Facultad de Odontología
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2959
Examinar
Examinando Facultad de Odontología por Materia "Almidón"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El almidón como factor asociado a cálculo dental en los miembros de APAFA de la I.E “Horacio Zeballos Gámez” en el año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Sayritupac Espinoza, Rommel Raul Eusebio; Chauca Saavedra, Carmen LuisaDeterminar si la ingesta de almidón está asociada a la presencia de cálculo dental en los miembros de APAFA de la I.E “Horacio Zevallos Gámez”. Metodología: El tipo de investigación fue relacional; de enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, y transversal. Se evaluaron a 197 participantes; la ingesta de almidón fue valorada con un cuestionario de 5 preguntas y la presencia de cálculo dental se determinó con el Índice Periodontal de Greene y Vermellion. Se aplico un análisis estadístico descriptivo y se evaluó la asociación entre las variables con Chi-cuadrado. Resultados: El almidón más consumido fueron los cereales (41,6%), la frecuencia de consumo fue todos los días (88,3%); en mayor proporción los participantes eran consumidores de almidón (92,4%), y la tendencia de consumo fue 50gr de porción diarios (57,4%). Por último, clínicamente se evidencio presencia de Cálculo Dental en la gran mayoría de participantes (85,3%). Conclusión: Existe asociación significativa entre la ingesta de almidón y la presencia de cálculo dental en los miembros de APAFA de la I.E “Horacio Zevallos Gámez” en el año 2023.