Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2948
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria por Materia "Accidentes laborales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Diseño de un plan de capacitación para reducir el índice de accidentabilidad en la actividad minera, región Ica, 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Laurente Félix, Yhomira Scarlet; Hernandez García, Manuel IsraelLa Región Ica, se encuentra liderando la inversión minera en el país, lo que ha generado un desarrollo económico en la región, pero las actividades mineras que se desarrollan generan diversos factores de riesgo, a los que están expuestos los trabajadores en su jornada de labores. Por lo que la investigación, tiene como objetivo: Diseñar un plan de capacitación para reducir el Índice de Accidentabilidad en la actividad minera en la Región Ica, 2020. La investigación es de tipo explicativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra censal fue de 182 trabajadores (personal de campamento y de procesamiento), la técnica empleada es la observación y una encuesta aplicada a los trabajadores de 20 preguntas. Mediante registros estadísticos de incidentes, accidente incapacitantes y pérdida de días laborables se ha determinado los Índice de Frecuencia, Índice de Severidad y el Índice de Accidentabilidad, estos resultados han permitido el diseño del Plan de SSO, la contrastación de la hipótesis principal y especificas han demostrado que debe reducirse el Índice de Accidentabilidad y que debe implementarse el Plan de SSO para identificar los peligros y riesgos a los que está expuesto el trabajador en su jornada laboral. ----- The Ica Region is leading the mining investment in the country, which has generated economic development in the region, but the mining activities that take place generate various risk factors, to which workers are exposed in their working hours. So the research aims to: Design a training plan to reduce the Accident Rate in mining activity in the Ica Region, 2020. The research is explanatory, descriptive level and non-experimental design. The census sample was 182 workers (camp and processing personnel), the technique used is observation and a survey applied to the workers with 20 questions. Through statistical records of incidents, disabling accidents and lost working days, the Frequency Index, Severity Index and the Accident Index have been determined, these results have allowed the design of the OHS Plan, the contrast of the main and specific hypotheses have demonstrated that the Accident Rate should be reduced and that the OHS Plan should be implemented to identify the dangers and risks to which the worker is exposed in their working day.Ítem Acceso Abierto Propuesta de mejora de un plan de seguridad y salud ocupacional para reducir accidentes laborales en una empresa constructora de viviendas, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Calle Sulca, Carlos Enrique Ceferin; Massa Palacios, Luis AlbertoEn las empresas constructoras, existen diversos factores que generan lesiones físicas graves, daños a la salud, que se ocasiona por la inexistencia en el control de las instalaciones, tareas, falta de mantenimiento periódico, excesiva carga de trabajo físico o mental, etc., que originan al trabajo estreses laboral y no cumplan con eficiencia su jornada laboral. Por lo que la investigación tiene como objetivo: Determinar como la propuesta de mejora de un plan de seguridad y salud ocupacional contribuye a la reducción de accidentes laborales en la empresa constructora de viviendas, Año 2021. La investigación es aplicada, nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra se determinó mediante muestro censal, conformado por 102 trabajadores entre operarios de albañilería, carpintería, estructura de fierros, acabados en general e ingenieros residentes. Se aplicó una encuesta estructurada en 25 preguntas para determinar el nivel de riesgos y las áreas donde se presentaba mayor número de accidentes y enfermedades laborales. Las afectaciones más concurrentes en los trabajadores se dan por los peligros de: vibración de maquinarias, ruido, polvos, posturas inadecuadas y sobresfuerzos. Los datos de la encuestas se sistematizaron y para la contrastación de las hipótesis se aplicó el estadístico de Chi cuadrado. Se concluye de la hipótesis principal planteada cuyo resultado estadístico de Chi cuadrado es de 110,569, se determina que es importante que la empresa aplique un Plan de SSO porque contribuirá a minimizar el número de accidentes y enfermedades laborales en la empresa constructora de viviendas.