Examinando por Autor "Loayza Gutierrez, Jessenia Leonor"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Delitos ambientales y la responsabilidad civil de las empresas de beneficio de minerales de Nasca-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Loayza Gutierrez, Jessenia Leonor; Saravia Alviar, Oriele del CarmenObjetivo: Demostrar la relación existente entre los delitos ambientales y la responsabilidad civil de las empresas de beneficio de minerales de Nasca, año 2022. Metodología: Se desarrolló un estudio correlacional, longitudinal, en el que se recolectó la muestra de estudio mediante un muestreo no probabilístico intencionado con cuestionario a 80 encuestados de 17 plantas procesadoras de Nasca. Se midieron la magnitud de las variables delitos ambientales y la responsabilidad civil de las empresas de beneficio de minerales. Resultados: Los hallazgos evidencian que el 50% de los encuestados perciben una aplicación inadecuada de la normativa vigente sobre delitos ambientales (Ley N.° 28611 y Código Penal), mientras que solo el 12,5% considera su aplicación adecuada. En relación con la responsabilidad civil de las empresas de beneficio de minerales, tanto formales como informales, el 80% manifiesta que su cumplimiento es inadecuado, revelando una débil implementación de mecanismos de reparación ambiental y justicia ecológica. El 50 % de los encuestados considera deficiente la aplicación de la Ley General del Ambiente, mientras que solo el 25 % la percibe como adecuada. A su vez, el 87,50 % exige que las empresas formales asuman responsabilidad civil por daños ambientales, evidenciando una demanda por mayor eficacia en los mecanismos de reparación, los cuales son considerados inadecuados por el 12,50 %, reflejando deficiencias en la implementación normativa. Los hallazgos reflejan que el 75 % de los encuestados percibe un deficiente abordaje institucional frente a los delitos ambientales que afectan el paisaje natural. Además, el 87,50 % señala que las empresas informales de beneficio de minerales incumplen la normativa vigente, lo que revela una limitada capacidad estatal de regulación y fiscalización ambiental en este sector. Conclusión: Existe una relación estadísticamente significativa entre los delitos ambientales y la responsabilidad civil de estas empresas. Esta relación refleja un patrón estructural de afectación ambiental derivado de la actividad minera, sumado a una débil fiscalización, falta de voluntad política y deficiencia en la implementación del marco normativo vigente.
