Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2948
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 163
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Gestión ambiental de residuos sólidos para reducir el impacto en el medio ambiente en el distrito de Parcona de Ica - año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Navarro Montes, Carlos Vidal; Zuzunaga Morales, RamiroLa gestión Ambiental para adecuar los residuos sólidos tiene una finalidad primordial, lo que es reducir los impactos negativos contribuyendo con la mitigación del cambio climático, procurar el bienestar y mejorar la calidad de vida de la población. En esta tesis he considerado tanto la gestión de residuos sólidos en el ámbito Municipal, para ello hay que tener en cuenta la planificación de la gestión, así como las operaciones realizadas en cuanto a los servicios de los residuos sólidos. El manejo de residuos sólidos es uno de los más serios problemas que enfrenta nuestra sociedad, ya que por el incremento demográfico, ésta crece a una velocidad con que se generan en un futuro cercado, no habría espacio suficiente para su disposición. (Cuello, Subirana y Tola, 1997). Por lo que, la presente tesis se plantea el problema de investigación: ¿Cuál es la relación entre la gestión ambiental de los residuos sólidos y el impacto en el medio ambiente del distrito de Parcona, provincia de Ica, Año 2021?, tiene como objetivo: Existe una relación directa entre la gestión ambiental de los residuos sólidos y el impacto en el medio ambiente del distrito de Parcona, provincia de Ica, Año 2021. Se planteó la hipótesis general: Existe una relación directa entre la gestión ambiental de los residuos sólidos y el impacto en el medio ambiente del distrito de Parcona, provincia de Ica, Año 2021. La investigación es de tipo aplicada y de enfoque descriptivo-correlacional, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, se realizó una revisión teórica de conceptos de gestión e impacto ambiental, residuos, clasificación y formas de minimización. Asimismo, se revisó el marco legal vigente que se sustenta en leyes y decretos supremos. Se aplicaron 89 encuestas a la población del CC.PP. Acomayo y CC.PP. Vista alegre y 10 encuestas a los funcionarios de las distintas áreas de la Municipalidad de Parcona. Se concluye que existe una relación directa de la gestión ambiental de los residuos sólidos y la generación de impactos en el medio ambiente del distrito de Parcona, provincia de Ica.Ítem Acceso Abierto Estudio de investigación para la segregación de los residuos sólidos urbanos del distrito de Pachacútec provincia de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Condori Chara, Luis Alfredo; Quijandría Lavarello, Juan CarlosLa segregación de residuos solidos constituye desde hace mucho tiempo un gran problema para nuestra sociedad, en el caso de los Residuos Sólidos Urbanos el primer eslabón de la cadena del problema empieza desde el momento en que el habitante de la zona se preocupa solamente en deshacerse de ellos, perjudicando la perspectiva de ciclo de vida. Los residuos sólidos municipales se han convertido en un gran desafío no solo por las preocupaciones ambientales y de salud, sino también por las enormes cantidades de residuos generados. De muchos documentos de investigación se observa que la mayoría de los organismos locales urbanos no pueden manejar cantidades tan grandes de desechos sólidos debido a debilidades financieras e institucionales. La segregación de residuos, la recogida de residuos puerta a puerta, las tecnologías para el tratamiento de residuos, los recursos de tierras y los métodos de eliminación científica son algunos de los principales desafíos en el Distrito de Pachacútec. Reconociendo estos desafíos, los dos ministerios del Gobierno, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de la Producción, han iniciado varias políticas y programas para mejorar el escenario actual. El Ministerio de Medio Ambiente había promulgado las Normas Municipales de Gestión de Residuos Sólidos en 2000, que ahora se está renovando como Normas de Gestión de Residuos Sólidos 2015. Se observa que muchas políticas y programas no logran sus objetivos debido a la falta de claridad y conciencia entre las partes interesadas y el cumplimiento deficiente por parte de los reguladores. El presente estudio de investigación ofrece una visión integral de la segregación de residuos Solidos municipales y lo más importante destaca algunos puntos importantes de las políticas / programas iniciados por el Gobierno Peruano, para superar los desafíos de la gestión de residuos sólidos en nuestro país.Ítem Acceso Abierto Biorremediación en suelos contaminados por hidrocarburos en la empresa Pluspetrol Perú Corporation S.A. periodo 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Jurado Parin, Carmen Mercedes; Lira Bendezú, María Del Pilar; Bendezú Bendezú, Misael AquilesEste estudio sobre biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos; técnica trata de usar organismos vivos para el consumo de los hidrocarburos de petróleo en el suelo. Alternativa de bajo costo permitiendo la recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo, objetivo confirmar o descartar la reducción de Hidrocarburos Totales de Petróleo de un suelo de la Empresa PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. planta de fraccionamiento (carretera Paracas al puerto) Ica - Pisco - Paracas, PR. S.PRODUCTIVA. el experimento fue nivel de bioensayo, en el Laboratorio la Facultad de Agronomía de la UNICA, usando el modelo estadístico de Diseño Experimental Completamente al Azar (DCA), tres repeticiones y doce tratamientos = 36 macetas experimentales, se empleó estiércol y aserrines como sustrato a la planta indicadora de “maíz” (Zea mays L.), L sembrados y controlados con un tiempo de 2 meses. La dosis del suelo contaminado por hidrocarburos, estiércol y aserrín se redujo 22.5 % el contenido de hidrocarburos en el suelo usando solo estiércol se redujo = 16.5 % y usando solamente aserrines disminuyo 9.6 %. Corroborando y complementando los resultados de la planta indicadora maíz, de las variables altura de la planta, peso seco foliar y peso seco radicular. Comparando los tratamientos del experimento el que mejor ha remediado los suelos fue el tratamiento (T3) suelo contaminado + vacaza, + aserrín de bolaina, siendo la concentración inicial de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) = 21.81 gr de TPH/kg de suelo, ha reducido = 16.28 gr de TPH/kg de suelo, que representa una disminución= 25 por ciento. Siendo este tratamiento recomendable a usar.Ítem Acceso Abierto Evaluación del impacto ambiental e implementación de un plan de manejo de residuos del Cementerio General de Saraja(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Mallma Sueca, Anderson Joel; Curiñaupa Cruz, Cristhian Manuel; Massa Palacios, Luis AlbertoEl objetivo principal del presente trabajo de investigación es la de llevar a cabo una Evaluación del Impacto Ambiental e implementación de un plan de manejo de residuos del Cementerio General de Saraja , que haga posible el control y la reducción de los impactos ambientales debido al funcionamiento del establecimiento. Para lograr el objetivo se plantea llevar a cabo el estudio en diferentes fases, como es la recolección de la información necesaria sobre el manejo del cementerio, se realiza un diagnóstico ambiental, situación actual de los residuos generados. A través de la preparación de principales impacto ambientales, se logró comprobar que la diligencias de descubrimiento y autopsia son los primordiales dificultades del Cementerio, de igual manera, el uso de jarrones trae consecuencias en la propagación de insectos, por ende se ciñeron en el plan de manejo ambiental adonde se corresponderá medidas de control, atenuación y prevención de los impactos ambientales generados y la forma como se compensan manejar los residuos sólidos. ----- The main objective of this research work is the carry out an environmental impact assessment and implementation of a plan of waste management of the General Cemetery of Saraja, which makes it possible to control and the reduction of environmental impacts due to the operation of the establishment. To achieve the goal there is to carry out the study in different phases, such as the collection of the necessary information on the management of the cemetery, is an environmental diagnosis, current situation of waste generated. Through the development of environmental matrices for the identification and prioritization of impact, it was determined that the exhumation and autopsy activities are the main problems of the cemetery, also the use of consequential proliferation vases mosquito, therefore they were included in the environmental management plan where measures of control, mitigation and prevention of environmental impacts will relate.Ítem Acceso Abierto Modelo de simulación de gestión integral de residuos sólidos municipal del distrito Tambo de Mora en el 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Quispe Niño de Guzman, Jair Edson; Biglieri Pasache, Piero Francisco; Candia Palomino, Luis AlbertoEl estudio propuesto desarrolla un modelo utilizando la dinámica de sistemas (Bertalanffy, 1998) para simular el impacto de un programa de gestión de residuos sólidos en los hogares del municipio de Tambo de Mora, provincia de Chincha, Region Ica. El análisis se realizó en base a las características actuales y a los modelos propuestos desarrollados para la gestión y las alternativas de reciclaje y compostaje en las plantas de tratamiento de aguas residuales antes de su eliminación en los vertederos sanitarios. El modelo se ha creado con el programa informático Stella® a partir de los datos de las encuestas históricas y estadísticas anteriores, así como de las encuestas de población para determinar los niveles de generación de residuos y realizar pruebas para identificar los residuos sólidos. Estos modelos incluyen diferentes componentes como: población, recogida de residuos, vertidos ilegales, vertederos, residuos sólidos generados, población, segregación, financiación, concienciación y tiempo. Se comprobó que la mejora de la información y la concienciación funcional sobre la capacidad de separar los residuos desde la fuente tiene un impacto en la cantidad de residuos y en la eliminación de los residuos municipales en el vertedero municipal de Tambo Mora.Ítem Acceso Abierto Evaluación ambiental para la biodegradación de estiércol de aves usando microorganismos eficientes(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Moran Córdova, Fiorella Jazmin; Ramirez Zegarra, Adolfo AmadeoEl estudio de investigación ha permitido evaluar el proceso de compostaje de gallinaza de aves de jaula y el efecto de los Microorganismos, la investigación fue determinar si los microorganismos eficientes mejoran la aceleración de la biodegradación de residuos sólidos orgánicos de gallinaza, tomados de los galpones de la región de Ica. La gallinaza es un residuo que procesado correctamente se convierte en un excelente abono y fuente de ingresos. La investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, el alcance explicativo y el diseño fue de tipo experimental. Se obtuvo como resultado que la aplicación de microorganismos eficientes logra mejorar el proceso de biodegradación de los residuos sólidos orgánicos con las características del tratamiento 2, el cual estuvo conformada por 10 g muestra, 500 ml de agua destilada, obteniéndose un pH de 8.35 se logró la estabilidad del compost y por lo tanto un producto para el uso agrícola. ----- The research study has made it possible to evaluate the composting process of chicken manure from cage birds and the effect of Microorganisms, the research was to determine if efficient microorganisms improve the acceleration of biodegradation of organic solid waste from chicken manure, taken from the sheds of the Ica region. Chicken manure is a waste that, processed correctly, becomes an excellent compost and source of income. The research was of an applied type, quantitative approach, the explanatory scope and the design was of an experimental type. It was obtained as a result that the application of efficient microorganisms manages to improve the biodegradation process of organic solid waste with the characteristics of treatment 2, which consisted of 10 g sample, 500 ml of distilled water, obtaining a pH of 8.35 seconds. The stability of the compost and therefore a product for agricultural use.Ítem Acceso Abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad industrial y salud ocupacional para prevenir accid. laborales, la Municipalidad de Salas - Guadalupe Ica - 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Salamanca Velasquez, Mario; Bendezú Bendezú, Misael AquilesUna vez analizados los procesos se diseñó un Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para la Municipalidad. Se obtuvo como resultado un nivel de implementación de 31, ubicándose en el rango más bajo de nivel “no aceptable”, porque la Municipalidad no contaba con un Sistema de Gestión de prevención de Accid. y enfermedades ocupacionales. Al utilizar los procesos de Identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPERC) de la Municipalidad de SALAS-GUADALUPE, en 32 trabajadores dio como resultado la identificación de 36 exposiciones a riesgos, en su mayoría fueron los factores de riesgos ergonómicos, psicosociales, mecánicos y físicos, en menor número en los factores químicos y biológicos. Se diseñó el Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, mejorando las condiciones de los trabajadores sobre la protección de su Seguridad Industrial y el cuidado de la salud, mediante el monitoreo, evaluación de la ocurrencia de Accid. y enfermedades. Con la identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPERC), se hizo el mapa de riesgos para identificar los peligros, señales de obligación, ubicación de equipos de emergencia (colectivos) y luces de emergencia para Municipalidad de SALAS-GUADALUPEÍtem Acceso Abierto Fitorremediación alternativa de tratamiento de aguas residuales del distrito de Ica, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Bedriñana Solís, Norma; Avendaño Ccoyllo, Emily; Calderón Huamaní, Dante FermínEl estudio de investigación plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la capacidad de remoción de aguas residuales con el tratamiento fitorremediación del distrito de Ica, 2018? y tiene como objetivo: Determinar la capacidad de remoción de aguas residuales con el tratamiento fitorremediación del distrito de Ica, 2018. Se partió de la hipótesis general: Al aplicar fitorremediación la capacidad de remoción del agua tratada de la planta de tratamiento cumple con las normas legales. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo-transversal y de diseño experimental descriptivo. La muestra es las aguas residuales de la laguna de oxidación del distrito de Ica. Se utilizó la planta Chrysopogon Zizanioides, para la remoción de sustancias en el agua residual. Se concluye que los parámetros de Tº, pH, Turbidez, DBO, DQO5 y COT analizados están dentro de los limites permisible y se puede utilizar esta agua tratada para el riego de cultivos.Ítem Acceso Abierto Eficiencia energética y producción más limpia en clínicas estomatológicas, Ica 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Cuba Quispe, Brajhans Diego; García Espinoza, Antonina JuanaLos centros de salud son unos de los mayores consumidores de energía, por lo que la producción más limpia permite incluir estrategias de prevención a los procesos, productos y servicios. Por lo que, la presente investigación titulada: Eficiencia energética y producción más limpia en clínicas estomatológicas, plantea el problema de investigación: ¿Cómo prevenir y controlar los impactos ambientales generados por la prestación de servicios en la clínica estomatológica de la Facultad de Odontología de la UNSLG-2019?, tiene como objetivo: Diseñar un Programa de Producción Más Limpia para prevenir los impactos ambientales generados por la prestación de servicios. Se partió de la hipótesis general: El diseño del Programa de Producción Más Limpia permitirá prevenir los impactos ambientales generados por la prestación de servicios en la clínica estomatológica de la Facultad de Odontología de la UNLSG-2019. La investigación es de tipo no experimental y nivel descriptivo. Se realizó una revisión teórica de la metodología PML, sus principios y características, de la eficiencia energética y de los centros de salud. Asimismo, se revisó el marco legal que sustenta mediante normativas la aplicación de la PML La muestra estuvo constituida por la clínica estomatológica y se aplicaron encuestas a 24 personas que trabajan en la clínica: 07 personal técnico, 03 personal administrativo y 02 personal auxiliar en dos turnos de trabajo. Para contrastar las hipótesis se comparó los consumos de energía, agua en relación a los costos y para determinar los impactos ambientales se utilizó la metodología EPM. Se concluye que existe una relación directa del consumo energético, consumo de agua y generación de residuos peligrosos que generan impactos ambientales en el medio ambiente.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un plan de ecoeficiencia en el reciclaje de los residuos sólidos domiciliarios de la Municipalidad del distrito de Parcona, año 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Zambrano Ochoa, Lizeth Gloria de Jesús; Belli Carhuayo, Félix RicardoActualmente existe un deterioro ambiental a nivel global y nacional, que está impactando en la población, por lo que el MINAM, a través del Programa de Municipios ecoeficientes, presenta alternativas para que las municipalidades implementen estrategias para la conservación ambiental. Por lo que la investigación plantea el problema de investigación: ¿Cómo diseñar una propuesta de un plan de ecoeficiencia en el reciclaje de los residuos sólidos domiciliarios en la Municipalidad del Distrito de Parcona?, el objetivo: Diseñar una propuesta de un plan de ecoeficiencia en el reciclaje de los residuos sólidos domiciliarios en la Municipalidad del Distrito de Parcona. Se planteó la hipótesis general: La propuesta del plan de ecoeficiencia en el reciclaje de los residuos sólidos domiciliarios permite minimizar los impactos ambientales que genera esta actividad en la Municipalidad del distrito de Parcona, Año 2020. La investigación es de tipo básico de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se estableció como muestra de investigación a 76 empleados de la Municipalidad, se aplicó un cuestionario de encuesta para evaluar sus conocimientos en relación a la ecoeficiencia y se determinó que los empleados no aplicaban prácticas de ecoficiencia para el reciclaje de estos residuos en la municipalidad; éste resultado fue contrastado con la hipótesis principal empleando el estadístico de Chi Cuadrada, finalmente se concluye que debe aplicarse un Plan de Ecoeficiencia en el reciclaje de los Residuos Sólidos Domiciliarios en la Municipalidad de Parcona.Ítem Acceso Abierto Servicio de barrido y limpieza de los espacios públicos y sus efectos en la satisfacción de los pobladores de la zona urbana del distrito del Carmen-Chincha-Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Arteaga Ninasevincha, Valeria Brigitt; Zuzunaga Morales, RamiroEsta tesis se ha desarrollado a fin de resolver el problema ambiental de la contaminación al medio ambiente, ya que la comunidad, sociedad en la que nos desarrollamos actualmente tiene un grado de consumo muy alto, donde no se tiene un interés por cómo se deben de recolectar, almacenar y reaprovechar los diferentes residuos sólidos en sus diferentes características que están afectando al medio ambiente donde las personas nos desarrollamos. Aspectos generales, se analiza la situación problemática. Para plantear el problema de investigación, se señala los efectos que tienen la limpieza pública y sus efectos contaminantes. Se presenta la importancia de conocer los antecedentes históricos internacional, nacional y local; la revisión conceptual de la limpieza pública, características, efectos y la contaminación por residuos sólidos, asimismo el marco conceptual y normativo, los objetivos, las hipótesis y las variables de investigación. Señala la metodología de investigación que es de tipo aplicada no experimental, nivel descriptivo y diseño correlacional. Se ha identificado para la muestra las calles del Distrito del Carmen, por ser la que presentan algunos centros comerciales y tránsito vehicular, se aplicado encuestas a las personas que transitaban por estas calles. Se indican las técnicas utilizados para la recolección, procesamiento de datos y la aplicación de encuestas. Asimismo, se muestra el análisis e interpretación detallado de los resultados de cada una de las gráficas, la contrastación de las hipótesis por el método estadístico del Chicuadrado. Por último, se señala las conclusiones y recomendaciones de la investigación.Ítem Acceso Abierto Gestión ambiental y su relación con el manejo de residuos sólidos en el Mercado de Santo Domingo de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Cuya Gonzales, Grecia Lorena; Ramos Suarez, Diana Medaly; Massa Palacios, Luis AlbertoEl presente estudio tiene como objetivo determinar si la gestión ambiental incide en el manejo de residuos sólidos del mercado Santo Domingo, la investigación es descriptiva, con diseño no experimental, con una población de 600 comerciantes y se encuestaron a 235 ,para obtener los datos aplicando el instrumento de la encuesta, se comprobó la hipótesis a través test del chi cuadrado se pudo apreciar que el valor del chi cuadrado calculado es mayor que el valor en tablas , por consiguiente se aceptó la hipótesis alterna.Ítem Acceso Abierto La educación ambiental para el cambio de actitudes de conservación ambiental de los alumnos de cuarto de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 68 San Clemente - Pisco - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Isuiza Saravia, Ronald Wesminter; Zuzunaga Morales, RamiroDesde un punto de vista educativo, la relación que se establece entre el estudiantado y su entorno –y que implica necesariamente al centro escolar y a la comunidad– debe tender a favorecer la interacción individuo/medioambiente, con el objetivo de generar una conciencia crítica, reflexiva y participativa, capaz de ofrecer respuestas a los problemas sociales y ambientales que se están dando en nuestro mundo, ya que: “la crisis ambiental y sus implicaciones han pasado a formar parte de la conciencia colectiva de amplios sectores de la humanidad, y ha incidido en términos prácticos en cambios de conducta significativos y de actitud en relación al ambiente” (Lander, 1984:7). La presente investigación titulada: ”La educación ambiental para el cambio de actitudes de conservación ambiental de los alumnos de cuarto de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 68 San Clemente - Pisco - Ica” plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo son las actitudes para la conservación ambiental de los alumnos de Cuarto secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 68 San Clemente – Pisco -Ica? y tiene como objetivo: estudio, observar y medir el cambio de actitud y aptitud durante el tiempo de aplicación del proyecto de Educación Ambiental, en los alumnos de Cuarto secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 68 San Clemente – Pisco -Ica. Se partió de la hipótesis general: Se podrá realizar un estudio de Educación Ambiental impartida en estudio, observar y medir el cambio de actitud y aptitud durante el tiempo de aplicación del proyecto de Educación Ambiental, en los alumnos de Cuarto secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 68 San Clemente – Pisco -Ica, producirá una modificación positiva en la concepción ambiental, y en consecuencia el cuidado de su entorno, la investigación es aplicada, nivel descriptivo-explicativo. La muestra para la investigación lo constituyeron 68 alumnos de los alumnos de Cuarto de secundaria de años de estudio. Para la contratación de las hipótesis se utilizó el estadístico Ji cuadrado y los resultados muestran que los estudiantes no tienen un nivel de conocimiento de Educación Ambiental, pero muestran predisposición para la capacitación en esta temática porque la consideran que es fundamental para la solución de los problemas.Ítem Acceso Abierto Diagnóstico del sistema de aguas residuales de la laguna de oxidación de la Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe y propuesta de solución(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Aviles Romani, Pierluigi; Cahuana Quispe, Junior Brayar; Zuzunaga Morales, RamiroLa investigación es titulada diagnóstico del sistema de aguas residuales de la laguna de oxidación de la Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe y propuesta de solución, con objetivo determinar el diagnóstico del sistema de aguas residuales para propuesta de solución del distrito de Salas Guadalupe – Ica, 2019 para ello necesitamos conocer la caracterización de los efluentes de la laguna en mención, pH, Cloruros, dureza total, Nitratos Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Coliformes Fecales y coliformes termo tolerantes y se comparó con las normas vigentes los resultados obtenidos sobre los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del Agua Residual Domestica no cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas o municipales D.S Nª 003 – 2010 – MINAM y Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua conservación del medio ambiente (lagunas, lagos, ríos) D.S N° 015 – 2015 –MINAM.Ítem Acceso Abierto Determinación de los parámetros fisicoquímicos en la cuenca del río Ica en el periodo octubre-enero 2019 distrito de Los Molinos(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Malpica León, Walter Alonso; Zuzunaga Morales, RamiroEl trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental determinar los parámetros fisicoquímicos de las aguas superficiales del río Ica en el distrito de Los Molinos con el fin de tener una respuesta de la calidad del agua del río, para lo cual se compara con los resultados de los parámetros fisicoquímicos con los estándares de la calidad del agua categoría 3, aprobados en el D.S. 004-2017-MINAM, los parámetros que se eligieron en la investigación como Temperatura, pH, conductividad, STD, salinidad, nitrato, nitrito, fosfato, aluminio, cadmio, cobre, hierro, plomo y zinc; en el periodo de octubre-enero 2019, los meses de octubre y noviembre son en época de seca, y los meses de diciembre y enero son en época húmeda, se observa a partir de los resultados determinados que los parámetros como el pH, conductividad, STD, nitratos, nitritos, fosfatos, aluminio y plomo, están dentro de los ECAs de la normatividad; en cambio los metales como el cobre, cadmio y zinc están ligeramente por encima de los ECAs normados y considerablemente el hierro, en época de seca y en época húmeda el cobre cadmio, zinc y hierro son mayores de los ECAs normados debido a que son arrastrados por el aumento del caudal del rio, lo cual nos indica que la contaminación del rio es a causa de las actividades antropogénicas de los pobladores y las empresas de la rivera del río, es necesario tomar acciones para mitigar dicha problemática ambiental.Ítem Acceso Abierto Percepción de la contaminación visual y sus efectos en la calidad de vida de la población del distrito de Ica, año 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Hermoza Salhuana, Kiara Yeraldine; Belli Carhuayo, Félix RicardoEn nuestro país, la percepción por la contaminación visual producto de los afiches, paneles publicitarios, redes de cableado, etc., no se ha investigado a fondo, aún más los efectos ambientales y de salud que puedan producir. Por lo que la investigación plantea el problema de investigación: ¿Cómo evaluar a través de la percepción la contaminación visual y sus efectos en la calidad de vida de la población del distrito de Ica, Año 2020?, el objetivo: Evaluar a través de la percepción la contaminación visual y sus efectos en la calidad de vida de la población del distrito de Ica, Año 2020. Se planteó la hipótesis general: A través de la percepción se identificó la contaminación visual y sus efectos en la calidad de vida de la población del distrito de Ica, Año 2020. La investigación es de tipo básico de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se estableció como muestra de la investigación al cercado de Ica, se aplicó una encuesta de 120 personas: 45 del género masculino y 75 femenino para evaluar a través de la percepción, si esta contaminación visual le genera afectación a su salud. Se realizó la contrastación de las hipótesis empleando el estadístico de Chi Cuadrada y se demostró que de la contrastación de la hipótesis principal, donde X2t = 9,488 < X2c = 227,400. Se rechaza la Ho y se acepta la Ha, que a través de la percepción se identificó la contaminación visual y sus efectos en la calidad de vida de la población del distrito de Ica. Se concluye que el exceso de la valla publicitaria, residuos sólidos y otros son fuentes contaminantes que generan la contaminación visual afectando a la población y la imagen del cercado de Ica.Ítem Acceso Abierto Propuesta didáctica de un Plan de Educación Ambiental No Formal para los alumnos de primaria de la Institución Educativa José María Arguedas - Distrito de Parcona, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Escobar Albites, Elena María; Bendezú Bendezú, Misael AquilesDebido al impacto global de los problemas ambientales, necesitamos encontrar y aplicar soluciones derivadas del proceso educativo, para educar a los ciudadanos respetuosos con el medio ambiente. Entonces, el objetivo de este estudio es: Diseñar una propuesta didáctica de Educación Ambiental No formal para los alumnos de la Institución Educativa José María Arguedas - Distrito de Parcona, 2019. Este estudio es un enfoque básico y de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo. Se realizó una revisión teórica de la educación ambiental y su importancia en el proceso educativo y de aprendizaje de los niños de la escuela primaria para comprender el valor de los niños en la creación de hábitos de protección ambiental. La encuesta se aplicó a 70 alumnos de 5º y 6º de primaria y 20 profesores. Se utilizaron estadísticas de chi-cuadrado para probar la hipótesis. Se puede concluir que existe una relación directa entre el conocimiento ambiental que poseen los alumnos de esta escuela y su interés por el medio ambiente.Ítem Acceso Abierto Gestión estratégica de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de San Andrés Pisco(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Chacaliaza Díaz, Flavia Elena; Zuzunaga Morales, RamiroEl tratamiento de los residuos sólidos municipales que son generados en domicilios, comercios, colegios y otras entidades que generan residuos sólidos en el distrito de San Andrés Pisco-Ica, por lo que el objetivo del trabajo de tesis ha sido determinar una correcta segregación en la fuente y valorización selectiva de estos residuos sólidos municipales; nuestra investigación es una investigación básica, de nivel explicativo y el diseño correlacional. Tenernos en cuenta que los residuos sólidos generan impactos negativos en el ambiente cuando éstos no son gestionados en forma correcta, es decir implementar procedimientos coherentes, con herramientas para ordenarlos. De los resultados se obtuvieron diez tipos de residuos segregados como son residuos orgánicos, plásticos y papel, dentro los cuales se tiene que los residuos que se generan en mayor cantidad fueron los residuos orgánicos, toda esta recolección se realizó en 9 días consecutivos, previo a ello se les dio charlas de concientización de manera que puedas hacer la segregación en forma eficiente y cumplir con los objetivos trazados. La segregación efectiva en la fuente de los residuos sólidos municipales y valorización efectiva influyen positivamente en la protección ambiental y por ende la protección a la salud pública.Ítem Acceso Abierto Percepción ciudadana de la gestión ambiental en el manejo de los residuos sólidos municipales en el distrito de Chincha Alta-Provincia de Chincha, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Manrique Palomino, Eliana Vanessa; Martinez Hernandez, Jaime AntonioActualmente la contaminación ambiental, derivada de la inadecuada gestión de los residuos sólidos, es una de las externalidades negativas en la calidad de vida de la población y del ambiente. Por lo que, la presente investigación titulada: “Percepción ciudadana de la gestión ambiental en el manejo de los residuos sólidos municipales en el distrito de Chincha Alta-Provincia de Chincha, 2019” plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo realizar el análisis de la percepción ciudadana de la gestión ambiental en el manejo de los residuos sólidos municipales en el distrito de Chincha Alta-Provincia de Chincha, 2019? y tiene como objetivo: Realizar el análisis de la percepción ciudadana de la gestión ambiental en el manejo de los residuos sólidos municipales en el distrito de Chincha Alta-Provincia de Chincha, 2019. Se partió de la hipótesis general: El análisis de la percepción ciudadana de la gestión ambiental determina que se realice un manejo adecuado de los residuos sólidos municipales en el distrito de Chincha Alta-Provincia de Chincha, 2019. La investigación es de tipo descriptivo-explicativo de corte transversal, Es hipotético-deductivo de carácter cuantitativo. Se realizó una revisión teórica de la percepción ambiental, del sistema de gestión ambiental en relación a la actuación de las municipalidades que tiene injerencia en la generación, almacenamiento y disposición final de los residuos. Se aplicaron 272 encuestas a la población y 10 encuestas a las autoridades en función a la muestra seleccionada. Se concluye que es necesario establecer estrategias para minimizar los residuos sólidos y fomentar la cultura en la población en la separación y reciclado de los residuos sólidos urbanos.Ítem Acceso Abierto Servicio de barrido y limpieza de los espacios públicos y sus efectos en la satisfacción de los pobladores de la zona urbana del distrito de El Carmen - Chincha - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Arteaga Ninasevincha, Valeria Brigitt; Zuzunaga Morales, RamiroEsta tesis se ha desarrollado a fin de resolver el problema ambiental de la contaminación al medio ambiente, ya que la comunidad, sociedad en la que nos desarrollamos actualmente tiene un grado de consumo muy alto, donde no se tiene un interés por cómo se deben de recolectar, almacenar y reaprovechar los diferentes residuos sólidos en sus diferentes características que están afectando al medio ambiente donde las personas nos desarrollamos. La investigación desarrolla aspectos generales, se analiza la situación problemática. Para plantear el problema de investigación, se señala los efectos que tienen la limpieza pública y sus efectos contaminantes. Se presenta la importancia de conocer los antecedentes históricos internacional, nacional y local; la revisión conceptual de la limpieza pública, características, efectos y la contaminación por residuos sólidos, asimismo el marco conceptual y normativo, los objetivos, las hipótesis y las variables de investigación. Señala la metodología de investigación que es de tipo aplicada no experimental, nivel descriptivo y diseño correlacional. Se ha identificado para la muestra las calles del Distrito del Carmen, por ser la que presentan algunos centros comerciales y tránsito vehicular, se aplicado encuestas a las personas que transitaban por estas calles. Se indican las técnicas utilizados para la recolección, procesamiento de datos y la aplicación de encuestas. Asimismo, se muestra el análisis e interpretación detallado de los resultados de cada una de las gráficas, la contrastación de las hipótesis por el método estadístico del Chicuadrado. Por último, se señala las conclusiones y recomendaciones de la investigación.