Educación Fisica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3180
Examinar
Envíos recientes
Ítem Restringido Habilidades motrices básicas y aprendizaje significativo en educación física, en estudiantes de 5° grado de secundaria, Institución Educativa Julio C. Tello, Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Yalli Rivas, Vento Leonidas; Valencia Guillen, César AlbertoEl objetivo general de la exploración fue decidir la relación entre habilidades motrices básicas y el aprendizaje significativo en alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Pública Julio C. Tello, Ica, 2022. El sistema que se propuso fue un plan no experimental, donde se utilizó una encuesta para sondear la impresión de 89 alumnos con respecto a los factores de revisión. Los resultados mostraron que había una relación crítica entre Habilidades motrices básicas y el aprendizaje significativo en Educación Física , donde la estimación de la relación llegó a ser de 0.782 y aprobó la presencia de la especulación electiva que exhibió una conducta directamente correspondiente entre los componentes del examen. Mientras, se llegó a razonar que, se ha llegado a mantener la presencia de una enorme conexión entre las habilidades locomotoras y el dominio significativo en la formación real, habiendo llegado a una valoración de 0,664.Ítem Acceso Abierto La actitud de los estudiantes del 4to grado “A” de la I.E. Josefina Mejía de Bocanegra de Nasca respecto al área de Educación Física(Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2019) Leon Salinas, Wladimir AlexanderEl presente trabajo “La actitud de los estudiantes del 4to grado “A” de la I.E. Josefina Mejía de Bocanegra de Nasca respecto al área de Educación Física” pretende ayudar a mejorar los procesos didácticos en la formación académica de docentes, en todos los niveles como en los procesos de especialización; del mismo modo, busca dar una visión descriptiva de las actitudes que tienen los estudiantes respecto al área de Educación Física y el índice de nivel de satisfacción según el tipo de I.E., sexo y edad. Desde el punto de vista metodológico el enfoque de la presente investigación es de corte cuali-cuantitativa; el diseño no experimental, de tipo transeccional o transversal debido a que el recojo y toma de datos se realizó en un solo momento. La presente investigación pretende aportar en la redimensión, reconstrucción y revaloración de la clase de Educación Física en el País. Los resultados que se alcancen en este estudio, pueden abrir nuevas líneas de investigación orientadas a profundizar en el qué y por qué de lo que el estudiante vaya a expresar, lo que implica también el uso de una metodología de investigación cualitativa.