Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2948
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria por Materia "Agua residual"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Alternativa de tratamiento terciario de aguas residuales mediante humedal de flujo subsuperficial para reúso agrícola, Lucanas, Ayacucho, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Gutiérrez Velásquez, Misael; Córdova Mendoza, PedroProponer la alternativa de “tratamiento terciario de aguas residuales mediante humedal de flujo subsuperficial (HH-FSS)” que permite una mejor eficiencia para reúso agrícola, Lucanas, Ayacucho. El estudio realizado de tipo observacional-prospectivo-longitudinal, nivel descriptivo, diseño experimental, la investigación aplicada. Resultados, para tal efecto se cuenta como factor limitante el DBO5, el afluente de aguas residuales del tratamiento terciario de 80 mg/l , el “diseño hidráulico” de 10 mg/L a la salida del humedal de flujo subsuperficial, caudal de 7.8 m3 /día, la temperatura promedio de 10°C, área superficial 370,6 m2 , “tiempo de retención hidráulica” 4,51 días, ancho de la celda unitaria del humedal 9.60 m y el largo del humedal 38.50 m. Se planteo la hipótesis para tratamientos: GVMAR -1, GVMAR -2, GVMAR -3, GVMAR -4, GVMAR -5 y GVMAR -6, se analizó para la “demanda bioquímica de oxígeno”, con el estadístico de distribución de “t-student”, nivel de confianza 95%, “grados de libertad” 5, se encontró fuera de la zona de rechazo tExperimental (-15.7251). El parámetro temperatura T-GVM se encontró fuera de zona de rechazo tExperimental (-6.1237). El parámetro coliforme termoestables CT-GVM con el estadístico de normalidad Shapiro Wilks, se encontró fuera de zona de rechazo WExperimental (0.9292). El sistema (HH-FSS) influye significativamente en las variables de estudio. Conclusión, la descarga del efluente de aguas residuales del (HH-FSS) es aprovechado en beneficio de la agricultura como agua residual para reúso agrícola, cumple con la normativa y se busca contribuir en la mejora del medio ambiente, como lo establece los “Objetivos de Desarrollo del Milenio – ODM”.Ítem Acceso Abierto Estimación de la huella de carbono en la operatividad del consumo de energía del sector de planta de tratamiento de agua, Paracas, Pisco, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Berrocal Angulo, Elsa María; Belli Carhuayo, Felix RicardoHoy en día el calentamiento global, es un desafío que tiene la sociedad y que debe replantear sus actividades productivas, si bien es cierto que esto conlleva al desarrollo económico, tiene graves consecuencias en lo social y ambiental. Por lo que, la reducción de emisiones de GEI, debe ser una estrategia que deben adoptar todas las empresas incluidas las Plantas de Tratamiento de agua. En ese sentido el objetivo planteado en la investigación es: Estimar que la huella de carbono influye significativamente en la operatividad del consumo de energía del sector de planta de tratamiento de agua, Paracas, Pisco, 2021. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo, bajo un enfoque mixto, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La muestra de estudio fue el volumen de aguas residuales de la PTAR del distrito de Paracas La metodología para determinar la HdC; se ha realizo en bases a cuatro fases: 1) Caracterización de procesos, 2) Cálculo de la emisión de GEU, 3) Cálculo de la remoción de GEU y 4) Formulación de estrategias. La materia orgánica degradada en el agua fue de 261,165 ton CO2E, el consumo de energía: s de 39 929 MW/h y el total de emisiones de GEI consolidado: 301,094 ton CO2e. No se ha considerado la remoción de los GEI, ya que la biomasa no es significativa en el entorno de la PTAR. Se recomienda que se reemplace la energía eléctrica en las bombas de la PTAR por energía renovable (paneles solares) para el funcionamiento. ----- Today global warming is a challenge that society has and that must rethink its productive activities, although it is true that this leads to economic development, it has serious social and environmental consequences. Therefore, the reduction of GHG emissions must be a strategy that must be adopted by all companies, including Water Treatment Plants. In this sense, the objective of the research is to estimate that the carbon footprint significantly influences the operation of energy consumption in the water treatment plant sector, Paracas, Pisco, 2021. The research methodology is descriptive. , under a mixed approach, correlational descriptive level and non-experimental design. The study sample was the volume of wastewater from the WWTP of the district of Paracas The methodology to determine the HdC; it has been carried out based on four phases: 1) Characterization of processes, 2) Calculation of GEU emission, 3) Calculation of GEU removal and 4) Formulation of strategies. The organic matter degraded in the water was 261,165 tons CO2E, the energy consumption: 39,929 MW/h and the total consolidated GHG emissions: 301,094 tons CO2e. The removal of GHG has not been considered, since the biomass is not significant in the surroundings of the WWTP. It is recommended that the electrical energy in the WWTP pumps be replaced by renewable energy (solar panels) for operation.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de San Clemente provincia de Pisco 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Alata Huisa, Rossmery Ilia; Córdova Mendoza, PedroLos vertidos líquidos y descargas de los efluentes residuales domésticos con contaminantes ampliamente patogénicos, como es el caso de las lagunas de tratamiento primario y secundario, contribuyen con carga microbiana y fisicoquímica de las corrientes líquidas naturales y pueden presentar riesgos para la salud humana y la ecología de los cuerpos líquidos, especialmente durante los períodos de sensibilidad ecológica. En el presente trabajo de tesis se analizan los datos completos sobre la variabilidad de la composición de los efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales PTARD San Clemente en el periodo del año 2020, como fuente potencial de contaminación del agua residual y los vínculos asociados a su influencia en aguas receptoras. Para determinar los indicadores de contaminación ambiental, se investigaron las propiedades biológicas y Fisicoquímicas de los efluentes muestreados en el sistema de tratamiento por lagunaje, con análisis concurrentes de aguas de ingreso y salida. El estudio reveló para las concentraciones de los indicadores de contaminación ambiental entre los más importantes como son la Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO, oxígeno disuelto OD, Demanda química de Oxígeno DQO, coliformes termo tolerantes, totales y otros parámetros fisicoquímicos en los efluentes tratados no cumplen con la normatividad ambiental vigente. ----- Liquid discharges and discharges of domestic residual effluents with widely pathogenic contaminants, as is the case of primary and secondary treatment lagoons, contribute to the microbial and physicochemical load of natural liquid streams and can present risks to human health and ecology. of liquid bodies, especially during periods of ecological sensitivity. In this thesis work, the complete data on the variability of the composition of the effluents of the PTARD San Clemente wastewater treatment plant in the period of the year 2020, as a potential source of wastewater contamination and the associated links are analyzed. to its influence on receiving waters. To determine the indicators of environmental contamination, the biological and physicochemical properties of the effluents sampled in the lagoon treatment system were investigated, with concurrent analysis of inlet and outlet waters.The study revealed for the concentrations of environmental pollution indicators among the most important such as Biochemical Oxygen Demand BOD, dissolved oxygen DO, Chemical Oxygen Demand COD, thermotolerant coliforms, total and other physicochemical parameters in the treated effluents do not comply with current environmental regulations.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Túpac Amaru Pisco, 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Ramos Vega, Estefanía Del Rosario; Zuzunaga Morales, RamiroHoy en día el tratamiento de las aguas residuales, para su correcta disposición, se presenta como un problema de salud inherente a la actividad humana y su proceso de tratamiento implica una gran inversión de capital y altos costos operativos que la mayoría de la población no pueden pagar o financiar. Por lo que este estudio de investigación titulado: Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Túpac Amaru Pisco, 2020, plantea el problema de investigación: ¿Cuáles son indicadores de contaminación ambiental del efluente de la PTARD del Distrito de Túpac Amaru-Pisco, 2020? y como objetivo evaluar los indicadores de contaminación ambiental del efluente de la PTARD del Distrito de Túpac Amaru-Pisco, 2020. Se partió de la hipótesis general: La evaluación de los indicadores de contaminación ambiental del efluente de la PTARD del distrito de Túpac Amaru-Pisco, 2020, determinan su reutilización. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo-transversal y de diseño experimental descriptivo. La muestra es los efluentes de la PTARD Túpac Amaru-Pisco. Se concluye que los parámetros de DQO, Aceites y grasas y Coliformes totales no cumplen con los LMP del D.S. Nº 003-2010 MINAM; la Tº, pH, DQO5, SST están dentro de los limites permisible y se puede utilizar este efluente para el riego de cultivos. ----- Today the treatment of wastewater, for its correct disposal, is presented as a health problem inherent to human activity and its treatment process implies a large capital investment and high operating costs that the majority of the population cannot pay or finance Therefore, this research study entitled: EVALUATION OF THE ENVIRONMENTAL POLLUTION INDICATORS OF THE DOMESTIC WASTEWATER TREATMENT PLANT OF THE TUPAC AMARU-PISCO DISTRICT 2020, poses the following research problem: What are the indicators of environmental pollution of the effluent of the PTARD of the Tupac Amaru-Pisco District, 2020? And its objective is: To evaluate the indicators of environmental contamination of the effluent of the PTARD of the District of Túpac Amaru-Pisco, 2020. It was based on the general hypothesis: The evaluation of the indicators of environmental contamination of the effluent of the PTARD of the district of Túpac Amaru-Pisco, 2020, determine its reuse. The research is of an applied type, with a descriptive-transversal level and a descriptive experimental design. The sample is the effluents from the Túpac Amaru-Pisco WWTP. It is concluded that the parameters of COD, Oils and fats and Total Coliforms do not comply with the LMP of D.S. No. 003-2010 MINAM; the Tº, pH, COD5, TSS are within the permissible limits and this effluent can be used for crop irrigation.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los parámetros ambientales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del distrito de San Clemente - Pisco - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Sánchez Medina, Brian Raúl; Zuzunaga Morales, RamiroLa evaluación de los parámetros ambientales es considerada como un instrumento que permite estudiar y evaluar los problemas ambientales, en la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de san clemente-pisco. El objetivo general de la investigación fue la evaluación de los parámetros de contaminación ambiental del efluente de la PTAR del distrito de san clemente. La evaluación de los parámetros de contaminación ambiental se realizó tomando en cuenta la Guía para la evaluación de la calidad de agua, el método empleado en la investigación fue el aplicado, basado en los conocimientos existentes para aplicar soluciones viables. Hoy en día el tratamiento de las aguas residuales, para su correcta disposición, se presenta como un problema de salud inherente a la actividad humana y su proceso de tratamiento implica una gran inversión de capital y altos costos operativos que la mayoría de la población no pueden pagar o financiar. Por lo que este estudio de investigación titulado: Evaluación de los parámetros ambientales de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del distrito de San Clemente Pisco-Ica, plantea el problema de investigación: ¿Cuáles son indicadores de contaminación ambiental del efluente de la PTARD del Distrito de San clemente? Se partió de la hipótesis general: La evaluación de los parámetros de contaminación ambiental del efluente de la PTAR del distrito de San clemente, La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo explicativo y de diseño cuasi experimental. ----- The evaluation of environmental parameters is considered as a tool to study and evaluate environmental problems in the wastewater treatment plant of the san clemente-pisco district. The general objective of the research was to evaluate the environmental pollution parameters of the effluent of the san clemente district WWTP. The evaluation of the environmental pollution parameters was carried out taking into account the Guide for the evaluation of water quality, the method used in the research was the applied one, based on existing knowledge to apply viable solutions. Nowadays, the treatment of wastewater, for its correct disposal, is presented as a health problem inherent to human activity and its treatment process involves a large capital investment and high operating costs that most of the population cannot afford or finance. Therefore, this research study entitled: Evaluation of the environmental parameters of the wastewater treatment plant (WWTP) of the district of San Clemente-Pisco-Ica, poses the research problem: What are the indicators of environmental contamination of the effluent of the WWTP of the District of San Clemente? The general hypothesis was based on the following general hypothesis: The evaluation of the environmental pollution parameters of the effluent of the WWTP of the district of San clemente, The research is of applied type, descriptive-explanatory level and quasi-experimental design.Ítem Acceso Abierto Fitorremediación alternativa de tratamiento de aguas residuales del distrito de Ica, 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Bedriñana Solís, Norma; Avendaño Ccoyllo, Emily; Calderón Huamaní, Dante FermínEl estudio de investigación plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la capacidad de remoción de aguas residuales con el tratamiento fitorremediación del distrito de Ica, 2018? y tiene como objetivo: Determinar la capacidad de remoción de aguas residuales con el tratamiento fitorremediación del distrito de Ica, 2018. Se partió de la hipótesis general: Al aplicar fitorremediación la capacidad de remoción del agua tratada de la planta de tratamiento cumple con las normas legales. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo-transversal y de diseño experimental descriptivo. La muestra es las aguas residuales de la laguna de oxidación del distrito de Ica. Se utilizó la planta Chrysopogon Zizanioides, para la remoción de sustancias en el agua residual. Se concluye que los parámetros de Tº, pH, Turbidez, DBO, DQO5 y COT analizados están dentro de los limites permisible y se puede utilizar esta agua tratada para el riego de cultivos.Ítem Acceso Abierto Tratamiento de aguas residuales municipales (Planta Cachiche) para el riego en cultivos agrícolas, distrito de Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Pérez Pariona, Marylin Donatila; Zuzunaga Morales, RamiroEl agua juega un papel importante en la producción y productividad agrícola en el Valle de Ica, este recurso es fundamental para las exportaciones agrícolas y la agricultura a pequeña escala, pero el principal problema ambiental al que se enfrenta es la descarga de aguas residuales no tratadas a los sistemas de riego y al río. Por tanto, el estudio tiene como objetivo: Evaluar los efluentes de las aguas residuales domésticas de la PTAR Cachiche para el riego en la agricultura del Distrito de Ica, Año 2021. La investigación es aplicada, de nivel explicativo y diseño experimental, mediante el muestreo no probabilístico se determinó la muestra de 500 ml del efluente del agua residual de la PTAR-Cachiche, asimismo se aplicó una encuesta de doce preguntas a dieciséis agricultores del CC.PP. San Jacinto, que utilizan las aguas residuales de la PTAR. Los parámetros fisicoquímicos evaluados fueron: Temperatura, pH, DQO, DBO5, Aceites y grasas, Nitratos y los parámetros microbiológicos: Coliformes Tolerantes. Los resultados indican que en la contrastación con Los Límites Máximos Permisibles (D.S.003-2010-MINAM), la DQO = 358,26 mg/L excede al valor establecido (200 mg/L), asimismo en relación al Estándar de Calidad Ambiental para agua de riego (D.S.004-2017-MINAM) el DQO = 358,266 excede al valor establecido (200 mg/L), la DBO5 = 161,0983 mg/L, sobrepasa el valor (15 mg/L) y los aceites y grasas = 16,47 mg/L, exceden los valores de 5mg/L establecidos. La encuesta realizada determino que los agricultores del CC.PP. San Jacinto, no tienen conocimiento de las ventajas del reúso del agua residual tratada de la PTAR-Cachiche. ----- Water plays an important role in agricultural production and productivity in the Ica Valley, this resource is essential for agricultural exports and small-scale agriculture, but the main environmental problem it faces is the discharge of untreated wastewater irrigation systems and the river. Therefore, the study aims to: Evaluate the effluents of domestic wastewater from the PTAR Cachiche for irrigation in agriculture in the Department of Ica, Year 2021. The research is applied, explanatory level and experimental design, through sampling A non-probabilistic sample of 500 ml of the wastewater effluent from the WWTP-Cachiche was determined, a survey of twelve questions was also applied to sixteen farmers from the CC.PP. San Jacinto, which uses wastewater from the WWTP. The physicochemical parameters evaluated were: Temperature, pH, COD, BOD5, Oils and fats, Nitrates and the microbiological parameters: Tolerant Coliforms. The results indicate that in the contrast with the Maximum Permissible Limits (DS003-2010- MINAM), the COD = 358.26 mg / L exceeds the established value (200 mg / L), also in relation to the Environmental Quality Standard for irrigation water (DS004-2017-MINAM) the COD = 358,266 exceeds the established value (200 mg / L), the BOD5 = 161,0983 mg / L, exceeds the value (15 mg / L) and the oils and fats = 16,47 mg / L, exceed the established 5mg / L values. The survey carried out determined that the farmers of the CC.PP. San Jacinto, are not aware of the advantages of reusing treated wastewater from the WWTP-Cachiche.