Elaboración de conserva de mandarina (Citrus retícula B) en almíbar

dc.contributor.advisorAvalos Segovia, Nélida Luciaes_ES
dc.contributor.authorAraujo Mantari, Luz Adeles_ES
dc.date.accessioned2022-10-25T15:51:40Z
dc.date.available2022-10-25T15:51:40Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa mandarina es un fruto similar a la naranja, más pequeña y un poco achatada por su base. Es una de las frutas más populares del mundo por la facilidad con que se pela. La corteza es lisa y brillante, el color varía de amarillo a rojoanaranjado. El fruto posee una forma globosa y deprimida en su base, mide alrededor de 4-7 cm de longitud y 5-8 cm de diámetro. La pulpa es jugosa y dulce, se encuentra dividida en 10-12 gajos, con semillas o no en su interior en función de la variedad. Las frutas son alimentos básicos en la dieta humana, pero tienen la desventaja de ser perecederos bien por causas endógenas (reacciones enzimáticas) o bien por causas exógenas (agentes fisicoquímicos) por lo que se dispone de ellos durante periodos cortos de tiempo, siendo además cultivos de carácter estacionarios. La necesidad de disponer de estos alimentos ha llevado a desarrollar una serie de procesos para conseguir un mayor periodo de utilización de estos. (Ferdandini, F.et al 2010). Las frutas en almíbar es una buena opción para que las personas consuman frutas que no se encuentran en temporada y le den diversos tipos de consumo, por este método de procesamiento de frutas contrarrestaos la estacionalidad de las diversas frutas que se podrían elaborar y que tendrían un alto grado de aceptación por los consumidores. (Ferdandini, F.et al 2010). La mandarina es una fruta que se presta para procesarla en gajos. El proceso consiste en seleccionar, lavar, pelar, desgajar, elabora el almíbar, envasar en envases de vidrio, someterlo a tratamiento térmico, enfriarlo y almacenarlo.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3893
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzagaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectConservases_ES
dc.subjectMandarinaes_ES
dc.subjectFrutas en almíbares_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_ES
dc.titleElaboración de conserva de mandarina (Citrus retícula B) en almíbares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni21488535
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8910-3169es_ES
renati.author.dni72121415
renati.discipline721036es_ES
renati.jurorAlva Fajardo, Juan Marinoes_ES
renati.jurorTenorio Domínguez, Matildees_ES
renati.jurorLópez del Mar, Jeanes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de Alimentoses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentoses_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Alimentoses_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Elaboración de conserva de mandarina (Citrus retícula B) en almíbar.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: