Facultad de Ingeniería Civil
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2949
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Civil por Materia "Albañilería confinada"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Diseño de un edificio para hospedaje de acuerdo a la norma sismorresistente de concreto armado y albañilería confinada para la ciudad de Pisco(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Maurolagoitia Huallanca, José; Flores Rivas, Paul Edward; Crispín Gómez, Máximo AlejandroLa presente investigación se desarrolla con la finalidad de exponer la importancia del análisis y diseño de elementos de albañilería confinada así como de concreto armado de las edificaciones. Se ha optado por dichos materiales debido a que son los más empleados en la construcción, del ámbito urbano, de edificaciones de altura baja y mediana. El estudio contempla los elementos como: losas, vigas pórtico, placas, escaleras, muros de albañilería y cimientos, los cuales permiten una edificación sismorresistente. Sin embargo, en la mencionada practica constructiva, suele dejarse de lado el análisis y diseño de edificaciones esto debido a la familiaridad que los constructores tienen con los materiales mencionados, así como del sistema, por lo que, sumando el poco control que se ha venido la ejecución de estas edificaciones, se ha llevado a generar un alto grado de vulnerabilidad en las edificaciones, debido a un inadecuado análisis y diseño.Ítem Acceso Abierto Estudio comparativo de métodos de análisis dinámico con espectro de respuesta y tiempo historia, para el diseño sismorresistente de la Institución Educativa N°22313 del nivel primario en el centro poblado El Arenal, distrito Los Aquijes, provincia de Ica - Ica - 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Anccasi Huaylla, Angel Medraldy; Mina Aparicio, Luis EnriqueLa finalidad de esta tesis, es realizar el estudio comparativo de métodos de análisis dinámico con espectro de respuesta y tiempo historia, para el diseño sismorresistente del centro educativo del nivel primario en la I.E. N°22313 CC.PP. El Arenal, distrito Los Aquijes, provincia y departamento de Ica. La estructura se predimensiona con los requisitos mínimos exigidos por las normas en sus áreas respectivas. Con el predimensionamiento realizado, se procede a hacer un análisis dinámico con espectro de respuesta, con los parámetros dispuestos en la norma E.030, con el propósito de asegurar los desplazamientos por entrepiso máximos permitidos por la misma norma. El análisis dinámico tiempo historia, es realizado con tres sismos representativos: Lima 1974, Moquegua 2001 y Pisco 2007, cuyos registros de aceleraciones fueron obtenidas de la red de acelerógrafos del CISMID. De cada registro, se obtuvieron dos debidamente procesados, uno con el escalamiento de las aceleraciones a la aceleración de diseño de la norma E.030 (0.45g), y el otro escalando los espectros de los registros al espectro de diseño de la misma norma. Con los nuevos registros, se procede a realizar el análisis tiempo historia. Al final, los criterios evaluados son los cortantes basales y desplazamientos en el último piso para cada método. Los resultados muestran que los valores obtenidos por el análisis dinámico tiempo historia, en todas sus formas, presentan cierto grado de dispersión por cada sismo diferente analizado, pero éstos, al promediarse, tienden a aproximarse a los resultados del análisis dinámico con espectro de respuesta.