23,9% del grupo sin embarazo ectópico. p= 0,027 OR= 2,3 IC95% (1,1-4,8). La prevalencia de legrado uterino en el grupo de pacientes con embarazo ectópico es de 28,4% frente a 10,4% del grupo sin embarazo ectópico. p= 0,009 OR= 3,4 IC95% (1,3-8,7). Los factores asociados al embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro 2019 – 2022 son cesárea anterior, enfermedad pélvica inflamatoria, uso de dispositivos intrauterinos, consumo de píldora de emergencia y antecedente de legrado uterino.Ítem Acceso Abierto Factores que condicionan la dismenorrea en las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional san Luis Gonzaga. Ica - Perú setiembre, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) De La Cruz Huaman, Cynthia Pamela; Llacsa Soto, LeónSe realizó investigación titulada factores condicionantes para la presencia de Dismenorrea en las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” Ica. Setiembre, 2019, con el objetivo de Establecer los Factores condicionantes para la presencia de Dismenorrea en las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” Ica, cuya metodología fue de tipo observacional, de nivel transversal, y de diseño no experimental, aplicando de un instrumento de forma anónima, para ello contó con la participación 110 estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica, Se realizó un análisis descriptivo de las variables. Para explorar los factores de riesgo con sus respectivos intervalos de confianza al 95% y se asumió significación estadística con un valor p <0.05. En cuanto a los Resultados: se dio a conocer que la intensidad de dolor de la dismenorrea por parte de las estudiantes de la facultad de derecho fue moderada con el 79.1%. En cuanto de los factores de riesgo fueron antecedentes maternos en un 77.3%, así mismo los estilos de vida fueron inadecuados con un 39.1% como el fumar, la falta de actividad física y no incluir en su alimentación verduras ni frutas; finalmente la edad en que se produjo la menarquia fue entre a los 12 a 14 años con un 50%, de esta manera se pudo Concluir que los factores condicionantes que se ven relacionados a la presencia de Dismenorrea en las estudiantes fueron los antecedentes maternos (P0,005), el estilo de vida (P0,002), y la edad de la primera menstruación (P0,000).Ítem Acceso Abierto Impacto del Plan Nacional de Prevención y Control del Cáncer de Cuello Uterino en la región de Ica, 2017-2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Constantino Soria, Mark Anderson Andre; Llacsa Soto, LeónEl cáncer de cuello uterino constituye las preeminentes fuentes de morb y letalidad en féminas a escala global, exhibiendo superior prevalencia en naciones en desarrollo donde los aparatos de salubridad encaran retos sustanciales en la identificación y cura temprana de esta dolencia. Conocer el impacto del plan nacional de prevención y control del CCU en la región de Ica, 2017–2021. La indagación fue observacional, cuantitativo y transversal, se recopilaron datos de fuente de información secundaria como datos del INEN, MINSA, fuente HIS y de la DRS de Ica. Se analizaron a través de Stata v17.0 y el sistema de Excel v11.0. En esta indagación manifiestan una declinación notable en la tasa de aparición del carcinoma cervical en la comarca de Ica, decreciendo de 145.25 incidencias por cada 100,000 féminas en 2018 a 15.79 incidencias por cada 100,000 féminas en 2021. La proporción de prevalencia, en contraparte, evidenció oscilaciones a lo largo del lapso de análisis, incrementándose inicialmente de 15.45 incidencias por cada 100,000 almas en 2017 a 119.78 incidencias por cada 100,000 almas en 2021. La letalidad fue de 4.13 decesos por cada 100,000 individuos en 2021. El "Plan Nacional para la Prevención y Control del Cáncer de Cuello Uterino" en la región de Ica (2017-2021) ha sido fundamental para mejorar la salud pública local. El acoplamiento de técnicas efectivas de tamizaje y trato contribuyó significativamente a reducir la carga de esta enfermedad. La capacitación continua del personal y la mejora en la infraestructura sanitaria han demostrado ser cruciales para el éxito del plan, destacando la importancia de mantener y ampliar estas iniciativas para precisar el alcance de fines y continuar avanzando en la lucha contra de este mal. ----- Cervical cancer constitutes one the preeminent sources of morbidity and lethality in women on a global scale, exhibiting a higher prevalence in developing nations where health systems face substantial challenges in the early identification and cure of this disease. To know of the national scheme of the cervix in the Ica region, 2017–2021. The investigation was observational, quantitative and transversal, data was collected from secondary information sources such as data from INEN, MINSA, HIS source and DRS of Ica. They were analyzed through Stata v17.0 and the Excel v11.0 system. In this investigation, they show a notable decline in the rate of occurrence of cervical carcinoma in the Ica region, decreasing from 145.25 incidences per 100,000 women in 2018 to 15.79 incidences per 100,000 women. in 2021. The prevalence proportion, in contrast, showed oscillations throughout the period of analysis, initially increasing from 15.45 incidences per 100,000 souls in 2017 to 119.78 incidences per 100,000 souls in 2021. The fatality rate was 4.13 deaths per 100,000 individuals in 2021. The "Plan National " in the Ica region (2017-2021) has been fundamental to improve local public health. The coupling of effective screening and treatment techniques contributed sgnificantly to reducing the burde of this disease. The continuous training of personnel and the improvement in health infrastructure have proven to be crucia of the plan, highlighting the importance of maintaining and expanding these initiatives to specify the scope of purposes and continue advancing in the fight against this evil.Ítem Acceso Abierto Incidencia de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital Regional de Ica - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Chávez Anchante, Javier Armando Rogelio; Llacsa Soto, LeónLa infección del tracto urinario (ITU) es una entidad clínica con una gran morbilidad a nivel mundial, mayormente de etiología bacteriana. Durante la gestación representa una complicación clínica muy frecuente. Se buscó determinar la incidencia y características de las infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Regional de Ica durante el período enero a diciembre del 2022. Material y métodos: Mediante la revisión de las historias clínicas y los registros de las atenciones hospitalarias se recopilaron datos generales de las gestantes (edad, área de residencia; paridad, edad gestacional; peso, talla, hemoglobina, antecedente de infección urinaria); y datos de la infección del tracto urinario diagnosticado (forma clínica de ITU, examen microbiológico realizado, resultado del examen microbiológico realizado - examen completo de orina, urocultivo, antibiograma; terapia antibiótica prescrita. Un total de 113 gestantes con diagnóstico de infección urinaria fueron incluidas, encontrando que la etapa de vida más vulnerable fue la gestante joven (18 a 29 años), siendo la edad promedio de 26,7 años, y la mayor parte tenía un nivel educativo básico (secundaria completa) y provenía de un área de residencia urbana. La etapa gestacional más afectada fue el tercer trimestre (27 a 40 semanas), siendo la edad gestacional promedio de 33,2 semanas, la mayor parte eran nulíparas sin antecedente previo de ITU, y tenían la condición de sobrepeso y no presentaban anemia. La incidencia encontrada fue de 20 casos de ITU por cada 1000 gestantes atendidas en el año 2022, siendo la Bacteriuria Asintomática forma clínica más frecuente. El agente etiológico principalmente aislado de los urocultivos positivos fue la enterobacteria Escherichia coli (76,8%), seguido de Enterococcus spp (7,8%). El patrón de sensibilidad de Escherichia coli revela que es muy sensible a nitrofurantoína, imipenem, meropenem, ertapenem, amikacina y gentamicina, presentando resistencia mayor del 20% a ampicilina, cefalotina, cefalexina, cefotaxima, cefuroxima, ceftazidima, ácido nalidíxico, ciprofloxacino, levofloxacino, sulfametoxazol + trimetoprim, amoxicilina + ácido clavulánico y ampicilina. Se identificaron cepas E. coli BLEE (16,7%). Se encontró una incidencia de ITU en gestantes dentro de los valores de referencia reportados en la literatura, mayormente en la forma clínica de bacteriuria asintomática originadas por Escherichia coli con un perfil de resistencia a cefalosporinas que motiva la necesidad de una evaluación del tratamiento empírico prescrito y un mejor seguimiento a través de la optimización del uso de antimicrobianos.Ítem Restringido Prevalencia y características clínico-epidemiológicas en pacientes diagnosticadas con preeclampsia en el Hospital Santa María del Socorro, Ica 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Roque Mamani, Maycol; Llacsa Soto, LeónDeterminar la prevalencia y las características clínico - epidemiológicas de las gestantes con diagnóstico de preeclampsia en el HSMSI en el año 2023. Estudio de tipo descriptivo ,observacional, retrospectivo y transversal; realizado en el Hospital Santa María del Socorro, Ica – Perú. De una población de 2354 gestantes hospitalizadas, se usó instrumento de recolección de datos en 49 historias clínicas, de pacientes con diagnóstico de preeclampsia. La información recogida se tabuló y analizó vía SPSS® Statistics. Se evidenció una prevalencia del 2.08%. La edad predominante fue la de entre 19 y 24 años (36.73%). Tuvieron mayor afectación las nulíparas (42,86%) ; aquellas con edad gestacional entre 37 a 39 semanas (53,06%); recibiendo >4 controles prenatales adecuados (81.63%). El 32,65% presentó aborto previo, el 18,37% antecedente personal de preeclampsia. El síntomas más frecuentes fue cefalea (53.06%) y ausencia de síntomas 28.57%. El 89,8% presentó hipertensión ≥140/90 asociado a ≥1 criterios de severidad. El 100%. tuvo parto vía abdominal. El 57.14% tuvo complicaciones; la complicación materna más frecuente: daño hepático (24.49%) y la fetal: prematuridad (24.49%). El manejo médico incluyó: alfa-metildopa (91.84%), nifedipino (89,80%), MgSO4 (14.29%) y el quirúrgico: cesárea de emergencia (81,63%). Conclusiones: Hay prevalencia del 2.08%. Características epidemiológicas como: edad gestacional, paridad y controles prenatales, se consideraron dentro de rangos normales; con índice elevado de: aborto, antecedente de preeclampsia, criterios de severidad y de complicaciones; síntoma predominante: cefalea ; y los pilares en el tratamiento fueron: antihipertensivos y término de la gestación.Ítem Acceso Abierto Relación del grado de instrucción y hábitos alimentarios con los niveles de anemia en gestantes en el Centro de Salud Santiago 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Salazar Cayo, Rosa Milagros; Llacsa Soto, LeónDeterminar cuál es la relación del grado de instrucción y hábitos alimentarios con los niveles de anemia en gestantes en el centro de salud Santiago 2023. Modelo cuantitativo observacional analítico transversal, el proceso cuantitativo se basó en la identificación de la correlación de las variables planteadas en el estudio. Establecemos que el Grado de instrucción y hábitos alimentarios, se relacionan significativamente, así mismo este se ratifica al presentar un valor P=0,040 (el cual es menor a 0,05), en la Prueba Exacta de Fisher. el 41,67% fueron gestantes de 21 a 30 años, el 72,22% fueron convivientes, el 52,78% de las gestantes fueron de 1er trimestre. Existe una relación directa entre el grado de instrucción y los hábitos alimentarios al presentar un valor estadísticamente con el valor de p<0.04 de las gestantes. cuanto a la valoración de los niveles de anemia tenemos que el 72.22% presenta un nivel leve dentro de los controles directos. ----- To determine the relationship between the level of education and eating habits and the levels of anemia in pregnant women at the Santiago 2023 health center. Cross-sectional analytical observational quantitative model methodology, the quantitative process was based on the identification of the correlation of the variables raised in the study. We establish that the level of education and eating habits are significantly related; this is also confirmed by presenting a P value = 0.040 (which is less than 0.05) in the Fisher's Exact Test. 41.67% were pregnant women between 21 and 30 years old, 72.22% were cohabitants, 52.78% of the pregnant women were in the 1st trimester. There is a direct relationship between the level of education and eating habits, presenting a statistically significant value of p<0.04 for pregnant women. Regarding the assessment of anemia levels, we have that 72.22% present a mild level within the direct controls.Ítem Acceso Abierto Relación entre conductas de riesgo y nivel de conocimiento sobre infección por papiloma virus humano en adolescentes escolares del turno mañana de la I.E. N° 22305 Julio C. Tello - Ica, entrevistados en octubre del 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Salcedo Montes, Jhetson Jhony; Llacsa Soto, LeónDeterminar cuál es la relación entre las conductas de riesgo y el nivel de conocimientos sobre infección por papiloma virus humano en adolescentes escolares del turno mañana de la I.E N° 22305 Julio C. Tello – Ica entrevistados en octubre del 2022. El trabajo de investigación es de tipo y Diseño Observacional, Transversal de encuesta. Después de haber realizado la prueba Chi-cuadrado de Pearson, establecemos que las conductas de riesgo y el nivel de conocimientos sobre infección por papiloma virus humano en adolescentes escolares del turno mañana de la I.E N°22305 Julio C. Tello – Ica entrevistados en octubre del 2022, se asocian significativamente, que se ratifica al presentar un Chi-cuadrado de Pearson = 79,714, gl =4 y un P=0.000 (el cual es menor a 0.005). con lo que indica que existe una relación significativa. El nivel de conocimiento encontrado fue Alto en un 46.30%, Medio en 42.21% y Bajo en un 10.49%. Entre las principales conductas de riesgo se identificaron la falta de uso del condón al inicio o final del coito, la falta de uso de preservativo y la falta en la vacuna de VPH. Estos resultados nos permiten establecer como conclusión que si existe una relación directa entre las conductas de riesgo con el nivel de conocimiento sobre la infección del virus del papiloma humano. To determine the relationship between risk behaviors and the level of knowledge about human papilloma virus infection in school adolescents on the morning shift of IE No. 22305 Julio C. Tello - Ica interviewed in October 2022. The research work is Observational, Cross-sectional survey type and design. After having carried out the Pearson Chi-square test, we establish that the risk behaviors and the level of knowledge about human papillomavirus infection in school adolescents from the morning shift of the IE No. 22305 Julio C. Tello - Ica interviewed in October 2022, they are significantly associated, which is confirmed by presenting a Pearson Chi-square = 79.714, gl = 4 and P = 0.000 (which is less than 0.005). indicating that there is a significant relationship. The level of knowledge found was High in 46.30%, Medium in 42.21% and Low in 10.49%. Among the main risk behaviors, the lack of condom use at the beginning or end of intercourse, the lack of condom use and the lack of the HPV vaccine were identified. These results allow us to establish as a conclusion that there is a direct relationship between risk behaviors with the level of knowledge about human papillomavirus infection.Ítem Acceso Abierto Violencia de género asociado al uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil de la Microred Guadalupe, Ica 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Chacaltana Peña, Carmen Rosa; Llacsa Soto, LeónDeterminar la asociación entre la violencia basada en género con el uso de métodos anticonceptivos en la Microred Guadalupe, Ica 2023. El tipo de estudio es de tipo observacional, descriptivo correlacional y transversal retrospectivo. Se consideró a 360 mujeres, por muestreo por fórmula de poblaciones finitas a conveniencia. El 32,5% de la población fue vulnerada, siendo mayor la psicológica con 21,1%, seguido por la física con 6,4% y la sexual con 5% donde la mayoría fue menospreciada con un 27,5%. El 87,9% de la muestra usa métodos anticonceptivos. Siendo los preferidos los inyectables trimestrales con 44,7%. Al análisis bivariado entre métodos anticonceptivos y violencia de género este denota una relación entre ambos. (OR=1,69 IC95% 0,889 3,223 χ2=28,2 p<0,05). Se observa riesgo de padecer violencia psicológica si se utiliza los inyectables trimestrales con 52,6%. Por otro lado, las que recibieron agresiones físicas predisponen a utilizar inyectables mensuales con 39,1% y las victimas sexuales tienden a no usar métodos anticonceptivos con 50%. Encontrando asociación débil. (χ2=99,97) (p<0,05) No hay asociación de edad con violencia de género (OR=0,556 IC95% 0,350 0,882 χ2=7,230 p>0,05). Sin embargo, el mayor número de hijos(χ2=28,97) (p<0,05); ser soltera con pareja estable(χ2=36,378) (p<0,05); menor grado de instrucción(χ2=70,38) (p<0,05), tipo de familia extensa (χ2=25,94) (p<0,05); menor ingreso económico (χ2=28,6) (p<0,05); a mayor violencia basada en género. Se concluye que el antecedente gineco obstétrico de aborto tiene relación positiva con ser violentada (OR=2,078 IC95% 1,239 3,486 χ2=52,327 p<0,05). Se encuentra relación entre violencia de género y uso de métodos anticonceptivos.