Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3842
Examinar
Examinando Tesis por Materia "Cianuración"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Empleo de la biomasa vegetal en la captación de cianuro de las aguas contaminadas por la industria minera(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) De La Cruz Romero, Karina Martha; Díaz Since, Brenda Sthefanie; Lévano Salazar, Cesar Augusto EdibertoUno de los Severos problemas de contaminación de aguas superficiales y subterráneas en zonas de influencia minera lo conforma principalmente el cianuro. El cual para ser eliminado requiere de intervenciones de ataque con elementos igual de contaminantes los cuales no se pueden evacuar a los ríos o fuentes de agua, por lo que se busca otros medios amigables con la naturaleza para suprimirlo. En esta investigación se ha empleado dos fuentes principales cuyas propiedades tienen la atribución de reducir este elemento altamente contaminante, como lo son la raigambre (raíz) y la cascara de la planta comúnmente llamada yuca y científicamente denominada Manihot Esculenta. La cuales son pulverizadas hasta lograr partículas pequeñas de 5 mm como mínimo, para rellenar recipientes que fueron empleados como filtros de flujo lento y retener el cianuro por el método de bioadsorción. Los datos estadísticos indican que con una cantidad de flujo de agua de 200 mL/h y una concentración de 10 ppm de cianuro. Este puede llegar a disminuir de concentración hasta 3 ppm.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Quispe Gutierrez, Erlyn Zarella; Cano Legua, Fernando EduardoEl proceso Merrill-Crowe o Cementación se utiliza para la concentración y purificación de oro y plata a partir de soluciones de cianuro. Entre otras opciones disponibles para la recuperación de metales preciosos a partir de soluciones de cianuro, la Electrocoagulación (EC) es una técnica electroquímica muy prometedora para la recuperación de estos metales preciosos. En este trabajo, primero se presenta una introducción a los fundamentos del proceso Merrill Crowe y EC, luego se presentan los aspectos cinéticos, las condiciones y los resultados de ambos procesos para la remoción de oro y plata a partir de soluciones de cianuro, y finalmente se muestra la caracterización de los productos sólidos formados durante el proceso EC. Los resultados sugieren que la cementación de oro y plata por partículas de zinc suspendidas se ajusta a una cinética de primer orden bien comportada y para el proceso EC los resultados muestran que es una excelente opción para eliminar Au y Ag de la solución de cianuro utilizando electrodos de hierro. Finalmente, se eliminó el 99,5% del oro y la plata en el reactor EC experimental, y se logró en 5 minutos o menos. Se encontró que las recuperaciones de oro de las soluciones de lixiviación de tiourea de mineral usando cementación de plomo y adsorción de carbón eran de alrededor del 50%. Se estableció una serie de experimentos de cementación de plomo y adsorción de carbón a escala de laboratorio para mejorar la recuperación de oro. Se investigó el efecto de la desaireación en las recuperaciones de oro en el sistema de tiourea. El estudio reveló que se observa el efecto inverso del oxígeno disuelto en la recuperación de oro en el sistema de tiourea, en comparación con el sistema de cianuro. Si bien la recuperación de oro de la solución de complejo de aurocianuro por cementación mejora en condiciones desaireadas, la recuperación de oro disminuye cuando se aplica desaireación al sistema de tiourea. Mientras tanto, la recuperación de oro de la solución de complejo de tiourea aumenta a medida que se realiza la desaireación durante la adsorción de carbón, que se practica a presión atmosférica en el sistema de cianuro. En condiciones desaireadas, se logran recuperaciones de oro del 73% y 29% usando adsorción de carbón y cementación de plomo, respectivamente. Se obtiene una recuperación de oro del 81% cuando se aplica un tiempo de retención más largo (=4 horas) al proceso de adsorción con carbón. Se describen los mecanismos propuestos para ambos procesos.Ítem Acceso Abierto Evaluación del proceso de recuperación de oro en soluciones cianuradas empleando resinas seleccionadas(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Macotela Vilca, Melanie Carolina Sydney; Osorio Moriano, Franklin Yulian; Cano Legua, Fernando EduardoEl proceso de recuperación de oro en la industria minera del Perú representa un gran reto ya que se busca mejorar las tecnologías de manera que sean amigables y al mismo tiempo se optimicen las operaciones. El estudio de investigación que se presenta en el trabajo consiste en el intercambio iónico para recuperar oro desde las soluciones cianuradas, asimismo se realizaron pruebas experimentales donde se emplearon 2 resinas que cuentan con características y propiedades similares las cuales nos ayudaron a observar el correcto fenómeno que implica mantener el contacto de las resinas con las soluciones cianuradas; además se demostraron los criterios de operación necesarios para que se llevaran a cabo los procesos de recuperación. De acuerdo al diseño experimental se siguieron los procedimientos desde la transformación de la materia prima, tratamiento, acondicionamiento y análisis químico. La recuperación de oro con ayuda de las resinas fue altamente eficiente para ambos casos, sin embargo, una mostró mayor rendimiento que la otra por lo que la hace más adecuada para este proceso. Finalmente se llegó a la conclusión de que esta innovación tecnológica en la industria minera es bastante positiva, aunque habría que realizar pruebas a nivel industrial y controlar parámetros diferentes, esto podría realizarse en trabajos futuros de investigación.