Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Saravia Alviar, Oriele Del Carmen"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el nuevo modelo procesal penal, provincia de Paucar Del Sara Sara del distrito fiscal de Ayacucho, 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ferrel Velazco, Pavel; Saravia Alviar, Oriele Del Carmen
    Objetivo fue determinar la influencia de la aplicación del proceso especial de terminación anticipada en el nuevo modelo procesal penal, provincia de Paucar del Sara Sara del distrito fiscal de Ayacucho, 2020. Método fue de tipo aaplicada de nivel: explicativo, el diseño no experimental y con una muestra de279 unidades muéstrales. Resultados la pena evita que el procesado sea condenado por acción u omisión en el proceso especial de terminación anticipada en el nuevo modelo procesal penal el (34.4%) está de acuerdo y en menor en menor porcentaje el (8.2%) ni de acuerdo, ni en desacuerdo; la presencia de indicios es jurídicamente relevantes en el proceso especial de terminación anticipada en el nuevo modelo procesal penal el (27.2%) totalmente de acuerdo y acuerdo respectivamente y en menor en menor porcentaje el (4.3%) ni de acuerdo, ni en desacuerdo; la presencia de indicios es jurídicamente relevantes en el proceso especial de terminación anticipada en el nuevo modelo procesal penal el (30.1%) totalmente de acuerdo y en menor en menor porcentaje el (10.8%) en desacuerdo. conclusión la aplicación del proceso especial de terminación anticipada influye significativamente en el nuevo modelo procesal penal, provincia de Paucar del Sara Sara del distrito fiscal de Ayacucho, donde el (39.8%) está de acuerdo y en menor porcentaje el (8.5) totalmente en desacuerdo, ni de acuerdo, ni en desacuerdo, desacuerdo respectivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Paradiplomacia de la Municipalidad Provincial de Ica 2015-2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Sánchez Vicente, José Martín; Saravia Alviar, Oriele Del Carmen
    La presente tesis identificó el ejercicio paradiplomático de la Municipalidad Provincial de Ica durante la gestión 2015 – 2018, para ello delimita el marco jurídico para su ejercicio en el Perú y determina el porcentaje de Acuerdos de Consejo que son paradiplomáticas. En ese sentido, la investigación es de tipo descriptivo, con un diseño interpretativo de tipo Análisis Documental. Asimismo, se identifica una población de 305 Acuerdos de Consejo, de la cual se tomó una muestra de 170, cifra obtenida utilizando el software Decisión Analyst STATSTM 2.0, con el cual se establece un máximo de error aceptable del 5% y un nivel de confianza del 95%. Utilizando un muestreo Probabilístico – Aleatorio Simple, se recurre a la técnica de Documentos junto con el instrumento Documentación oficial y Acuerdos de Consejo, analizados mediante Ficha de Recolección de Información de elaboración propia. El resultado es catalogado bajo una medición propia, siendo analizado en sentido literal e interpretados en forma deductiva. En ese sentido el primer resultado estructura una base legal en el Perú para el ejercicio paradiplomático, y el segundo mide el nivel de paradiplomacia ejercido en la Municipalidad Provincial de Ica durante la gestión 2015 – 2018, en tanto su dimensión internacional presenta un rango “muy bajo” y la dimensión nacional un rango “bajo”. Finalmente, la investigación sienta las bases para el estudio paradiplomático en el Perú, y con ello reconfigura la gestión pública utilizando la perspectiva internacional en los Gobiernos No Centrales. ----- This thesis identified the paradiplomatic exercise of the Provincial Municipality of Ica during the 2015-2018 administration, for this it delimits the legal framework for its exercise in Peru and determines the percentage of Council Agreements that are paradiplomatic. In this sense, the research is descriptive, with an interpretive design of the Documentary Analysis type. Likewise, a population of 305 Council Agreements is identified, from which a sample of 170 was taken, a figure obtained using the Decision Analyst STATSTM 2.0 software, with which a maximum acceptable error of 5% and a confidence level are established. of 95%. Using a Probabilistic - Simple Random Sampling, the Documents technique is used together with the instrument Official Documentation and Council Agreements, analyzed by means of an Information Collection Form of our own elaboration. The result is cataloged under its own measurement, being analyzed literally and interpreted deductively. In this sense, the first result structures a legal basis in Peru for the paradiplomatic exercise, and the second measures the level of paradiplomacy exercised in the Provincial Municipality of Ica during the 2015-2018 administration, while its international dimension presents a range "very low” and the national dimension a “low” range. Finally, the research lays the foundations for the paradiplomatic study in Peru, and thereby reconfigures public management using the international perspective in Non-Central Governments.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar