Facultad de Ingeniería Civil
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2949
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Civil por Materia "Análisis dinámico"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aplicación de la norma sismorresistente E.030 para el diseño estructural del centro de salud del centro poblado Yaurilla - Los Aquijes - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Fernández Medina, Yohnny Luis; Chacaltana Vasquez, Santos AlejandroLa presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la norma sismorresistente E.030 para el diseño análisis del centro de salud del centro poblado Yaurilla - Los Aquijes - Ica. Respecto al método o procedimiento empleado se indica que, primeramente, se optó por una investigación cualitativa, la cual incluyo entrevistas con el jefe del puesto de salud y algunos dirigentes del centro poblado, de donde se pudo tener acceso a información y documentos de las condiciones en las que se encuentra el puesto de salud. Seguidamente según la documentación del proyecto diseñado se determinó los parámetros para el análisis estructural y conforme se desarrollaba se verificaba el análisis estructural, para la verificación de los elementos estructurales inicialmente propuestos y realizar las correcciones que hubiese.Ítem Acceso Abierto Aplicación de la norma sismorresistente E.030 para evaluar el comportamiento estructural del pabellón de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la ciudad universitaria, San Luis Gonzaga, Ica 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Huamani Leon, Jean Pierre; Chacaltana Vasquez, Santos AlejandroEste trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la norma sismorresistente E.030 para evaluar el comportamiento estructural del pabellón de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la ciudad universitaria, San Luis Gonzaga. La metodología empleada fue el enfoque cuantitativo de tipo aplicado de alcance descriptivo, mientras que el diseño de la investigación fue no experimental. Los resultados obtenidos al aplicar la norma sismorresistente E.030 vigente indica que, cumple sin inconvenientes la demanda de derivas. En cuanto a la configuración en planta se evidenció que la unidad de estudio presenta problemas de torsión extrema al no coincidir sus centros de masas con la de rigidez, para lo cual la norma E.030 para esta categoría de edificación A2 (edificaciones esenciales) no permite irregularidades. Llegando a tener como conclusión, que la aplicación de la norma sismorresistente E.030 si influye en la evaluación del comportamiento estructural de la edificación en estudio, debido a que los resultados obtenidos nos ayudan a determinar la necesidad de reforzamiento estructural, y de esta manera mejorar el comportamiento sismorresistente de la edificación ampliando la vida útil ante alguna eventualidad sísmica.Ítem Acceso Abierto Aplicación del análisis estático y dinámico para el diseño estructural de la Institución Educativa N°22377 Santa Rosa, del distrito de Santiago - Ica - 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Espinoza Sánchez, Luis Ricardo; Chacaltana Vasquez, Santos AlejandroEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del análisis estático y dinámico para el diseño estructural de la Institución Educativa Primaria N° 22377 Santa Rosa del Distrito de Santiago de la Provincia y departamento de Ica. El análisis del estudio expone un nivel correlacional de diseño no experimental, por lo tanto, el enfoque es cuantitativo. Para el diseño estructural de la Institución Educativa Primaria N° 22377 Santa Rosa del Distrito de Santiago, se realizó primeramente el predimensionamiento de los elementos estructurales, luego se realizó el análisis estático y análisis dinámico en donde se tuvo que cumplir con los requerimientos que estipula el reglamento nacional de edificaciones. Los resultados obtenidos de las iteraciones permitieron solucionar los problemas específicos que plantea esta investigación. Uno de ellos logró comprobar que la cortante basal varia cuando se trabaja con un factor de cortante distinto por el tipo de suelo (calculando con un suelo tipo S3 se obtuvo 0.232031 en X y 0.61875 en Y, resultando fuerzas cortantes como Vx = 61.5408 tn y Vy = 164.109 tn, superiores a los valores Vx = 55.946 tn y Vy = 149.19 tn obtenidos del diseño con tipo de suelo S2), lo cual resuelve el objetivo específico planteado. Además, se demostró que un correcto Predimensionamiento conduce a una estructura capaz de cumplir con los requerimientos que exigen las normas de construcción vigentes.Ítem Acceso Abierto Estudio comparativo de métodos de análisis dinámico con espectro de respuesta y tiempo historia, para el diseño sismorresistente de la Institución Educativa N°22313 del nivel primario en el centro poblado El Arenal, distrito Los Aquijes, provincia de Ica - Ica - 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Anccasi Huaylla, Angel Medraldy; Mina Aparicio, Luis EnriqueLa finalidad de esta tesis, es realizar el estudio comparativo de métodos de análisis dinámico con espectro de respuesta y tiempo historia, para el diseño sismorresistente del centro educativo del nivel primario en la I.E. N°22313 CC.PP. El Arenal, distrito Los Aquijes, provincia y departamento de Ica. La estructura se predimensiona con los requisitos mínimos exigidos por las normas en sus áreas respectivas. Con el predimensionamiento realizado, se procede a hacer un análisis dinámico con espectro de respuesta, con los parámetros dispuestos en la norma E.030, con el propósito de asegurar los desplazamientos por entrepiso máximos permitidos por la misma norma. El análisis dinámico tiempo historia, es realizado con tres sismos representativos: Lima 1974, Moquegua 2001 y Pisco 2007, cuyos registros de aceleraciones fueron obtenidas de la red de acelerógrafos del CISMID. De cada registro, se obtuvieron dos debidamente procesados, uno con el escalamiento de las aceleraciones a la aceleración de diseño de la norma E.030 (0.45g), y el otro escalando los espectros de los registros al espectro de diseño de la misma norma. Con los nuevos registros, se procede a realizar el análisis tiempo historia. Al final, los criterios evaluados son los cortantes basales y desplazamientos en el último piso para cada método. Los resultados muestran que los valores obtenidos por el análisis dinámico tiempo historia, en todas sus formas, presentan cierto grado de dispersión por cada sismo diferente analizado, pero éstos, al promediarse, tienden a aproximarse a los resultados del análisis dinámico con espectro de respuesta.