Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2950
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica por Materia "Demanda máxima"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Optimización de las Alternativas para el Servicio de Electrificación Rural del Anexo de Armaycancha y Anexo de Locchas, Distrito de Llauta y Distrito de Laramate – Provincia de Lucanas – Departamento de Ayacucho(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Reyes Garriazo, Jim Javier; Benavides Palomino, Mario EfraínObjetivo: “Determinar de qué manera la optimización de las alternativas favorece el servicio de electrificación rural del anexo de Armaycancha y anexo de Locchas, Distrito de Llauta y Distrito de Laramate – Provincia de Lucanas – Departamento de Ayacucho” Material y métodos: La investigación es de tipo descriptivo, de nivel aplicada, de diseño no experimental, contando con una muestra de un sistema de energía para suministrar energía al Anexo de Armaycancha y Anexo de Locchas Resultados: Para llevar a cabo su desarrollo, se realizó una encuesta a la población con el objetivo de determinar la demanda máxima y el consumo energético en el área. Con los datos obtenidos y utilizando fuentes de datos meteorológicos, se logró calcular los valores de radiación solar y el estudio de un sistema convencional. eligiéndose la energía convencional como opción más eficiente y de calidad ya que se cuenta con instituciones educativas y postas médicas. Discusión: La electrificación rural, enfocada en proporcionar electricidad de alta calidad y un servicio eficiente a las zonas rurales ha aumentado a más del 65.3% en la actualidad. No obstante, se espera que este estudio ayude a promover el desarrollo integral de los anexos de Armaycancha y Locchas en la provincia de Lucanas. Conclusión: Diseñar un sistema energía eléctrica y alumbrado público con lámparas de Vapor de Sodio 50W representa un enfoque holístico que no solo busca mejorar la infraestructura básica, sino también impulsar el bienestar y el desarrollo integral de los habitantes de estas comunidades.