Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2948
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria por Materia "Agroindustria"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional en la Sociedad Agrícola Don Luis S.A. Fundo Floresta San Juan-Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Quispe Delgado, Jesús Alberto; Quijandria Lavarello, Juan CarlosActualmente, muchas empresas de los diferentes sectores productivos están por normativa obligadas a contar un sistema de SGSSO, para la protección de sus trabajadores. Por lo que el objetivo principal de la investigación: Verificar la propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para los trabajadores de la Sociedad Agrícola Don Luis S.A. Ica. La propuesta de este sistema está basado en la LEY 29783. El enfoque metodológico es de tipo y nivel descriptivo y de diseño no experimental. Se desarrolló una Matriz IPER para evaluar las diferentes etapas del proceso productivo y actividades dentro de la empresa. Esta evaluación identifico 34 peligros y 44 riesgos críticos, para los que se determinaron su medida de control y que no ocasionen riesgos y accidentes laborales. El desarrollo de esta matriz IPERC, sirvió como elemento para elaborar la propuesta de diseño para la implementación del SGSSO de los trabajadores, en base a la ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo.Ítem Acceso Abierto Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en la industria agroexportadora agrícola Don Ricardo S.A.C.- Ica, periodo 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Castro Caceres, Cindy Roxany; Calderón Huamaní, Dante FermínHoy en día la agricultura, se constituye en un sector productivo peligroso no solo a nivel de país, sino mundialmente, por la exposición a factores de riesgos en el entorno laboral de los trabajadores, lo que genera elevadas tasa de accidentes y enfermedades profesionales, asimismo, esta problemática se acentúa por ausencia del rol fiscalizador del Estado en los aspectos de seguridad y salud ocupacional, por lo que la investigación planteo como objetivo “Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional en la Industria Agroexportadora Agrícola DON RICARDO S.A.C. periodo 2020”. La investigación es de tipo explicativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, mediante la aplicación de la técnica de la observación se describe la situación y el proceso productivo de la empresa que se dedica a la exportación de frutas. Se ha determinado como muestra probabilística a 53 trabajadores de la empresa; a los cuales se ha aplicado una encuesta para obtener información de los diferentes factores de riesgos a los que están expuestos, el conocimiento y aplicación de la seguridad y salud ocupacional. La contrastación de hipótesis mediante el estadístico Chi-cuadrado determino que la implementación de un SGSSO influiría significativamente en la reducción de accidentes y enfermedades laborales en la empresa. ----- Nowadays, agriculture constitutes a dangerous productive sector not only at the country level, but worldwide, due to the exposure to risk factors in the work environment of the workers, which generates high rates of accidents and professional illnesses, as well as , this problem is accentuated by the absence of the supervisory role of the State in the aspects of safety and occupational health, for which the research set as an objective "Implement a Safety Management System, Occupational Health in the Agricultural Agro-exporting Industry DON RICARDO SAC period 2020”. The research is of an explanatory type, descriptive level and non-experimental design, through the application of the observation technique, the situation and the productive process of the company that is dedicated to the export of fruits are described. It has been determined as a probabilistic sample 53 workers of the company; to which a survey has been applied to obtain information on the different risk factors to which they are exposed, the knowledge and application of occupational health and safety. The verification of hypotheses through the Chi-square statistic determined that the implementation of an SGSSO would significantly influence the reduction of accidents and occupational diseases in the company.