Evaluación ambiental de los humedales de Pisco playa, como base para el desarrollo de una gestión sustentable
Fecha
2009
Autores
Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Resumen
El Perú es uno de los doce países que concentra la mayor biodiversidad de la
tierra, se caracteriza por su diversidad de ecosistemas, especies y genética.
Las acciones humanas son la causa de numerosos cambios en los
ecosistemas naturales, como es el caso del cambio climático global que
consiste en el aumento de la temperatura media del planeta por el aumento en
los niveles de gases de efecto invernadero (GEi) a la atmósfera, sobre todo el
dióxido de carbono (CO2).
Según la Convención Ramsar (1972); los humedales sirven de sumideros de
carbono y la degradación de los humedales libera grandes cantidades de
dióxidos de carbonos contribuyendo al aumento de la temperatura mundial. En
el Perú existen 1 O humedales protegidos por la convención Ramsar. Sin
embargo existen otros importantes, tal es el caso de los humedales de Pisco -
Playa que se encuentra ubicado en la Provincia de Pisco, Departamento de lea.
La investigación se basó en los objetivos del estudio, cuyo resultado son:
a. Indicadores de Presión: Expansión urbana. Construcción de letrinas, uso
como depósito de desmontes, canales de aguas servidas y arrojo de residuos
sólidos.
b. Indicadores de estado: muerte de aves guaneras, malos olores, presencia
de zancudos y ausencia de turistas.
c. Indicadores de respuesta: Foros de sostenibilidad, investigación,
normatividad municipal y leyes para protección y conservación de humedales.
Se determino la calidad de las aguas del humedal de Pisco - Playa, en lo
referente a los análisis físico - químico, y biológicos, como también se evaluó
un cauce secundario que discurre agua todo el año apto para el cultivo de
especies acuícolas como camarón de río Cryphiops caementarius y tilapia
oreochromis sp.
Descripción
Palabras clave
Humedales, Gestión sustentable