Examinando por Autor "Puza Mendoza, Gladys Marcelina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Cambio de estilos de vida en el contexto de pandemia en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga Ica 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Solis Guerra, Milagros del Rosario; Puza Mendoza, Gladys MarcelinaDeterminar el cambio de estilos de vida en el contexto de pandemia en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga Ica 2022. Metodología: Fue un estudio básico descriptivo, enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y corte transversal, para población fue de 354 estudiantes matriculados en el semestre 2022 I hasta el inicio de clases, la muestra fue de 184 estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, se les aplicó fue la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, previo consentimiento informado. Resultados: El cambio de estilo de vida, fue poco saludable para el 44,02% (81) de la muestra de estudio indicó que durante la pandemia adoptaron un estilo de vida poco saludable El consumo de alimentos, el mayor porcentaje fue para el nivel poco saludable representada por el 43,48% (80), la actividad física, fue no saludable para la mayoría representada por el 81,52% (150) de los participantes, el consumo de hábitos nocivos fue mayormente no saludable para el 67,93% (125) y el uso de medios de comunicación, fue mayormente no saludable para el 84,78% de la muestra de estudio. Conclusión: el cambio de estilos de vida en el contexto de pandemia en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga Ica 2022 fue poco saludable.Ítem Acceso Abierto Consistencia del cuestionario de agresión en mujeres estudiantes de una universidad pública : una propuesta de intervención psicopedagógica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2024) Córdova Delgado, Margarita; Guevara Saravia, Mónica Ayne; Puza Mendoza, Gladys Marcelina; Muñoz Aguirre, Marlene Elizabeth; Oyola García, Alfredo EnriqueEl comportamiento agresivo es parte de las categorías de “Trastornos disruptivos, de control de impulsos y de conducta enumeradas en el DSM-V”. Objetivo: “Evaluar la consistencia del Cuestionario de Agresión (versión corta) en estudiantes universitarias de Enfermería Métodos: Estudio instrumental psicométrico de tipo observacional, descriptivo, transversal con una muestra de 175 estudiantes. Se calcularon las pruebas alfa de Cronbach, Kaiser-Meyer-Olkin y esfericidad de Barlett y se realizaron los análisis factoriales exploratorio y confirmatorio”. Resultados: El instrumento de 15 atributos y propuesta de dos dimensiones (D1=1,2,3,4,5,6,7; D2=8,9,10,11,12,13,14,15) presenta una valoración de SRMR y CFI de 0,081 y 0,993, mutuamente, evidenciándose cantidades elevadas de error en los ítems 9 a 11, confirmándose que la escala incorpora los ítems 13 y 14 en D1 manteniendo índices apropiados , con disminución de las cantidades de error, así mismo de poseer cargas factoriales superiores a 0,7 en todos los atributos y adecuada confiabilidad (α=0,92 para D1 y α=0,90 para D2). Conclusiones: “El Cuestionario de Agresión de 15 reactivos es confiable para su aplicación en jóvenes universitarias peruanas”.