Enfermería con mención en Ciencias de la Enfermería
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3689
Examinar
Examinando Enfermería con mención en Ciencias de la Enfermería por Materia "http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Comunicación terapéutica de enfermería y su relación con la satisfación del paciente hospitalizado del servicio de medicina del Hospital Regional de Ica, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Valencia Garriazo, Eber; Vilarroel de Trujilo, AngelicaEn el cuidado de la salud se han ido adoptando diferentes estrategias para brindar una atención de calidad, sin embargo, en la actualidad aun se hace evidente manifestaciones de insatisfacción por parte de los pacientes. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la comunicación terapéutica de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional de Ica 2019. Metodología: tipo de estudio correlacional de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 324 pacientes hospitalizados durante los 5 meses que se realizó el estudio, la muestra fue de 176 pacientes elegidos a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento dos cuestionarios estructurados en 25 y 24 items respectivamente, asimismo, para la contrastación de la hipótesis se empleó la prueba estadística de chi cuadrado (x_c^2). Resultados: el 45,5% de los pacientes percibió una comunicación terapéutica baja, el 35,8% nivel de comunicación terapéutica media, mientras que solo el 18,7% percibió un nivel de comunicación terapéutica alta. Respecto a la satisfacción de los pacientes el 35.2% se encuentra medianamente insatisfecho, el 36.9% insatisfecho y sólo el 8% está satisfecho con la atención que recibe. Por otro lado, relacionando las variables de estudio se obtuvo que la comunicación terapéutica de enfermería presenta un x_c^2=8.85< x_t^2=9.49. Conclusión: de acuerdo a los resultados obtenidos de la investigación se puede concluir que no existe relación estadísticamente significativa entre la variable comunicación terapéutica del profesional de enfermería y la satisfacción del paciente siendo estas de regular a media, por lo que existen otros aspectos que influyen en la expectativa de los pacientes sobre su atención.Ítem Acceso Abierto Cuidados de enfermería en pacientes con COVID-19 y post COVID-19 en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de EsSalud, en la provincia de Ica, 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Yauricasa Rosales, Lúcida Natividad; Bendezú Dávila, Carmen RosaEstablecer la relación entre los cuidados de enfermería y el paciente con COVID-19 y Post COVID-19 en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de EsSalud, en la provincia de Ica, 2021. El estudio fue de tipo básica nivel descriptivo y el diseño no experimental y transversal. Los resultados evidencian que la ejecución de información y valoración de datos en los paciente con COVID-19 y post COVID-19 del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de EsSalud, donde el 74.8% de la muestra respondieron a veces, de donde el 18.3% fue del área de Medicina; la evaluación del estado fisiológico de los pacientes con COVID-19 y post COVID19 del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de EsSalud, el área que mayor evaluación realiza es la de Medicina con el 21.6% fue a veces; las ejecución de mantener el plan de cuidados actualizado en los paciente con COVID-19 y post COVID-19 del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de EsSalud, donde el 90.6% de la muestra respondieron siempre, de donde el 20.9% fueron de las áreas de Ginecología, Medicina y Pediatría respectivamente. Se puede concluir que existe relación directa entre el cuidado de enfermería y los pacientes con COVID-19 y Post COVID-19 en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de EsSalud, en la provincia de Ica, con mayor incidencia en el área de Medicina, con un nivel de significancia de 0.05, un X2=220,122, gl=15, con valor de p=0.000, validando a la hipótesis alterna de la investigación.Ítem Acceso Abierto Cumplimiento de la consejería nutricional de enfermería y su relación con el estado nutricional de niños menores de 5 años del Centro de Salud de Santiago - Ica, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Moquillaza Calderon, Vilma Del Rosario; Córdova Delgado, MargaritaEl estudio presentado a continuación planteó como principal objetivo: “Determinar la relación entre cumplimiento de la consejería nutricional de enfermería y el estado nutricional de niños menores de 5 años del centro de salud de Santiago Ica, 2019”. Es por ello, que la problemática en estudio se basa principalmente en las madres de los niños menores de 5 años y el conocimiento que están adquiriendo en el centro de salud y como se ve reflejado en el estado nutricional de los infantes. La investigación fue del tipo no experimental junto a un diseño descriptivo – correlacional. Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta y el análisis de datos antropométricos con respecto al estado nutricional, mediante el uso de una lista de verificación normada por el MINSA. La población estuvo conformada por 1,576 niños(a) donde se calculó una muestra aproximada de 309 niños(as). Resultados. Las madres de niños menores de 5 años del centro de salud de Santiago Ica, Sí cumplen estrictamente con el asesoramiento de atención nutricional. Conclusiones. Finalmente, la investigación demostró que existe relación entre la consejería nutricional y el estado nutricional de niños menores de 5 años del centro de salud de Santiago Ica durante el período 2019.Ítem Acceso Abierto Evaluación de cumplimiento de las medidas de control contra la tuberculosis en el equipo de salud Hospital de Apoyo San Francisco, Provincia La Mar, Región Ayacucho(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Mendoza Flores, Omara Ogmef Lia Keyshi; Cordova Delgado, MargaritaEl presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar mediante una evaluación el cumplimiento de las medidas de control contra la tuberculosis en el equipo de salud en el Hospital de Apoyo San Francisco, Provincia La Mar, región de Ayacucho. Método: La investigación fue de tipo básica, el nivel fue descriptivo correlacional y el diseño no experimental. Resultados: En el Hospital de Apoyo San Francisco, Provincia La Mar, Región de Ayacucho se obtuvo lo siguiente; el 33.3% de la muestra están entre las edades de 18 a 40 años, el sexo femenino es significativamente mayor con un 71.4%, la edad fluctúa entre los 16 a 30 años de servicios siendo el 59.0%, en el 63.8% su condición laboral es contratado, el 81.0% de los encuestados coinciden que en el hospital siempre se brinda atención a pacientes con Tuberculosis Pulmonar y/o BK positiva, el 54.3% de la muestra respondió que siempre se realiza el triaje de sintomáticos respiratorios (persona con tos y expectoración por más de 15 días). Conclusion: el cumplimiento de las medidas de control contra la tuberculosis en el equipo de salud en el Hospital de Apoyo San Francisco, Provincia La Mar, Región de Ayacucho, se relaciona significativamente con la prevención mediante el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad con un 81.9%.Ítem Acceso Abierto Factores motivacionales y el desempeño laboral del personal de enfermería en el Centro de Salud Piedra Liza-Lima, año 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Vásquez Blondet, Jefferson Giordano; Pecho Tataje, Mariela ElidaDeterminar los factores motivacionales y su relación con el desempeño laboral del personal de enfermería en el Centro de Salud Piedra Liza – Lima, año 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Fue una investigación de tipo correlacional, cuantitativa y de tipo transversal. Estuvo formado por 30 personales sanitarios dedicados al trabajo enfermero, que ocupan los diversos programas de salud, como inmunizaciones, crecimiento y desarrollo, materno, emergencias y programa de Tuberculosis del Centro Materno Infantil de Salud Piedra Liza, en el mes noviembre del 2019. Se utilizó como técnica, la observación, y para recolectar los datos la encuesta. Se creó preguntas para la medición de la variable principal y otras para la variable secundaria. La información se procesó con el programa SPSS25.0, y luego se analizó e interpretó los datos procesados. RESULTADOS: Según Spearman es de 0.994, que se puede interpretar que hay buena asociación entre las variables de estudio CONCLUSIONES: Existe relación directa y significativamente entre los factores motivacionales y desempeño laboral del personal de enfermería en el Centro de Salud Piedra Liza – Lima, año 2019,Ítem Acceso Abierto Influencia de la intervención educativa en el nivel de autocuidado de la fístula arteriovenosa en pacientes con tratamiento de hemodiálisis del Hospital Regional de Ica - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Muchaypiña Suárez, Lourdes Lizeth; Pecho Tataje, Mariela ElidaEl objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia de una intervención educativa en el nivel de autocuidado de la fístula arteriovenosa en pacientes con tratamiento de hemodiálisis del Hospital Regional de Ica 2022. Estudio de diseño cuasiexperimental, donde se consideró una muestra constituida por 55 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica que reciben terapia hemodialítica por fístula arteriovenosa muestra obtenida por muestreo intencional según criterios de inclusión y exclusión, la técnica utilizada en el recojo de datos fue la encuesta, en tanto que el instrumento fue un cuestionario validado y confiable, además se utilizó metodología expositiva y demostrativa para la intervención educativa en cuatro sesiones. En los resultados se destaca que, el nivel de conocimiento sobre autocuidado de la fístula arteriovenosa fue alta en el 51% de pacientes antes de la intervención educativa, sin embargo, después de esta el porcentaje aumentó al 100%; asimismo, para cada dimensión abordada: aspectos generales, higiene, cuidados preventivos y cuidados de vigilancia alcanzaron un nivel alto después de la intervención educativa cuyos porcentajes fueron 100%, 100%, 95% y 100%, respectivamente. Conclusión: se llegó a demostrar que la intervención educativa influye significativamente en el nivel de conocimiento sobre autocuidado de la fístula arteriovenosa de pacientes con tratamiento de hemodiálisis del Hospital Regional de Ica – 2022. (p: 0.000)