Facultad de Ingeniería Química y Petroquímica
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2956
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Química y Petroquímica por Materia "Ácido nítrico"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Influencia de la presión y temperatura en la eficiencia de la lixiviación de la galena empleando ácido nítrico(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Chacaltana Ormeño, Dayanne Ibeth; Espinoza La Rosa, Jorge EnriqueLa presente investigación titulada “Influencia de la presión y temperatura en la eficiencia de la lixiviación de la galena empleando ácido nítrico”, es una investigación que por su tipo es aplicada, por su nivel explicativo y por su diseño experimental, cuyo objetivo es determinar la influencia del ácido nítrico en la lixiviación de la galena, para refrendar la hipótesis se hicieron pruebas experimentales en las cuales en primer lugar se establecieron los parámetros de la lixiviación como la granulometría del mineral, la temperatura de operación, el tiempo de residencia, la concentración del ácido nítrico. Para todos estos parámetros se diseñaron las experiencias demostrativas que permitieron ir recabando la información necesaria para fundamentar el trabajo de investigación. Se determinó que la concentración adecuada del ácido nítrico es de 14%, la temperatura de trabajo que permite una lixiviación rápida y eficiente es de 40°C cuando la presión del sistema es de 820 mm de Hg. Se trabajo con un mineral de granulometría malla # 400 condiciones que permitieron realizar la lixiviación en un tiempo de 60 minutos.Ítem Acceso Abierto Influencia del cobre en los efluentes de la refinación de oro por el método del ácido nítrico(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Dall'orso Contreras, Claudia Alejandra; Vásquez Godoy, Eder Alexander; Cusi Palomino, RosalioEste trabajo tiene como fin evaluar los análisis obtenidos cuando se trata desperdicio de alto contenido de oro por dos métodos analíticos de recuperación y refinación a nivel laboratorio. La forma actual de efectuar el procedimiento de refinación de oro en la región es considerablemente empírica, y ha sido aprendida por el paso de conocimientos entre generaciones. Se ejecuta de una manera artesanal, poco tecnificada, y en muchos de los casos desconociendo los mismos productos y reacciones llevadas a cabo. La mayoría de los talleres de joyería y refinación no cuentan con la infraestructura, los conocimientos apropiados, ni con los sistemas de control suficientes para los procesos; además el medio ambiente y la salud de la comunidad se ven expuestas a un continuo riesgo por la cantidad de desechos químicos contaminantes producidos. Por tales razones se diseñó este trabajo con el propósito de plantear alternativas para el mejoramiento técnico y ambiental del proceso de refinación de oro con ácido nítrico. El proyecto se divide en dos partes fundamentales: el estudio experimental del proceso utilizando cobre como elemento de encuarte, el cual es tradicionalmente empleado, y el estudio del proceso encuartando con plata, este segundo con el fin de demostrar las ventajas ambientales y económicas de utilizar plata para posteriormente recuperar a de los efluentes y no arrojarla a los desagües como sucede con el cobre. Para tal fin se realizó la caracterización del material a refinar y cinco diseños del experimentos factoriales en los cuales se estudiaron las variables independientes concentración de ácido nítrico, temperatura y relación volumen-6 masa y las variables respuesta porcentaje de cobre y plata disuelta.