Doctorado en Ingeniería Ambiental y Sanitaria

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3214

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 47
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efectividad de dos preparados de Bokashi en el crecimiento y desarrollo de Zea mays L. "Maíz variedad morado"
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018) Miranda Huamán, David Máximo; Reyes Mejia, Mario Gustavo
    Son diversos los potenciales benéficos que brinda el uso del abono orgánico bokashi al cultivo de maíz en su crecimiento y desarrollo, contribuye a mejorar y mantener las propiedades físicas y químicas de suelo, facilitando la aireación, absorción de humedad y el filtrado de macronutrientes, también favorece el incremento de la actividad macro y microbiológica de la tierra, al mismo tiempo que estimula el desarrollo uniforme y abundante del sistema radical de las plantas así como de su actividad simbiótica con la microbiología de la rizósfera; en tal razón, el objetivo de la investigación es determinar si existe crecimiento y desarrollo en Zea mays L variedad morado, así como el de conocer si existe diferencia significativa con la aplicación de preparados de bokashi A y B. Se ejecutaron 8 muestreos cada 15 días durante el ciclo fenológico del cultivo, de febrero a agosto 2018, en cada uno se obtuvieron cinco plantas de forma aleatoria para su posterior determinación paramétrica. El material de estudio estuvo compuesto por plantas de Zea mays L, 10kg de preparado A y 10kg de preparado B. se requirieron los siguientes métodos; Índice de crecimiento relativo, prueba de germinación, sistema y densidad de siembra, labranza, fertilización, sistema de riego, toma de muestra, se requirió de la prueba ANOVA y Duncan al 95% de confianza para poder determinar la diferencia significativa en el crecimiento y desarrollo de maíz “variedad morado”. El resultado del análisis paramétrico mostró que si existe crecimiento y desarrollo en los diferentes órganos de la especie en estudio. Se concluye a través del estadístico de DUNCAN que, si existe diferencia significativa entre los preparados de bokashi A & B y testigo, en longitud, ancho, peso fresco y seco; de raíz, tallo, entrenudo, vaina, lamina foliar, así como para el número de hojas y mazorcas por planta. Los mejores resultados se obtuvieron con el bokashi B seguidos del A y testigo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de los humedales de Pisco playa, como base para el desarrollo de una gestión sustentable
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2009) Elías Yupanqui, Víctor Hernán; Reyes Mejia, Mario Gustavo
    El Perú es uno de los doce países que concentra la mayor biodiversidad de la tierra, se caracteriza por su diversidad de ecosistemas, especies y genética. Las acciones humanas son la causa de numerosos cambios en los ecosistemas naturales, como es el caso del cambio climático global que consiste en el aumento de la temperatura media del planeta por el aumento en los niveles de gases de efecto invernadero (GEi) a la atmósfera, sobre todo el dióxido de carbono (CO2). Según la Convención Ramsar (1972); los humedales sirven de sumideros de carbono y la degradación de los humedales libera grandes cantidades de dióxidos de carbonos contribuyendo al aumento de la temperatura mundial. En el Perú existen 1 O humedales protegidos por la convención Ramsar. Sin embargo existen otros importantes, tal es el caso de los humedales de Pisco - Playa que se encuentra ubicado en la Provincia de Pisco, Departamento de lea. La investigación se basó en los objetivos del estudio, cuyo resultado son: a. Indicadores de Presión: Expansión urbana. Construcción de letrinas, uso como depósito de desmontes, canales de aguas servidas y arrojo de residuos sólidos. b. Indicadores de estado: muerte de aves guaneras, malos olores, presencia de zancudos y ausencia de turistas. c. Indicadores de respuesta: Foros de sostenibilidad, investigación, normatividad municipal y leyes para protección y conservación de humedales. Se determino la calidad de las aguas del humedal de Pisco - Playa, en lo referente a los análisis físico - químico, y biológicos, como también se evaluó un cauce secundario que discurre agua todo el año apto para el cultivo de especies acuícolas como camarón de río Cryphiops caementarius y tilapia oreochromis sp.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2011) Auris Melgar, Edwin Guillermo; Reyes Mejia, Mario Gustavo
    El Valle de Ica, es una de las zonas más áridas y secas de la costa peruana y como consecuencia las aguas subterráneas constituyen la única fuente de agua potable disponible para la población urbana del Distrito de Ica, y vienen teniendo gran interés en los ambientes técnicos y científicos de nuestra Región y de forma muy especial en los últimos años como consecuencia de la sustentabilidad y la calidad vida. La razón es el uso creciente que se hace de ellas para satisfacer las necesidades de abastecimiento, riego e industria. Sus propiedades difieren notablemente de las aguas superficiales; y aun cuando su calidad es normalmente superior a la requerida para el uso mencionado, pueden ser vulnerables a la contaminación natural o antropogénica. La contaminación de aguas subterráneas con nitratos NO3 es un tema común de muchas discusiones acerca de la calidad del agua, ya que es de importancia tanto para humanos como para animales. Debido a sus propiedades físicas, no pueden olerse ni sentirse y su presencia, en concentraciones potencialmente peligrosas es detectada cuando se manifiesta un problema de salud, como es la toxicidad en seres humanos, sobre todo en infantes, y esta enfermedad es conocida como metahemoglobinemia o "enfermedad del niño azul". El presente trabajo de investigación está orientado hacia la determinación de concentración de nitratos (NO3) de las aguas subterráneas, siendo este la única fuente disponible para el consumo de la población urbana del Distrito de İca y que deben estar previstos dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y el Límite Máximo Permisible (LMP), instrumentos de gestión ambiental que buscan regular y proteger la salud pública y la calidad ambiental en que vivimos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El proceso espectrofotoquímico incrementa el rendimiento del tratamiento en la laguna de oxidación "Cachiche" - Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Arango Salcedo, Víctor Pastor; Alva Fajardo, Juan Marino
    Al disponer del conocimiento teórico-fáctico de la generación del oxígeno disuelto incorporado al medio acuoso como producto de la aplicación tecnológica del proceso de tratamiento bio espectrofotoquímico al lodo de la laguna Cachiche Ica, otorga mejorar la eficiencia y efectividad en esta. Las pruebas de laboratorio explican con el análisis analítico, de acuerdo a la longitud de onda en la luz 315, 455, 490 y 620 nm, donde los resultados son del Ultravioleta, Blue, Green y Red, el rango de actividad del factor V en 0, 1, 69, 30. (Z= 1.960 a -9.036) Las estructuras moleculares evidentes en el sistema (lodo) responder a la irradiación controlada con la energía apropiada en frecuencia-tiempo actúa como foto catalizador de las reacciones fotoquímicas y biológicas; impulsando las acciones colaterales electroquímica, magnetoquímicas y electromagnéticas de los elementos y compuestos itinerantes para los iones, cationes, entre otros, generando la liberación del oxígeno, nitrógeno, entre otros; en forma gaseosa en burbujas. La liberación del gas en la burbuja obedece directamente con aquellos factores fisicoquímicos, densidad, viscosidad, concentración energéticas del sistema acuoso envolvente y la migración. La actividad del mecanismo dinámico cuántico observado y registrado del prototipo mediante los sensores de medición es mostrada en la figura e imagen digital como el espectro ruidos o pulso combinados de energía electromagnética y digitales resultado de la evolución e involución de los sistemas frente a la meta reacción química y bioquímica.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Modelo de predicción climatológica con inteligencia artificial (AI) en la región Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quispe Galindo, Lucy; Córdova Mendoza, Pedro
    Este estudio se propuso “establecer el modelamiento de los parámetros meteorológicos que mediante inteligencia artificial contribuye significativamente en el clima en el Centro de Investigación del Estudio de la Actividad Solar y sus Efectos Sobre la Tierra, Ica, 2019-2022”. Estrategia metodológica adoptada siguió la estructura CRISP-DM y comprendió la preparación de datos, análisis de la temperatura, aplicación de modelos ARIMA y VAR para predicción meteorológica, y evaluación de la eficacia de los modelos. Resultados, destacaron la presencia de datos faltantes, cuya imputación fue esencial para mantener la integridad temporal del conjunto de datos. La aplicación de modelos ARIMA y VAR mostró que ARIMA superó en precisión a VAR en varias métricas de evaluación. Discusión, se centró en la importancia de abordar los datos faltantes y la necesidad de explorar modelos más avanzados. Conclusión, resalta la aplicabilidad de la inteligencia artificial en la predicción climática y sugiere la implementación de sistemas de alerta temprana, con el propósito de enriquecer la gestión de riesgos climáticos en la región de Ica. ----- This study aimed to establish the modeling of meteorological parameters that, through artificial intelligence, contribute significantly to the climate at the Research Center for the Study of Solar Activity and its Effects on the Earth, Ica, 2019-2022. Methodological strategy adopted followed the CRISP-DM structure and included data preparation, temperature analysis, application of ARIMA and VAR models for weather prediction, and evaluation of the effectiveness of the models. Results, highlighted the presence of missing data, whose imputation was essential to maintain the temporal integrity of the data set. The application of ARIMA and VAR models showed that ARIMA outperformed VAR in accuracy in several evaluation metrics. Discussion, focused on the importance of addressing missing data and the need to explore more advanced models. Conclusion, highlights the applicability of artificial intelligence in climate prediction and suggests the implementation of early warning systems, with the aim of improving climate risk management in the Ica region.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Aumento de la concentración del CO2 antropogénico en los mercados del distrito de Ica en el año 2021 y la persistencia del COVID-19
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cuadros Luna, Nieves Sandra; García Espinoza, Antonina Juana
    Existen antecedentes que sugieren que la producción de CO2 en los mercados ha dado lugar a conglomerados humanos, convirtiéndolos en fuentes significativas de contaminación. Esto ha obligado a las autoridades nacionales a establecer normativas para el almacenamiento de productos esenciales, limitando la capacidad de atención para prevenir efectos contaminantes más graves. Estos aspectos fueron considerados al desarrollar las hipótesis de investigación, llegando a las siguientes conclusiones: No se observa una influencia significativa de la concentración de CO2 antropogénico en los mercados del distrito de Ica en la propagación del coronavirus durante el año 2021. No hay una influencia significativa de la concentración de CO2 antropogénico en los mercados del distrito de Ica en la atención hospitalaria en la Región Ica durante el año 2021. No existe una influencia significativa de la concentración de CO2 antropogénico en los mercados del distrito de Ica sobre las poblaciones de riesgo debido a la persistencia del COVID-19 durante el año 2021. No se encuentra una influencia significativa de la concentración de CO2 antropogénico en los mercados del distrito de Ica en la persistencia del COVID-19 durante el año 2021. ----- There are precedents suggesting that CO2 production in markets has led to the formation of human conglomerates, turning them into significant sources of contamination. This has compelled national authorities to establish regulations for the storage of essential products, limiting the capacity for attention to prevent more severe contaminating effects. These aspects were taken into account when developing the research hypotheses, leading to the following conclusions: There is no significant influence observed from anthropogenic CO2 concentration in the markets of the Ica district on the spread of the coronavirus during the year 2021. There is no significant influence of anthropogenic CO2 concentration in the markets of the Ica district on hospital care in the Ica Region during the year 2021. There is no significant influence of anthropogenic CO2 concentration in the markets of the Ica district on at-risk populations due to the persistence of COVID-19 during the year 2021. There is no significant influence found from anthropogenic CO2 concentration in the markets of the Ica district on the persistence of COVID-19 during the year 2021.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación ambiental de la disposición final de los residuos sólidos en el relleno sanitario del cercado de Ica – 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Godoy Pereyra, Arturo Fabian; Cuba Acasiete, Roberto
    La finalidad primordial de este estudio es realizar una evaluación ambiental del impacto de la disposición de restos sólidos domiciliarios en el cercado de Ica. La muestra utilizada es simple y aleatoria, seleccionando áreas urbanas correspondientes al cercado de Ica. La cantidad media de restos sólidos por residente sigue siendo de 0.467 kg/persona/día, y se registra una mayor cantidad de materiales orgánicos a una tasa promedio; un alto nivel de plástico, vidrio y latas. El estrato bajo contiene un gran porcentaje de cartón y papel, y en capas inferiores contienen grandes cantidades de pañales. Cuando se describen las condiciones ambientales en términos de aspectos físicos, biológicos, sociales y económicos, con respecto al impacto de los restos sólidos, se obtiene un valor de Spearman de 0.834 (alta correlación) y un valor de ambas partes de 0.000, menor a 0.05. Esto lleva a la conclusión de que, con la información recopilada, organizada y completa, sobre aspectos materiales, sociales, económicos y ambientales, se pueden identificar conflictos, debilidades, valores ambientales, capacidad productiva, valores culturales e históricos, industria urbana, mejora social y capacidades económicas. Al mismo tiempo, se lleva a cabo una verificación en el campo para determinar el estado presente de cada área y el uso de tecnologías que contribuyan a cuatro tipos de enfoques: protección del medio ambiente, precios, industria urbana y tratamiento de áreas privadas (turismo). ----- He primary purpose of this study is to carry out an environmental evaluation of the impact of the disposal of household solid remains in the Ica fence. The sample used is simple and random, selecting urban areas corresponding to the Ica area. The average amount of solid remains per resident remains 0.467 kg/person/day, and a greater amount of organic materials is recorded at an average rate; a high level of plastic, glass and cans. The lower layer contains a large percentage of cardboard and paper, and the lower layers contain large quantities of diapers. When the environmental conditions are described in terms of physical, biological, social and economic aspects, with respect to the impact of solid remains, a Spearman value of 0.834 (high correlation) and a value of both parts of 0.000, less than 0.05. This leads to the conclusion that, with the information collected, organized and complete, on material, social, economic and environmental aspects, conflicts, weaknesses, environmental values, productive capacity, cultural and historical values, urban industry, social improvement can be identified. and economic capabilities. At the same time, a verification is carried out in the field to determine the present state of each area and the use of technologies that contribute to four types of approaches: environmental protection, prices, urban industry and treatment of private areas (tourism).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del riesgo ambiental generado por efecto de los humos metalúrgicos de la planta Aceros Arequipa en el distrito de Paracas, Pisco, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ávila Meza, Raúl Gerardo; García Espinoza, Antonina Juana
    Las diferentes actividades industriales están generando problemas de contaminación ambiental, principalmente al aire, agua y suelo, por lo que es necesario las evaluaciones ambientales mediante los monitoreos y la fiscalización por lo organismos del Estado. La investigación planteo como objetivo: Caracterizar y evaluar el “nivel de riesgo ambiental” generado por efecto de los humos metalúrgicos de la planta Aceros Arequipa en el Distrito de Paracas, Pisco, 2022. La investigación es Tipo aplicada, observacional-longitudinal, nivel descriptivo y diseño Preexperimental. El tamaño de la nuestra, está determinado de acuerdo a protocolos de laboratorio, para lo cual se tomaron muestras representativas de las sustancias contaminantes. Los resultados obtenidos del monitoreo, indican que los niveles de concentración de contaminantes: CO, NO2, SO2, y H2S que genera la Planta Aceros Arequipa, están dentro de los límites establecidos en los ECAs. Esto permite señalar que las emisiones de esta industria no generan un impacto ambiental negativo en la calidad del aire. Se evaluó los parámetros meteorológicos: Temperatura, Presión atmosférica, Humedad relativa, Velocidad y dirección del viento, se determinó que existe una relación significativa entre los parámetros meteorológicos (Temperatura y Humedad relativa) y los niveles de concentración de contaminantes. Se aplico una encuesta de percepción a 72 pobladores del distrito, el 76,83% de los encuestados indican que, si ha cambiado el aspecto físico del ambiente del distrito, el 13,88% algunas veces y el 9,72% señala que no, asimismo, el 65,27% de los encuestados indican que no existe un estricto control ambiental a la Planta para que no genere contaminación al ambiente del distrito, el 22,22% algunas veces y el 12,5% señalan que sí. ----- The different industrial activities are generating problems of environmental contamination, mainly to the air, water and soil, which is why environmental evaluations are necessary through monitoring and control by State agencies. The objective of the research was: Characterize and evaluate the level of environmental risk generated by the effect of metallurgical fumes from the Aceros Arequipa Plant in the District of Paracas, Pisco, 2022. The research is Applied Type, observational-longitudinal, descriptive level and design pre-experimental. The size of ours is determined according to laboratory protocols, for which representative samples of polluting substances were taken. The results obtained from the monitoring indicate that the concentration levels of pollutants: CO, NO2, SO2, and H2S generated by the Aceros Arequipa Plant, are within the limits established in the ECAs. This makes it possible to point out that the emissions from this industry do not generate a negative environmental impact on air quality. The meteorological parameters were evaluated: Temperature, Atmospheric Pressure, Relative Humidity, Wind speed and direction, it was determined that there is a significant relationship between the meteorological parameters (Temperature and Relative Humidity) and the concentration levels of pollutants. A perception survey was applied to 72 residents of the district, 76.83% of those surveyed indicate that, if the physical aspect of the district environment has changed, 13.88% sometimes and 9.72% indicate that it has not. Likewise, 65.27% of those surveyed indicate that there is no strict environmental control to the Plant so that it does not generate contamination to the environment of the district, 22.22% sometimes and 12.5% indicate that it is.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Relación entre el nivel de gestión integral de la calidad ambiental de la región Ica y la vida de ecosistemas terrestres según agenda de desarrollo sostenible del año 2019 al 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Mendoza Bendezú, Miguel Angel; Cuba Acasiete, Roberto
    En el marco, de la Agenda para el Desarrollo Sostenible al 2030, y de la pandemia Covid-19; el estudio, relaciona variables de gestión de la calidad ambiental con la vida de los ecosistemas terrestres en el período 2019 al 2021. La investigación es pertinente y relevante, dentro del manejo ambiental, relacionándose con la línea de investigación “Ciencias naturales, ingenierías y tecnologías sustentables”. El estudio permite conocer la importancia y comprender, la relación de las variables de estudio, concordante al Objetivo No. 15 de la Agenda al 2030, propuesta por Naciones Unidas, considerando que gestión ambiental, no solo es aplicada por el gobierno, sino que depende del comportamiento de los diferentes estratos sociales. La investigación es de tipo descriptiva, no experimental, correlacional; para una población de 850,765, y una muestra de 384 personas; se utilizó un cuestionario tipo encuestas ordinales, en escala Likert de 1 a 5; validado por juicio de expertos, y la prueba de Alpha Crombach. La contrastación de hipótesis general, con rho Spearman=0.656 y p<0.05; concluye que ha existido una relación positivamente moderada entre el nivel de gestión integral de calidad ambiental y la vida de ecosistemas terrestres en la región de Ica del 2019 al 2021. El período de análisis, permitió conocer la necesidad de mejorar y realizar seguimiento, a la gestión ambiental en el marco de las políticas ambientales de la Región Ica; en este sentido, la investigación con sus aportes académicos pretende mejorar la calidad de vida de los pobladores de Ica y regiones similares. ----- Within the framework of the Sustainable Development Agenda to 2030, and the Covid-19 pandemic; the study, relates environmental quality management variables with life of terrestrial ecosystems in the period 2019 to 2021. The research is relevant and relevant, within environmental management, relating to the research line "Natural sciences, engineering and sustainable technologies". The study allows us to know the importance and understand the relationship of the study variables, consistent with Objective No. 15 of the 2030 Agenda, proposed by the United Nations, considering that environmental management is not only applied by the government, but depends of the behavior of the different social strata. The research is descriptive, not experimental, correlative; for a population of 850,765, and a sample of 384 people; an ordinal survey type questionnaire, on a Likert scale of 1 to 5; validated by expert judgment, and the Alpha Crombach test was used. The contrast of the general hypothesis, with rho spearman=0.656 and p<0.05, concludes that there has been a positive moderate relationship between the level of integral management of environmental quality and the life of terrestrial ecosystems in the region of Ica from 2019 to 2021. During the period under review, the need for improvement and monitoring of environmental management within the framework of the environmental policies of the Ica Region was known; In this sense, the research with its academic contributions aims to improve the quality of life of the inhabitants of Ica and similar regions.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Relación entre la presencia de efectos nocivos en la salud de los pobladores por la exposición prolongada a la radiación solar y gestión ambiental en la región Ica 2018-2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Loayza Vera, René Eleodoro; Córdova Mendoza, Pedro
    La presente investigación se realizó con el objetivo de comprobar la influencia de la radiación solar en la salud de las personas; para concretar esta investigación se aplicó las técnicas: análisis de contenido, fichaje y una encuesta, teniendo en cuenta instrumentos preparados de acuerdo a los objetivos específicos de la investigación. Se solicitó datos históricos de la radiación solar ultravioleta al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI); al Hospital Regional de la ciudad de Ica, sobre morbilidad por efectos de la radiación ultravioleta, los que fueron procesados mediante cálculos estadísticos y sus respectivas apreciaciones, validaciones y contrastación de resultados. Luego de haber aplicado los instrumentos y realizado el procesamiento de datos se concluyó que los trastornos a la piel y del tejido subcutáneo no corresponden exclusivamente a una incidencia directa de la radiación solar ultravioleta (UV), pero es el principal indicador porque se da en las personas vulnerables que se encuentran expuestas diariamente a la radiación solar ultravioleta. ----- The objective of this research is to confirm how solar radiation affects human health and environmental management. Content analysis, recording and survey methods were used for this research, taking into account the instruments already developed. depending on the specific objectives of the research. The historical information on ultraviolet solar radiation was requested from the National Service of Meteorology and Hydrology of Peru (SENAMHI) and provided to the Regional Hospital of the city of Ica. This information was processed through statistical calculations, along with evaluations, validations and comparisons of results. After using the tools and processing the data, it was determined that skin and subcutaneous tissue disorders do not directly correlate with exposure to ultraviolet (UV) solar radiation, but that prolonged exposure to solar radiation is evidenced as main indicator because it occurs in people who are at vulnerable ages, including children, light-skinned people, and older adults who are exposed to ultraviolet solar radiation on a daily basis.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efectividad biológica de insecticidas y sus residuos tóxicos en frutos de tomates (Lycopersicum sculentum – Hibrido Katia) en el control de la mosca blanca (Trialeurodes sp.) en Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Musto Anicama, Juan Jesus; Torres Pinchi, Timoteo
    El trabajo se efectuó en el Fundo “El Carmen”, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, Provincia y Departamento de Ica. El propósito fue evaluar el efecto de algunos insecticidas sobre la mosca blanca (Triualeurodes sp) en el cultivo de tomate (Hib. Katia). El diseño empleado fue el de Bloques Completamente al Azar con 10 tratamientos con 5 repeticiones o bloques. Los Tratamientos fueron: 1.- Jabón Agrícola (Hidrosol) 500 cc. /cil., 2.- Aceite Agrícola (Golden Natur´l oil) 1000 cc./cil., 3.- Imidacloprid (Confidor) 100 cc./cil. 4.- Endosulfan (Thiodan) 500 cc./cil., 5.- Thiametoxam (Actara) 100 gr./cil., 6.- Imidacloprid (Confidor) + Jabón agrícola (Hidrasol) 100 + 500 cc./cil., 7.- Endosulfan (Thiodan) + Jabón Agrícola (Hidrasol) 300 + 500 cc./cil., 8.- Thiametoxam (Actara) + Jabón Agrícola (Hidrasol) 70 y 500 cc./cil., 9.- Aceite Agrícola (Golden Natur´l oil) 2000 cc./cil., 10.- TESTIGO (Confidor 200cc/cil.), y en 3 aplicaciones, Efectuados los análisis de variancia de los porcentajes de eficiencia (Abbott) y transformados los datos, de las aplicaciones, para adultos y ninfas de mosca blanca por hojas destacan el Testigo (Confidor 200 cc/cil.) y el Confidor 100 cc./cil. ----- The work was carried out in the Fundo "El Carmen", located in the district of San Juan Bautista, Province and Department of Ica. The purpose was to evaluate the effect of some insecticides on whiteflies (Triualeurodes sp) in tomato crops (Hib. Katia). The design used was the Completely Randomized Blocks with 10 treatments with 5 repetitions or blocks. The Treatments were: 1.- Agricultural Soap (Hydrosol) 500 cc./cyl., 2.- Agricultural Oil (Golden Natur'l oil) 1000 cc./cyl., 3.- Imidacloprid (Confidor) 100 cc./cyl. . 4.- Endosulfan (Thiodan) 500 cc./cyl., 5.- Thiamethoxam (Actara) 100 gr./cyl., 6.- Imidacloprid (Confidor) + Agricultural soap (Hydrasol) 100 + 500 cc./cyl., 7.- Endosulfan (Thiodan) + Agricultural Soap (Hydrasol) 300 + 500 cc./cyl., 8.- Thiamethoxam (Actara) + Agricultural Soap (Hydrasol) 70 and 500 cc./cyl., 9.- Agricultural Oil ( Golden Natur´l oil) 2000 cc./cyl., 10.- CONTROL (Confidor 200cc/cyl.), and in 3 applications, carried out the variance analysis of the efficiency percentages (Abbott) and transformed the data, from the Applications for adults and nymphs of whitefly by leaves include the Witness (Confidor 200 cc/cyl.) and the Confidor 100 cc./cyl.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Valoración ambiental mediante el pago de servicios ambientales (PSA) para la regulación del recurso hídrico de la cuenca del río Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Garcia Espinoza, Cedidec; Calderón Huamaní, Dante Fermín
    El establecimiento de mecanismos de pago por servicios ambientales (PSA) para recursos hídricos responde a problemas suscitados por la calidad o cantidad de agua en las cuencas hidrográficas. Estos mecanismos en muchos casos implican que los pobladores asentados en las cuencas se conviertan en los proveedores del servicio de regulación del ciclo hídrico porque sus actividades en las cuencas tienen una relación directa con el suministro de dicho servicio. "Valoración ambiental mediante el pago de servicios ambientales (PSA) para la regulación del recurso hídrico de la cuenca del río Ica", plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo determinar la valoración ambiental mediante el PSA para la regulación. Se aplicaron encuestas a autoridades, Junta de usuarios y Comités de regantes de los valles de Ocucaje y Santiago para determinar la importancia que tiene el recurso hídrico y su conservación mediante el pago de tarifas que permitan implementar su sostenibilidad ambiental. Se diseñó una propuesta para el PSA de la cuenca del río Ica y se concluye que es necesario establecer las condiciones necesarias para proveer el servicio ambiental teniendo en cuenta factores sociales, económicos, culturales, jurídicos y ecológicos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Contaminación por ruido vehicular y su impacto en la calidad de vida social de los moradores de la Av. Juan José Elías de la ciudad de Ica - 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Hualpa Bellido, Dionisio Clímaco; Calderón Huamaní, Dante Fermín
    La investigación buscó determinar el impacto que genera la polución que emana del tránsito vehicular en la calidad de vida social de los moradores de la Av. Juan José Elías de la Ciudad de Ica en el año 2020. Tuvo una metodología rigurosa de tipo aplicada, de nivel explicativa, y de diseño pre-experimental. Participaron 384 unidades de análisis. Mediante el sonómetro digital se registró la intensidad de ruido vehicular. Entre los resultados, se encontró que los sábados por la mañana en la avenida se registra una intensidad de ruido de 73,2; que los sábados por la tarde se registra una intensidad de ruido de 75,1, registros que superan el ECA (70); y que los sábados por la noche se registra una intensidad del ruido de 66,2 que supera el ECA (60) de zona comercial. Sumado a ello, se encontró que en un 46% los moradores de dicha avenida experimentan un nivel bajo de calidad de vida social, en un 48% padecen de efectos no auditivos, y en un 43% padecen de efectos auditivos. Mediante la prueba X 2 de bondad de ajuste se obtuvo un Sig. de 0,00 que permitió determinar la existencia de un impacto negativo a una confiabilidad del 95%, que ello perturba la calidad de vida social de los participantes. Se concluyó entonces que la contaminación que emana del tráfico vehicular genera un impacto negativo en la vida de los moradores en mención. The research sought to determine the impact of vehicular noise pollution on the quality of social life of the residents of Juan José Elías Avenue in the city of Ica in the year 2020. The methodology was applied, explanatory, and of pre-experimental design. There was a sample of 384 participants. The intensity of vehicular noise was recorded by means of a digital sound level meter. Among the results, it was found that on Saturday mornings on the avenue a noise intensity of 73.2 is recorded; that on Saturday afternoons a noise intensity of 75.1 is recorded, records that exceed the ECA (70); and that on Saturday nights a noise intensity of 66.2 is recorded, which exceeds the ECA (60) of the commercial zone. In addition, it was found that 46% of the residents of this avenue experience a low level of social quality of life, 48% suffer from non-auditory effects, and 43% suffer from auditory effects. By means of the X2 goodness-of-fit test, a Sig. of 0.00 was obtained, which allowed us to determine the existence of a significant negative impact on the social quality of life of the participants. It was concluded that vehicular noise pollution generates a negative impact on the social quality of life of the inhabitants in question.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Cabrera Vigil, Carlos Eusebio; Bendezú Diaz, Luis Felipe
    El presente trabajo de investigación fue realizado en el sector de Cachiche en un suelo de textura franco arenoso irrigado por muchos años con aguas servidas provenientes de las lagunas de oxidación de la ciudad de Ica. En esta ocasión hemos trabajado con un maíz blanco amiláceo que fue sembrado en diciembre del 2021 y se cosecho en abril del 2022, bajo condiciones de verano con altas temperaturas y una baja humedad relativa. Se hicieron las evaluaciones de producción de biomasa aérea y radicular durante el transcurso del cultivo con muestreos secuenciales los cinco meses que duro el cultivo en campo y cuyos resultados analíticos fueron reforzados por el laboratorio de análisis de suelos, agua y planta de la Universidad Nacional Agraria la Molina de los elementos esenciales como N, P, K, Ca, Mg, y metales pesados como el Cr, Cd, Pb. En cada uno de los órganos como las raíces, tallos, y hojas y al final de la cosecha se analizó Cr, Cd y Pb. Los resultados demuestran claramente que el cadmio es un elemento altamente contaminante y se encontró en valores muy altos a nivel de raíces, tallos y hojas, no así el plomo y cromo que están por debajo de valores permisibles y a nivel de granos los tres elementos están por debajo, inclusive el cadmio no fue detectado. Sobre la concentración de nutrientes esenciales todos están por debajo de los niveles adecuados causados por la presencia de los elementos metálicos que reducen su absorción. Finalmente, la absorción del cultivo de maíz fue mejor para el calcio a nivel de raíces, el potasio a nivel de los tallos, mientras que el nitrógeno fue más absorbido por las hojas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Echegaray Rojo, Julio Eduardo; Ecos Quintanilla, Vicente Hipólito
    Determinar por medio de la investigación como la contaminación lumínica afectaría en la conservación y preservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021. Estudio descriptivo, de corte transversal. Nivel descriptivo, diseño no experimental. De enfoque cuantitativo en una población aproximada de 150 280 habitantes y una muestra probabilística de 384 personas que voluntariamente participaron en la recopilación de la información necesaria para la encuesta. A la interrogante la contaminación lumínica provoca al ser humano amenaza con alterar el ciclo día – noche, al eliminar el periodo nocturno el 32.3% manifiesta estar muy de acuerdo, mientras que si la luz durante la noche llega a impedir la destrucción de ciertas partículas contaminantes del aire el 36.2% dice estar muy de acuerdo, si los ecosistemas sufren una afectación indirecta proveniente de la iluminación el 32.3% dice estar muy de acuerdo, las altas incidencias de la luz puede generar la reducción de melatonina en el cuerpo humano el 32.6% dice estar de acuerdo, la fuentes de luz tipo Led suelen tener un espectro de emisión más contaminante que las existentes actualmente el 32.6% dice estar de acuerdo. La contaminación lumínica está asociada significativamente para p valor < 0.05 a la afectación de la conservación y preservación del medio ambiente. El desconocimiento de la población está asociado significativamente para p valor < 0.05 a los efectos de la contaminación lumínica. La contaminación lumínica si está asociada significativamente para un p valor < 0.05 a la vulneración del derecho a un ambiente saludable. Acorde al planteamiento del objetivo principal y luego de su desarrollo durante el intervalo de investigación, acorde a los resultados de la prueba de hipótesis, donde el chi cuadrado calculado es mayor a 128.80 se acepta la hipótesis alterna para un p valor < 0.05. Es decir, La contaminación lumínica si afectaría la conservación y preservación del medio ambiente, año 2021.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Los vehículos eléctricos y la percepción ambiental en la población de la provincia de Ica - año 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Echegaray Rojo, Javier Amador; Arroyo Quispe, Victor Joel
    Siendo un factor importante la electromovilidad para contribuir a la disminución de los gases de efecto invernadero, mejorando la calidad del aire y promover la eficiencia energética en el sector transporte, se considera necesario tomar en cuenta la percepción de la Población. En este caso la Población de la Provincia de Ica), a fin de evaluar el nivel de conocimiento al respecto de la tecnología del vehículo eléctrico como cuales son sus ventajas y desventajas. El presente trabajo recoge las impresiones personales desde el punto de vista medioambiental ante el inminente ingreso de los vehículos eléctricos y a partir de ello proponer recomendaciones que servirán para poder viabilizar el objetivo que se pretende: La preservación del medioambiente
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gestión de riesgo y deterioro ambiental dentro de la cultura preventiva en la Región Ica, año 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) De La Cruz Martínez, Jorge Eduardo Juan; Elías Yupanqui, Víctor Hernán
    Actualmente dentro de un entorno general, donde el deterioro ambiental, producto de la degradación de las riquezas naturales, por obra de la actividad económica y productiva. Si bien, se sostiene que esta situación es irreversible, los efectos perniciosos de este pueden ser mitigados, así como se puede actuar mediante una cultura preventiva. Pero esto no se puede lograr, sin no se encuentra un manejo adecuado o la administración de riesgo, principalmente a grado local. Por lo que se plantea un estudio de este tipo para el caso particular de la zona de Ica. Se expone la posterior hipótesis: La gestión de riesgo se expone en el deterioro ambiental dentro de la cultura preventiva en la zona de Ica en el año 2021. Se determina que: Se ha ubicado una influencia fundamental de la gestión de riesgo en la disminución del deterioro ambiental dentro de la cultura preventiva en la región Ica para el año 2021. Explicado mayormente porque se encontró una incidencia significativa de los que consideran que hay una buena gestión de riesgo, pese a la significativa incidencia de un grupo que además de considerar que hay una buena gestión de riesgo, también consideran que no hay una adecuada evaluación del deterioro ambiental en la región estudiada.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Relación entre administración de la energía eléctrica y la huella de carbono en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga - 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Aréstegui Ramos, Jesús Renacimiento; Massa Palacios, Luis Alberto
    La huella de carbono, metodología que representa la cantidad total de emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano, El estudio tuvo el objetivo: determinar la relación que existe entre la huella de carbono y la administración de la energía en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga en el período 2015-2021 en la ciudad de Ica. Materiales y métodos: la investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño correlacional, transversal, no experimental, se aplicó la metodología del protocolo de gases de efecto invernadero y la norma ISO 14064 según el alcance 2 sobre total de energía eléctrica (contratada) según recibo de consumo por Electrodunas de la ciudad universitaria de sus 3 subestaciones multiplicado por el factor de emisión y del personal docentes y administrativos hallando el percápita. Resultado la cuantificación de la huella de carbono fue de 3.028.819,88 tCO2eq. y la estimación de la Huella de carbono per cápita de la población de trabajadores de la ciudad universitaria en el periodo de estudio fue 3.198,33 tCO2eq/persona y se concluye que sí, correlación negativa alta -0.664 con el nivel de significancia es 0,104 entre la huella de carbono y la administración de energía (trabajadores) en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga años 2015 al 2021.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de gestión del riesgo y la prevención de los desastres naturales en la Región de Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Zúñiga Avilés, Róger; Córdova Mendoza, Pedro
    La Región Ica, es vulnerable a desastres naturales, predominando los de origen hidrometereológico, sísmico y antrópico, por lo que, las instituciones del estado están obligadas a gestionar el riesgo, ejecutado programas preventivos. Por lo tanto, la investigación planteo como objetivo: Determinar que la propuesta “de gestión del riesgo” contribuye significativamente en “la prevención de los desastres naturales” en la Región de Ica. La metodología de la investigación es de tipo aplicada tecnológica, observacional-retrospectivo-transversal, nivel correlacional y diseño no-experimental. “La muestra fue de 85 trabajadores del GORE”, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados en la Dimensión Gestión Reactiva: el GORE Ica, en un 49,41% ha implementado la gestión reactiva de desastres, incluyendo también en su Reglamento de organización y funciones (ROF), en un 48,0%, la deficiencia se presenta en un 44,0% porque a veces cuenta con personal capacitado en EDAN y SINPAD. En la Dimensión Gestión Reactiva: El GORE de Ica, en un 37,0% ha implementado espacios para sensibilizar y concientizar a la población para que preparado para afrontar los desastres naturales, asimismo en un 51,0% establece coordinación permanente con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres. En la Dimensión Gestión Correctiva: El GORE de Ica, en un 45,0% a veces coordina y supervisa permanentemente con “las entidades públicas y privadas” en relación a las zonas de evacuación, mochilas de emergencia, asimismo, en un 40,0% a veces diseña y/o ejecuta “lineamientos para la rehabilitación, planes de emergencia y evaluación de daños”. En base al diagnóstico y la aplicación del cuestionario a los trabajadores, se planteó “la propuesta de un plan de gestión de desastres”, enfocado en la gestión reactiva, prospectiva y correctiva para la región Ica.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Caracterización de los residuos sólidos y mitigación del impacto ambiental en el Cercado de Ica - 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Cuba Cornejo, Carmen Luz; Arroyo Quispe, Victor Joel
    En este trabajo se muestra diversas formas prácticas de medir los restos sólidos del cercado de Ica con la finalidad de cuantificar y tener conocimiento de las propiedades fisicoquímicas y biológicas de la producción por persona para tomar decisiones de muestreo en la mejor manera de beneficiarlos o realizar un adecuado tratamiento final, ya sea por métodos clásicos como rellenos sanitarios (mecánicos o manuales), cremación, descomposición química de materia orgánica o evaporación con fines energéticos. La muestra fue aleatoria simple y la selección de los pisos urbanos correspondientes al distrito se hizo con los planos del distrito del cercado de Ica. La producción promedio de restos sólidos por habitante es de 0.467 kg/persona/día, la mayor cantidad de materia orgánica se registró en el nivel medio; alto nivel crea más plástico, vidrio y latas; la capa intermedia crea una gran proporción de cartón y papel; y en la capa inferior se registran pañales en mayor cantidad. El valor de Pearson = 0,745 (alta correlación) y el valor bilateral lograda es 0,000, que está por debajo del nivel de significancia 0,05; se concluye que si se desarrolla la caracterización de restos sólidos ayudará a mitigar el impacto ambiental en el Cercado de Ica, Región de Ica - 2022. La producción de residuos sólidos per cápita es un factor primordial en la toma de la acción de decidir. Este artículo se enfoca en el diseño de residuos sólidos y sistemas de disposición desde el muestreo hasta su análisis estadístico. El hecho de que los residuos acaben en un vertedero junto con el material contaminado reduce la posibilidad de aprovechamiento de algunos materiales.