Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zanabria Alegria, Maria Rubi"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Arquitectura planificada para determinar la actividad doméstica en el Sector II del Sitio Arqueológico Chukurpus Santiago de Chocorvos - Huaytará - Huancavelica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Zanabria Alegria, Maria Rubi; Zuñiga Aviles, Roger
    La presente tesis es parte de un arduo trabajo y de mucho sacrificio, que permite entender la planificación de los recintos arquitectónicos intervenidos y su utilidad. Sin embargo, estos recintos fueron planificados para otros usos, pero sufren posteriormente sus primeras modificaciones a consecuencia del aumento demográfico, de manera que son destinados para la demanda de este y otros tipos de actividades. El objetivo central de este trabajo es entender las concepciones primigenias de estos espacios arquitectónicos planificados; se tomaron en cuenta las características morfológicas, el acabado, la implementación de los elementos arquitectónicos. Por otro lado, a medida que la población iba en aumento, estos van a ser trasformados para cumplir las necesidades inmediatas de aspecto cotidianas, de manera que, los testigos son los correlatos culturales, lo que nos permite poder determinar el empleo de las múltiples actividades domésticas en los recintos intervenidos en el sector II del sitio arqueológico Chukurpus (1100 DC – 1470 DC). La metodología empleada para el entendimiento de estas variables, fue la información recuperada en las excavaciones arqueológicas, así como de artículos científicos, además de las informaciones etnohistóricas, a través de ellos se logró recuperar una valiosísima información, en relación a la planificación primigenia y su posterior modificatoria para poder realizar las actividades cotidianas como; la preparación de alimentos, espacio para servir comida, espacio para la confección de hilados, molienda de granos, espacio para dormitorio, etc. El tipo de investigación es cualitativa, porque se enmarca en aspecto descriptivo, analítico y correlacional, la información se recuperó directamente desde el bien cultural, desde el momento de la cuadriculación de la unidad, seguido del uso de las fichas técnicas, hasta el cierre de esta, cada detalle fue analizado y puesto en hipótesis para validar los resultados. El resultado de este trabajo, es que, definitivamente las unidades intervenidas evidenciaron notoriamente que primeramente fueron diseñados para almacenamiento de alimentos, herramientas, posteriormente a raíz del aumento demográfico, el funcionamiento fue variando e implementado para otros fines, como: cocina, dormitorio, taller, estos testigos se evidencia en los materiales culturales, la mayoría de aspecto cotidiano. Por lo tanto, se recomienda realizar un mayor trabajo de investigación y poder engrosar esta tesis, en vista de que corresponde a una temática muy extraordinaria, no en el sentido de la monumentalidad sino de carácter doméstico.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar