Ciencias de los Alimentos con mención en Tecnología de Alimentos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3678
Examinar
Examinando Ciencias de los Alimentos con mención en Tecnología de Alimentos por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Disminución de la cantidad de cobre presente en el pisco aplicando el método de adsorción con resina(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Milla Ramírez, Karina del Rosario; Galindo Pasache, Rosa LuzEl Pisco, licor destilado a partir del jugo fermentado de uva se produce en el Perú; según Norma Técnica Peruana NTP 211-001-2002 (2); en alambiques o falcas de cobre. El producto obtenido presenta en su composición trazas de cobre presente como Cu++ arrastrados desde el equipo, lo que a largo plazo es dañino para el consumidor, por lo que se requiere remover el cobre disuelto en el Pisco. Usando el método de adsorción; de esta manera se evita desechar determinados lotes de Pisco conteniendo cantidades excesivas de cobre; por encima de 2 mg/I (4); lo cual se traduciría en pérdidas económicas por parte de los pequeños productores, que en su mayoría son artesanales se desea lograr eliminar el cobre sin que cambie sus características organolépticas; haciendo agradable y apto para su consumo. Se realizaron análisis cuantitativo de cobre en muestras de Pisco; provenientes de los centros de destilación más representativos del valle de Ica; antes y después de la remoción de cobre por el método de adsorción utilizando - resina de tipo Amberlite, Cationica 1R120-H, R&H (1), a fin de verificar la eficiencia del método; con estos resultados de análisis y aplicando métodos estadísticos para un valor de confianza de 95% podemos determinar que si es posible.Ítem Acceso Abierto Yogurt fortificado con sangre de pollo para disminuir la anemia ferropénica en los niños y niñas de 5 años - sector Comatrana en Ica - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Sotelo Medina, Nelly Azucena; Calderón Huamaní, Dante FermínEn la investigación se buscó demostrar que el yogurt fortificado con sangre de pollo disminuye la anemia ferropénica en los niños y niñas de 5 años del Sector Comatrana en Ica en el año 2020. Esta se orientó bajo una metodología de tipo aplicada, de nivel explicativo, y de diseño pre-experimental (pretest y postest). Participaron como muestra 48 infantes de 5 años, a quienes se les aplicaron el equipo HEMOCUE, y la ficha de registro para conocer los valores de hemoglobina. Entre los resultados hallados, se encontró que el yogurt fortificado con sangre de pollo fue aceptable por los infantes en cuanto a su olor, color, sabor y textura en concentraciones de 5% (en un 56%), 10% (en un 50%), y 15% (en un 40%). También se halló que en el pretest, el 50% de los infantes presentaron anemia severa, el 42% presentaron anemia moderada, y el 8% presentaron anemia leve; mientras que en el postest, el 77% de los infantes no presentaron anemia, el 15% presentaron anemia leve, y el 8% presentaron anemia moderada. Sumado a ello, se obtuvo mediante la prueba T-Student para muestras relacionadas un Sig. 0,000 < 0,05, que permitió identificar que existe una disminución significativa de la anemia ferropénica. En tal sentido, se concluyó que el yogurt fortificado con sangre de pollo disminuye de manera significativa la anemia ferropénica en los niños y niñas de 5 años del Sector Comatrana en Ica en el año 2020. The research sought to demonstrate that yogurt fortified with chicken blood reduces iron deficiency anemia in 5-year-old children in the Comatrana sector in Ica in 2020. This was oriented under an applied methodology, of explanatory level, and pre-experimental design (pretest and posttest). A sample of 48 infants aged 5 years participated in the study, to whom the HEMOCUE equipment and the registration form were applied to determine hemoglobin values. Among the results found, it was found that the yogurt fortified with chicken blood was acceptable to the infants in terms of odor, color, flavor and texture at concentrations of 5% (56%), 10% (50%), and 15% (40%). It was also found that in the pretest, 50% of the infants presented severe anemia, 42% presented moderate anemia, and 8% presented mild anemia; while in the posttest, 77% of the infants did not present anemia, 15% presented mild anemia, and 8% presented moderate anemia. In addition, by means of the T-Student test for related samples, a Sig. 0.000 < 0.05 was obtained, which allowed us to identify that there is a significant decrease in iron deficiency anemia. In this sense, it was concluded that yogurt fortified with chicken blood significantly reduces iron deficiency anemia in 5-year-old children in the Comatrana Sector in Ica in the year 2020.