Trabajos Académicos (monografías)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/6216
Examinar
Examinando Trabajos Académicos (monografías) por Materia "Ingeniería"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Optimización de sistemas de agua potable y alcantarillado, sectorización de redes y actualización de catastro - Área de Influencia Planta Huachipa - Área de Drenaje Oquendo, Sinchi Roca, Puente de Piedra y Sectores 84, 83, 85 y 212 - Lima(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Pérez García, Alvin Neiser; Guevara Bendezú, José ClaudioEl presente informe detalla la experiencia en la rama de Ingeniería Civil, desarrollando mi labor en distintas entidades públicas y privadas, y en esta oportunidad describo mi experiencia en la ejecución del proyecto “Optimización de sistemas de agua potable y alcantarillado, sectorización de redes y actualización de catastro-área de influencia planta Huachipa-área de drenaje Oquendo, Sinchi Roca, Puente Piedra y sectores 84, 83, 85 y 212-Lima”, donde me desempeñe como controlador de campo y gabinete, en el área de supervisión. En el presente informe se detalla los procesos de ejecución del proyecto, siguiendo la normativa vigente y cumplimiento a los procedimientos técnicos del proyecto, donde se muestra las vistas fotográficas del proceso constructivo del proyecto. Las razones que me llevaron a elegir este proyecto para el desarrollo del trabajo de suficiencia profesional, es por la aplicación de una nueva tecnología en la rama de la ingeniería específicamente en obras de saneamiento, donde se utiliza métodos avanzados, equipos y materiales especiales para la renovación o sustitución de las infraestructuras subterráneas. El objetivo fue mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado, cantidad, continuidad y calidad, permitiendo satisfacer las necesidades básicas de la población beneficiada. Se tuvo como resultado una adecuada prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado mejorando la gestión operacional y salubridad de los beneficiarios. Esta experiencia profesional me permitió aplicar mis conocimientos adquiridos en mi etapa universitaria y laboral, contribuyendo a obtener una infraestructura de calidad para el beneficio de la población beneficiada.