Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vásquez Lavarello, Rosalina Elida"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las uniones de hecho y su implicancia jurídico - social en las familias de la provincia de Ica, año 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Vásquez Lavarello, Rosalina Elida; Gavilán Oré Adolfo Guillermo
    Estamos en condiciones en señalar que nuestra sociedad como siempre siendo conservadora en demasía en desmedro a la familia, a los hijos y a la propia comunidad siempre cuestionó al concubinato, indicando para ello con menoscabo y sobre todo le tenían un trato de manera infame, con prejuicios, rechazo a los que mantenían ciertas uniones, aplicando para ello concepciones equivocadas en relación a la familia con cierta vinculación al matrimonio y sobre todo atendiendo a los cánones religiosos. Por lo que todas estas situaciones han conllevado a que sus integrantes no gocen de derechos y obligaciones similares a los cónyuges, incluso sus propios hijos, procreados durante y en interior de esta unión. Cabe indicar que los hijos nacidos en el interior de las parejas han sido denominados hijos ilegítimos (Zuta Vidal, 2018, 187). v Hoy en día, se puede señalar que una de las formas de generar familia, tiene como base primigenio la figura de la unión de hecho siempre en cuando sea entre un hombre y una mujer, y que tengan comportamientos propios de casados aun sin estarlo, en otras palabras, deben asumir todas las responsabilidades que cuenta un matrimonio (Aguilar Llanos, 2016, p. 149) Podemos indicar que en nuestro ordenamiento jurídico se encuentra regulado en el Art. 326 del Código Civil, en cual se le otorga derechos a los concubinos como si fueran casados, siempre en cuando no exista medio probatorio que demuestre lo contrario; es decir que no debe contar con vínculo matrimonial con otra mujer. Para ello nos centraremos en la provincia de Ica, por supuesto revisaremos casuísticas en el poder judicial de la corte superior de justicia de Ica, durante el periodo 2022. En esta parte trataremos de indicar que cuando se habla de los factores que causan el inicio de los actos criminosos y son variadas, por ejemplo la falta de cultura por parte del sujeto pasivo; es decir de aquel individuo que comete el delito de violencia familiar, la falta de una política dura que el Estado debe impartir en la población a fin de todos podamos conocer las consecuencias que dicha vulneración del derecho, puede acarrear; en potras palabras todos estamos involucrados en la defensa d los derechos de la mujer, de lo contrario va ir rebasando el 7 número de los procesos judiciales que se ventilan en el poder judicial. Lo que se pretende es que mediante la investigación se busque alternativas de solución a la problemática de la violencia familiar, la misma que corroe, daña y resquebraja la unión familiar y por ende rompe los cimientos de las bases de la sociedad; es por ello que los operadores de justicia y todos aquellos que intervienen en forma directa o indirecta deben de unir esfuerzos a fin de resolver conflictos de carácter de violencia en la búsqueda de que la familia es la piedra angular del estado.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar