Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2948
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria por Materia "Biorremediación"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Biorremediación en suelos contaminados por hidrocarburos en la empresa Pluspetrol Perú Corporation S.A. periodo 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Jurado Parin, Carmen Mercedes; Lira Bendezú, María Del Pilar; Bendezú Bendezú, Misael AquilesEste estudio sobre biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos; técnica trata de usar organismos vivos para el consumo de los hidrocarburos de petróleo en el suelo. Alternativa de bajo costo permitiendo la recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo, objetivo confirmar o descartar la reducción de Hidrocarburos Totales de Petróleo de un suelo de la Empresa PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. planta de fraccionamiento (carretera Paracas al puerto) Ica - Pisco - Paracas, PR. S.PRODUCTIVA. el experimento fue nivel de bioensayo, en el Laboratorio la Facultad de Agronomía de la UNICA, usando el modelo estadístico de Diseño Experimental Completamente al Azar (DCA), tres repeticiones y doce tratamientos = 36 macetas experimentales, se empleó estiércol y aserrines como sustrato a la planta indicadora de “maíz” (Zea mays L.), L sembrados y controlados con un tiempo de 2 meses. La dosis del suelo contaminado por hidrocarburos, estiércol y aserrín se redujo 22.5 % el contenido de hidrocarburos en el suelo usando solo estiércol se redujo = 16.5 % y usando solamente aserrines disminuyo 9.6 %. Corroborando y complementando los resultados de la planta indicadora maíz, de las variables altura de la planta, peso seco foliar y peso seco radicular. Comparando los tratamientos del experimento el que mejor ha remediado los suelos fue el tratamiento (T3) suelo contaminado + vacaza, + aserrín de bolaina, siendo la concentración inicial de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) = 21.81 gr de TPH/kg de suelo, ha reducido = 16.28 gr de TPH/kg de suelo, que representa una disminución= 25 por ciento. Siendo este tratamiento recomendable a usar.Ítem Acceso Abierto Biorremediación mediante el uso de Ricinus communis L. “Higuerilla” en suelos contaminados con arsénico y plomo por plantas concentradoras de la pequeña minería en la Provincia de Nazca, Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Vilchez Añaguari, Maikoll Brayan; Hernández García, Manuel IsraelObjetivo: Analizar la influencia de la fitorremediación con Ricinus communis L. “Higuerilla” en suelos contaminados con arsénico y plomo por plantas concentradoras de la pequeña minería en la Provincia de Nazca, Ica, 2022. Metodología: Investigación aplicada, de nivel descriptivo – explicativo, método hipotético deductivo con diseño no experimental – transeccional, La muestra fue conformada por 110 moradores y 9m2 de suelo contaminado en Valle Las Trancas. Resultados: La concentración de arsénico en función a las enmiendas orgánicas en el pre-test fue de 81,37 mg/Kg y en el post-test de la concentración de arsénico en función a las enmiendas orgánicas fue de 49,62 mg/Kg, es decir, disminuyó la presencia de este metal por el uso de Ricinus communis L. “Higuerilla. Además, mediante el ANOVA se halló diferencias significativas antes y después de aplicar el Ricinus communis L. “Higuerilla como biorremediación en los suelos contaminados por arsénico y plomo en la pequeña minería en la Provincia de Nazca, Ica, 2022. Conclusión: La concentración de plomo en función a las enmiendas orgánicas en el pre test fue de 923,54 mg/Kg y en el post test de la concentración de plomo en función a las enmiendas orgánicas fue de 486,69 mg/Kg, es decir, disminuyó la presencia de este metal por el uso de Ricinus communis L. “Higuerilla.