Examinando por Autor "Yallico Diaz, Bryan Edgar"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Características epidemiológicas, clínicas y mortalidad por dengue en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ica 2023 al 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Yallico Diaz, Bryan Edgar; Franco Soto, Mario LuisObjetivo: Determinar las características epidemiologías, clínicas y mortalidad por dengue en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ica 2023 a 2024 Metodología. Estudio observacional, transversal, retrospectiva, descriptiva, y enfoque cuantitativo, en una población de 9780 pacientes con dengue atendidos entre los años 2023 a 2024 de donde se obtuvo un tamaño de muestra de 370 pacientes, se revisó sus historias clínicas cuyos datos se procesaron en el programa estadístico SPSS v29. Resultados: Mayormente son pacientes de edades entre 30 a 60 años (37,6%) seguido de los de 20 a 30 años (23%) de 6 a 11 años (15,9%), de 12 a 19 años (12,7%) y los mayores de 60 años (10,8%), sexo masculino (55,4%). Se presentó con mayor frecuencia en Ica (34,1%), Parcona (12,2%), La Tinguiña (10,8%) y en menor porcentaje en los demás distritos de Ica, siendo el de menor frecuencia el distrito de Virgen de Yauca (0,8%), ocupación es obrero (44,1%) profesionales (36,2%) y amas de casa (19,7%). El grado de instrucción superior (47,0%), secundaria (42,4%) y primaria (10,5%). La sintomatología prevalente es la cefalea (100,0%), seguido del dolor retro ocular (82,2%), mialgias (78,6%) artralgias (68,5%) fiebre (53,8%) y en menor proporción lumbalgia (40,3%), conjuntivitis (28,6%), plaquetopenia (14,6%), petequias (6,5%), linfopenia (5,1%). El caso confirmado de dengue en los pacientes ascendió a 5,1%. Los pacientes que presentaron dengue sin signos de alarma fueron el 88,6%. Las comorbilidades más frecuentes encontrados en los pacientes con dengue fueron la hipertensión arterial (9,5%), obesidad (8,9%) y la diabetes mellitus tipo 2 (8,1%). La tasa de mortalidad por dengue fue de 0,3%. Conclusiones: Son pacientes jóvenes o adultos, del sexo masculino, que proceden en su mayoría de Ica, cuya ocupación es profesional u obrero, con grado de instrucción entre secundaria y superior, presentan cefalea, dolor retro ocular, artralgias, mialgias fiebre, con baja tasa de confirmación serológica y con alta proporción de casos sin signos de alarma, con comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes u obesidad, con una tasa de letalidad de 0,3%.