Trabajos Académicos (monografías)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/6216
Examinar
Examinando Trabajos Académicos (monografías) por Materia "Transitabilidad"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Creación de condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular de los pobladores de la zona I, en los jirones San Isidro, 24 de Junio, Ayacucho, Parinacochas, Miraflores, Municipalidad, Manuel Odría, Niño Pensamiento, Nueva Esperanza y Calle S/N de la localidad de Incuyo, distrito de Puyusca - Parinacochas - Ayacucho(2023) Castañeda Montes, Smith Jonathan Elías; Ormeño Grados, Félix AlbertoLa presente memoria profesional, contiene la experiencia del titulando quien ejerció labores en el campo profesional con el grado de Bachiller. Esta memoria recoge la experiencia de 3 años de labor, en la que ha participado de diversos proyectos; en su condición de Subgerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Puyusca, cargo que ocupa en la actualidad, con responsabilidad y esmero. Desde el cargo ocupado, se encargó de velar por la ejecución correcta de las obras de infraestructura. Pero la que marcó en definitiva su visión de lo grande que es la carrera de Ingeniería Civil fue la que correspondió a la de implementación de mejoras en el tránsito peatonal y vehicular en la zona I de la localidad de Incuyo, capital del distrito de Puyusca, provincia de Parinacochas – región Ayacucho. Las mejoras consistieron en implementar en algunos jirones y calles de pavimento, veredas, sardineles, sistema de drenaje pluvial, jardines, arborización, señalización y seguridad vial; causando con ello un efecto positivo en la población. La viabilidad del proyecto se otorgó considerando un monto de inversión a costos unitarios de S/. 4’829,515.24. Sin embargo, el monto total ejecutado al culminar el proyecto fue S/. 5’544,581.58, ejecutada durante 240 días calendario. La experiencia del bachiller en Ingeniería Civil se caracteriza por el constante aprendizaje y la alta responsabilidad, recomendándose que la Facultad capacite al estudiante en manejo de software aplicados, gestión de proyectos, supervisión de obras públicas y su liquidación.