Doctorado en Ingeniería Ambiental y Sanitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3214
Examinar
Examinando Doctorado en Ingeniería Ambiental y Sanitaria por Título
Mostrando 1 - 20 de 43
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis y propuesta de un plan de educación ambiental para los docentes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica - 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Noriega Falcón, Rubén Arquimedes; García Espinoza, Antonina JuanaActualmente los problemas ambientales no están aislados unos de otros, sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad de contaminación ambiental regional y nacional. Por lo que, la presente investigación titulada: ANALISIS Y PROPUESTA DE UN PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL PARA LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA-2018 plantea el siguiente problema de investigación: ¿En qué medida el análisis y propuesta de un plan de Educación Ambiental influye en los docentes de la Universidad “San Luis Gonzaga”-2018? y tiene como objetivo: Determinar como el análisis y propuesta de un plan de Educación Ambiental influye favorablemente en los docentes de la Universidad “San Luis Gonzaga”. Se partió de la hipótesis general: El análisis y propuesta de un plan de Educación Ambiental influye favorablemente en los docentes de la Universidad “San Luis Gonzaga”, la investigación es aplicada, nivel descriptivo-explicativo. La muestra para la investigación lo constituyeron162 docentes de las diferentes Facultades de la UNSLG. Para la contrastación de las hipótesis se utilizó el estadístico Chi cuadrada y los resultados muestran que los docentes no tiene un nivel de conocimiento de Educación Ambiental, pero muestran predisposición para la capacitación en esta temática porque la consideran que es fundamental para la solución de los problemas ambientales y la sostenibilidad del entorno natural.Ítem Acceso Abierto Aumento de la concentración del CO2 antropogénico en los mercados del distrito de Ica en el año 2021 y la persistencia del COVID-19(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cuadros Luna, Nieves Sandra; García Espinoza, Antonina JuanaExisten antecedentes que sugieren que la producción de CO2 en los mercados ha dado lugar a conglomerados humanos, convirtiéndolos en fuentes significativas de contaminación. Esto ha obligado a las autoridades nacionales a establecer normativas para el almacenamiento de productos esenciales, limitando la capacidad de atención para prevenir efectos contaminantes más graves. Estos aspectos fueron considerados al desarrollar las hipótesis de investigación, llegando a las siguientes conclusiones: No se observa una influencia significativa de la concentración de CO2 antropogénico en los mercados del distrito de Ica en la propagación del coronavirus durante el año 2021. No hay una influencia significativa de la concentración de CO2 antropogénico en los mercados del distrito de Ica en la atención hospitalaria en la Región Ica durante el año 2021. No existe una influencia significativa de la concentración de CO2 antropogénico en los mercados del distrito de Ica sobre las poblaciones de riesgo debido a la persistencia del COVID-19 durante el año 2021. No se encuentra una influencia significativa de la concentración de CO2 antropogénico en los mercados del distrito de Ica en la persistencia del COVID-19 durante el año 2021. ----- There are precedents suggesting that CO2 production in markets has led to the formation of human conglomerates, turning them into significant sources of contamination. This has compelled national authorities to establish regulations for the storage of essential products, limiting the capacity for attention to prevent more severe contaminating effects. These aspects were taken into account when developing the research hypotheses, leading to the following conclusions: There is no significant influence observed from anthropogenic CO2 concentration in the markets of the Ica district on the spread of the coronavirus during the year 2021. There is no significant influence of anthropogenic CO2 concentration in the markets of the Ica district on hospital care in the Ica Region during the year 2021. There is no significant influence of anthropogenic CO2 concentration in the markets of the Ica district on at-risk populations due to the persistence of COVID-19 during the year 2021. There is no significant influence found from anthropogenic CO2 concentration in the markets of the Ica district on the persistence of COVID-19 during the year 2021.Ítem Acceso Abierto Caracterización de los residuos sólidos y mitigación del impacto ambiental en el Cercado de Ica - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Cuba Cornejo, Carmen Luz; Arroyo Quispe, Victor JoelEn este trabajo se muestra diversas formas prácticas de medir los restos sólidos del cercado de Ica con la finalidad de cuantificar y tener conocimiento de las propiedades fisicoquímicas y biológicas de la producción por persona para tomar decisiones de muestreo en la mejor manera de beneficiarlos o realizar un adecuado tratamiento final, ya sea por métodos clásicos como rellenos sanitarios (mecánicos o manuales), cremación, descomposición química de materia orgánica o evaporación con fines energéticos. La muestra fue aleatoria simple y la selección de los pisos urbanos correspondientes al distrito se hizo con los planos del distrito del cercado de Ica. La producción promedio de restos sólidos por habitante es de 0.467 kg/persona/día, la mayor cantidad de materia orgánica se registró en el nivel medio; alto nivel crea más plástico, vidrio y latas; la capa intermedia crea una gran proporción de cartón y papel; y en la capa inferior se registran pañales en mayor cantidad. El valor de Pearson = 0,745 (alta correlación) y el valor bilateral lograda es 0,000, que está por debajo del nivel de significancia 0,05; se concluye que si se desarrolla la caracterización de restos sólidos ayudará a mitigar el impacto ambiental en el Cercado de Ica, Región de Ica - 2022. La producción de residuos sólidos per cápita es un factor primordial en la toma de la acción de decidir. Este artículo se enfoca en el diseño de residuos sólidos y sistemas de disposición desde el muestreo hasta su análisis estadístico. El hecho de que los residuos acaben en un vertedero junto con el material contaminado reduce la posibilidad de aprovechamiento de algunos materiales.Ítem Acceso Abierto Caracterización y fitorremediación de suelos contaminados por material particulado de procesamiento de minerales en Poroma - Nasca(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Alarcón Espinoza, Alcajer Miguel; Calderón Huamaní, Dante FermínTodo lo que existe en la naturaleza y puede ser sentido o apreciado es porque ha alcanzado el equilibrio, el suelo es la superficie de la corteza terrestre, generalmente recubierta de algún material para hacerla lisa y resistente; en esta parte de la corteza terrestre viven numerosos organismos y crece vegetación. El suelo tiene vital importancia para el desarrollo de la vida, porque sirve de soporte a las plantas y proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo de estas. El suelo se forma por la descomposición de rocas, por los cambios bruscos de temperatura, acción de la humedad, aire y seres vivos. • La zona de estudio, pampas de Chauchilla (Poroma) , como cualquier suelo tubo una composición natural , posiblemente hasta los años 1990, a partir de esa fecha todo cambio; por el asentamiento de una serie de plantas de tratamiento de minerales mayoritariamente de flotación, pero también de lixiviación y de cianuración con diversas capacidades de procesamiento, por lo que el presente estudio: “CARACTERIZACIÓN Y FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR MATERIAL PARTICULADO DE PROCESAMIENTO DE MINERALES EN POROMA-NASCA” se plantea los siguientes problemas de investigación: ¿En qué medida la emisión de material particulado por las plantas de procesamiento de minerales ha afectado la composición natural de las tierras de la zona de Poroma – Nasca? ¿Es posible la remediación de estas tierras mediante la aplicación de fitorremediación? ¿Cuáles son los elementos que pueden haberse incrementado en la composición química de las tierras? ¿Qué tipo de plantas son las adecuadas para remediar estos suelos contaminados? Para dar respuesta a estos problemas planteados nos hemos trazado como objetivos: - La determinación del grado de contaminación y proponer la Fitorremediación de los suelos de la zona de Poroma contaminados por emisión de material particulado de procesamiento de minerales. - Determinar en qué medida los componentes del material particulado emitido durante el procesamiento de minerales afectan el ecosistema, la agricultura y finalmente al habitante de la zona de Poroma. - Identificar los indicadores de contaminación de estos suelos. - Identificar las plantas adecuadas para la fitorremediación. Para este estudio de investigación se plantean las siguientes hipótesis: • El material particulado emitido en el procesamiento de minerales, contamina el suelo de la zona de Poroma. • La fitorremediación es una alternativa viable para recuperar las tierras contaminadas de la zona de Poroma. • La contaminación de suelos de Poroma por emisión de material particulado genera impacto negativo sobre la biodiversidad de la zona de influencia. • La selección adecuada de plantas específicas posibilitara la remediación de estos suelos contaminados. La investigación es de tipo Exploratoria, Descriptiva-Explicativa y diseño no experimental-evaluativa. Se toma como población objetivo a los suelos de los entornos de las plantas, tomándose muestras en barlovento y sotavento para su respectivo análisis y compararlos entre si con los LMP de la legislación peruana. Se concluye que efectivamente hay un incremento de metales como Cu, Pb, Fe y otros respecto a la composición primigenia y se propone como alternativa de remediación el sembrío de alfalfa, que demuestra la absorción de Cu fundamentalmente de acuerdo a los análisis efectuados.Ítem Acceso Abierto Caracterización y manejo de los desechos hospitalarios del Hospital Regional de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Pastor Ramírez, Norma; Cordova Delgado, MargaritaEl manejo de los Residuos y Desechos Sólidos Hospitalarios (RDSH) es un problema creciente en los servicios de salud, con los altos volúmenes de residuos sólidos generados por los establecimientos de salud, el manejo inadecuado, puede afectar la salud de los ciudadanos y al medio ambiente. Ante este escenario surge la necesidad de Determinar cómo el personal de salud lleva a cabo los procedimientos de caracterización, segregación y almacenamiento de los desechos hospitalarios Estudio de descriptivo de corte transversal haciendo uso de los métodos cuantitativos; cuyos resultados en el Hospital Regional de Ica los residuos sólidos generados en promedio durante una semana fue de 221.48 Kg/día, un rango de 21.23 a 709.85 Kg/día, habiendo variación diaria, el 10.06 a 120.32 cuanto a residuos biocontaminados en promedio 185.92 Kg/día) y residuos comunes 53.87 Kg/día. Las áreas con mayor generación en promedio por día son: Sala de operaciones 98.24, Emergencia con 89.69 Kg/día, UCI con 70.26 Kg/día de residuos biocontaminados, las áreas con mayor generación de residuos sólidos generales Emergencia 30.63, Kg/día seguido de patología 23.78 Kg/día. En lo que se refiere al perfil sexo femenino 80.0% (84), ocupación licenciada de enfermería 32.4% 34, personal administrativo 23.8%, 26, tiempo de servicio entre 6 a 15 años 37.3% 38, tipo de residuos genera el personal biocontaminados y frecuentes 76.2%, opinión negativa en mayor porcentaje en el manejo, capacitaciones e incidencias en el manejo de residuos y valoración es bueno.Ítem Acceso Abierto Conocimientos y buenas prácticas de segregación de residuos sólidos de los alumnos de nivel secundario de un centro educativo particular de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Castillo Raez, Patricia Edith; Calderón Huamaní, Dante FermínLa tesis titulada conocimientos y buenas prácticas de segregación de residuos sólidos de los alumnos de nivel secundario de un centro educativo particular de Ica tuvo como objetivo general de la investigación determinar el nivel de relación entre los conocimientos y las buenas prácticas de segregación de residuos sólidos en alumnos de nivel secundario de un centro educativo particular de Ica. El diseño de la investigación fue descriptivo correlacional: Estudio transversal, observacional de tipo descriptivo. El análisis se desarrolló en la entidad educativa particular del nivel secundario Cristo Niño de la ciudad de Ica, la muestra quedó constituida por 69 estudiantes; para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos de recolección de datos, un cuestionario conformado con 16 ítems para evaluar el nivel de conocimientos de segregación de los residuos sólidos y el segundo instrumento fue una lista de cotejo de 12 ítems sobre prácticas de segregación de residuos. Los resultados a que se arribó fue: del total de la muestra (69 estudiantes) que fueron encuestados en cuanto al nivel de conocimiento de segregación de residuos sólidos se observa que el 91% de alumnos presenta un nivel bajo, el 4% de alumnos presenta nivel alto, el 4% presenta un nivel muy bajo y el 1% de alumnos presenta un nivel muy alto. Se arribó a la siguiente connclusión: En base a los hallazgos encontrados se ha determinado que existe relación directa entre los conocimientos y las prácticas de segregación de residuos sólidos en alumnos de nivel secundario de un centro educativo particular de Ica. Evidenciándose en el coeficiente de correlación de Pearson de 0,727.Ítem Acceso Abierto Contaminación por ruido vehicular y su impacto en la calidad de vida social de los moradores de la Av. Juan José Elías de la ciudad de Ica - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Hualpa Bellido, Dionisio Clímaco; Calderón Huamaní, Dante FermínLa investigación buscó determinar el impacto que genera la polución que emana del tránsito vehicular en la calidad de vida social de los moradores de la Av. Juan José Elías de la Ciudad de Ica en el año 2020. Tuvo una metodología rigurosa de tipo aplicada, de nivel explicativa, y de diseño pre-experimental. Participaron 384 unidades de análisis. Mediante el sonómetro digital se registró la intensidad de ruido vehicular. Entre los resultados, se encontró que los sábados por la mañana en la avenida se registra una intensidad de ruido de 73,2; que los sábados por la tarde se registra una intensidad de ruido de 75,1, registros que superan el ECA (70); y que los sábados por la noche se registra una intensidad del ruido de 66,2 que supera el ECA (60) de zona comercial. Sumado a ello, se encontró que en un 46% los moradores de dicha avenida experimentan un nivel bajo de calidad de vida social, en un 48% padecen de efectos no auditivos, y en un 43% padecen de efectos auditivos. Mediante la prueba X 2 de bondad de ajuste se obtuvo un Sig. de 0,00 que permitió determinar la existencia de un impacto negativo a una confiabilidad del 95%, que ello perturba la calidad de vida social de los participantes. Se concluyó entonces que la contaminación que emana del tráfico vehicular genera un impacto negativo en la vida de los moradores en mención. The research sought to determine the impact of vehicular noise pollution on the quality of social life of the residents of Juan José Elías Avenue in the city of Ica in the year 2020. The methodology was applied, explanatory, and of pre-experimental design. There was a sample of 384 participants. The intensity of vehicular noise was recorded by means of a digital sound level meter. Among the results, it was found that on Saturday mornings on the avenue a noise intensity of 73.2 is recorded; that on Saturday afternoons a noise intensity of 75.1 is recorded, records that exceed the ECA (70); and that on Saturday nights a noise intensity of 66.2 is recorded, which exceeds the ECA (60) of the commercial zone. In addition, it was found that 46% of the residents of this avenue experience a low level of social quality of life, 48% suffer from non-auditory effects, and 43% suffer from auditory effects. By means of the X2 goodness-of-fit test, a Sig. of 0.00 was obtained, which allowed us to determine the existence of a significant negative impact on the social quality of life of the participants. It was concluded that vehicular noise pollution generates a negative impact on the social quality of life of the inhabitants in question.Ítem Acceso Abierto Control predictivo basado en modelos y neurodifuso, aplicado a la optimización de energía en microrredes eléctricas con fuentes renovables(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Fidel Humberto, Andía Guzmán; Franco Linares, Víctor RulmanEl trabajo de investigación desarrollado, tiene como interés fundamental el modelado de un control predictivo basado en modelos (CPBM) y asociado a un control neurodifuso (CND), con el objeto de optimizar la gestión energética en microrredes eléctricas con fuentes renovables. Primero, como resultado de las encuestas realizadas, se procedió a dimensionar un prototipo de microrred eléctrica de baja potencia, integrado por fuentes de energía solar, eólica y baterías. Luego, usando datos simulados, se estimó el modelo dinámico del sistema utilizando la estructura paramétrica ARMAX de tercer orden; pero, el reducido de segundo orden da resultados similares. En tercer lugar, se modeló el control predictivo basado en modelos (CPBM) aplicado a la microrred, empleando los algoritmos de solución distribuidos alternativos siguientes: cooperativo, no cooperativo y la formulación de Lagrange; demostrándose que el más limitado en cuanto a intercambio de energía y la que más emplea la energía de la red pública es la no cooperativa; así también, empleando 3 estrategias, es la tercera que usa CPBM económico y CPBM con previsión perfecta, que genera ahorros del 17,6% y 10.4%, respectivamente. En cuarto lugar, se simuló mediante 3 variante de control neurodifuso, demostrándose que la variante 3 en términos de energía es casi igual que la variante 1, pero en régimen de batería es mejor. Se concluye que, el control CPBM, logra aprovechar óptimamente los recursos energéticos disponibles y; en cuanto al control Neurodifuso, la variante 3 arroja mejores resultados, aumentando la sostenibilidad del sistema. Para todos los cálculos y simulaciones, se empleó los recursos de Matlab/Simulink.Ítem Acceso Abierto La educación ambiental y su influencia en el comportamiento de los trabajadores del servicio de conservación vial de la carretera Pativilca Pamplona Cajatambo Oyon - año 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Hernández Mendoza, Jorge Luis; Calderón Huamaní, Dante FermínEl objetivo de este estudio fue el de evaluar las relaciones que existen entre la educación ambiental y su influencia en el comportamiento de los trabajadores del servicio de conservación vial de la carretera Pativilca Pamplona Cajatambo Oyón, Año 2019. El diseño de la investigación es no experimental de carácter descriptivo correlacional, se sustenta en los conocimientos básicos del medio ambiente, que fueron analizados a profundidad de acuerdo al tipo de trabajo ejecutado; y la observación del comportamiento cuando realizaban su trabajo habitual. La población fue tomada de manera dirigida sobre la base de 199 trabajadores, obteniéndose una muestra de 131 trabajadores al que se le aplicó los cuestionarios de educación ambiental, al final del programa de capacitación y entrenamiento del medio ambiente. La observación de sus comportamientos ambientales fue en la realización de sus labores diarias registrados en una ficha de observación, por lo tanto, se llega a la conclusión de que la Educación Ambiental tiene relevancia en el cambio de comportamiento de estos trabajadores.Ítem Acceso Abierto Efectividad biológica de insecticidas y sus residuos tóxicos en frutos de tomates (Lycopersicum sculentum – Hibrido Katia) en el control de la mosca blanca (Trialeurodes sp.) en Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Musto Anicama, Juan Jesus; Torres Pinchi, TimoteoEl trabajo se efectuó en el Fundo “El Carmen”, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, Provincia y Departamento de Ica. El propósito fue evaluar el efecto de algunos insecticidas sobre la mosca blanca (Triualeurodes sp) en el cultivo de tomate (Hib. Katia). El diseño empleado fue el de Bloques Completamente al Azar con 10 tratamientos con 5 repeticiones o bloques. Los Tratamientos fueron: 1.- Jabón Agrícola (Hidrosol) 500 cc. /cil., 2.- Aceite Agrícola (Golden Natur´l oil) 1000 cc./cil., 3.- Imidacloprid (Confidor) 100 cc./cil. 4.- Endosulfan (Thiodan) 500 cc./cil., 5.- Thiametoxam (Actara) 100 gr./cil., 6.- Imidacloprid (Confidor) + Jabón agrícola (Hidrasol) 100 + 500 cc./cil., 7.- Endosulfan (Thiodan) + Jabón Agrícola (Hidrasol) 300 + 500 cc./cil., 8.- Thiametoxam (Actara) + Jabón Agrícola (Hidrasol) 70 y 500 cc./cil., 9.- Aceite Agrícola (Golden Natur´l oil) 2000 cc./cil., 10.- TESTIGO (Confidor 200cc/cil.), y en 3 aplicaciones, Efectuados los análisis de variancia de los porcentajes de eficiencia (Abbott) y transformados los datos, de las aplicaciones, para adultos y ninfas de mosca blanca por hojas destacan el Testigo (Confidor 200 cc/cil.) y el Confidor 100 cc./cil. ----- The work was carried out in the Fundo "El Carmen", located in the district of San Juan Bautista, Province and Department of Ica. The purpose was to evaluate the effect of some insecticides on whiteflies (Triualeurodes sp) in tomato crops (Hib. Katia). The design used was the Completely Randomized Blocks with 10 treatments with 5 repetitions or blocks. The Treatments were: 1.- Agricultural Soap (Hydrosol) 500 cc./cyl., 2.- Agricultural Oil (Golden Natur'l oil) 1000 cc./cyl., 3.- Imidacloprid (Confidor) 100 cc./cyl. . 4.- Endosulfan (Thiodan) 500 cc./cyl., 5.- Thiamethoxam (Actara) 100 gr./cyl., 6.- Imidacloprid (Confidor) + Agricultural soap (Hydrasol) 100 + 500 cc./cyl., 7.- Endosulfan (Thiodan) + Agricultural Soap (Hydrasol) 300 + 500 cc./cyl., 8.- Thiamethoxam (Actara) + Agricultural Soap (Hydrasol) 70 and 500 cc./cyl., 9.- Agricultural Oil ( Golden Natur´l oil) 2000 cc./cyl., 10.- CONTROL (Confidor 200cc/cyl.), and in 3 applications, carried out the variance analysis of the efficiency percentages (Abbott) and transformed the data, from the Applications for adults and nymphs of whitefly by leaves include the Witness (Confidor 200 cc/cyl.) and the Confidor 100 cc./cyl.Ítem Acceso Abierto Eficiencia en el mantenimiento de equipos y su relación con la calidad del tratamiento de las aguas residuales en el distrito de Aplao - Castilla - Arequipa - 2018(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Barrios Quintanilla, Juan Eduardo; Calderón Huamaní, Dante FermínLa presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Aplao, Provincia de Castilla, Región Arequipa en el año 2018, con el fin de dar a conocer la frecuencia, características y circunstancias asociadas con la eficiencia del mantenimiento de equipos electromecánicos para el tratamiento de las aguas residuales. Para llevar a cabo este estudio se efectuó la toma de parámetros de operación de la planta de tratamiento como parámetros hidráulicos, eléctricos y mecánicos. Aparte se realizó la toma de muestras del agua servida tanto al ingreso como a la salida de la PTAR, las cuales se analizaron los parámetros físico-químicos y microbiológicos tanto en la PTAR como en un laboratorio acreditado por INACAL para los estudios respectivos. Se elaboró un estudio no experimental de corte transversal descriptivo, mediante el análisis de parámetros de funcionamiento de los equipos electromecánicos, así como de los parámetros físico-químicos y microbiológicos en las muestras del agua servida tomadas en la planta de tratamiento de Aguas Residuales de la Localidad de Aplao. Los resultados de los parámetros de operación de los equipos electromecánicos dieron a notar que algunos de estos están por encima de sus valores nominales los cuales existen aún equipos funcionando en esas condiciones, así como equipos que se encuentran fuera de servicio. Por otro lado los resultados de las muestras tomadas al agua residual a la salida de la planta, dieron a conocer que existen algunos parámetros que están cerca y otros que sobrepasan los Límites Máximos Permisibles (LMP), pues no se estaría cumpliendo con los Estándares de Calidad Ambiental para el agua (ECA) Categoría 3 y 4 para riego de vegetales y conservación del ambiente acuático y cuerpos de agua respectivamente según lo indicado en el Decreto Supremo N° 004 – 2017 – MINAM. Los factores vinculados a un adecuado proceso de mantenimiento de Equipos Electromecánicos para el tratamiento de las aguas servidas son: tener una cultura en aspectos legales, técnicos y sanitarios las cuales influyan en la calidad del agua tratada. Realizar una adecuada capacitación al personal operador, así como un adecuado mantenimiento, operación y monitoreo de la planta influye significativamente en el proceso de tratamiento de las aguas residuales. Aplicar métodos, procedimientos y propuestas adecuadas para el mantenimiento de los equipos repercute también en la calidad del agua que se está tratando en la PTAR - Aplao.Ítem Acceso Abierto La energía eólica y su contribución a la reducción de gases de efecto invernadero matriz energética de San Juan de Marcona - Ica, 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Ormeño Berrocal, Reynaldo Jesús; Cuba Acasiete, RobertoSe analiza los problemas del progreso sostenible en correlación en los estudios de energía producida por el viento, con la finalidad de examinar la energía producida por el viento y su aporte a la disminución de gases de efecto invernadero. Para alcanzar este propósito, se hicieron encuestas, para conocer la variedad de normas de progreso sostenible y así determinar algunos ciertos datos de la contaminación del medio ambiente producidos por los estudios eólicos. Los principios valorados en las preguntas fueron puntualizados a partir de la exploración bibliográfica y con la retroacción recogida en los habitantes en los lugares de estudio, situado en la región Ica. Los criterios fueron: la aprobación social; la rentabilidad social; el desconcierto en la cultura, el impacto en el medio ambiente; la utilidad económica y los criterios técnico-ecológicos. Los valores logrados se examinaron utilizando una técnica de observación multicriterio de relaciones de favoritismo. A cada uno de los indicadores se le dio iguales valores. Las funciones de distinción aceptaron escoger los lugares de estudio en relación de los datos conseguidos en el flujo neto matriz de Leopold, el cual básicamente indica un promedio de las relaciones de aceptación por estudiosos. También se valoró la aprobación social y los datos se examinaron de manera cualitativa.Ítem Acceso Abierto Estimación de la Captura de Co2, en el humedal Caucato del área de conservación regional Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Ore Rodriguez, Ericsson Glauder; Calderón Huamaní, Dante FermínEl Perú es uno de los doce paises que concentra mayor biodiversidad de la Tierra, se caracteriza por su diversidad de ecosistema, especies y genética. Las actividades humanas son la causa de numerosos cambios en los sistemas naturaes, como del cambio climatico global que consiste en el aumento de las temperatura media del planeta por aumento de los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmosfera, sobre todo del dioxido de Carbono (CO2). Segun la convención Ramsar (1972), los humedales sirven de sumideros de carbono y la degradación de los humedales liberará grandes cantidades de dióxido de carbono contribuyendo al aumento de la temperaturta mundial. En el Perú existen 10 humedales protegidos por la Conservación Ransar sin embargo existen otros importantes humedales tal es el caso del Humnedal Caucato en Pisco que se encuentra ubicado en el distrito de San Clemente, Provincia de Pisco, Departamento de Ica. En la presente investigación se estimó el servicio ambiental de captura del CO de la especie de flora predominante siendo la "Grama salada" Paspalum vaginatum Swartz, la "Salicornia" Salicornia fruticosa Linneo y la especie de valor artesanal como la "totora" Schoenoplectus californicus, y el "junco" Scirpus americanus, donde se cuantificó la cantidad de carbono almacenado con la finalidad de conocer el potencial de captura de CO2 de estas especies características del Humedal y de esta manera conocer la pérdida de estas reservas de carbono al quemarlos o cambiarlos de uso para fines agricolas o urbanos. Esta característica de capturear carbono se da en la biomasa parte aérea, radicular y en el suelo. En cada una de estas especies se establecieron al azar 5 transectos donde se tomó las muestras de flora dentro de estos transectos se establecieron cuadranes tambien al azar para cuantificar la biomasa herbacea del humedal Caucato.Ítem Acceso Abierto Estudio de la contaminación por metales pesados en el cultivo de maíz amilaceo (Zea mays L.) irrigado con aguas residuales en el sector de San Pedro - Cachiche(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Cabrera Vigil, Carlos Eusebio; Bendezú Diaz, Luis FelipeEl presente trabajo de investigación fue realizado en el sector de Cachiche en un suelo de textura franco arenoso irrigado por muchos años con aguas servidas provenientes de las lagunas de oxidación de la ciudad de Ica. En esta ocasión hemos trabajado con un maíz blanco amiláceo que fue sembrado en diciembre del 2021 y se cosecho en abril del 2022, bajo condiciones de verano con altas temperaturas y una baja humedad relativa. Se hicieron las evaluaciones de producción de biomasa aérea y radicular durante el transcurso del cultivo con muestreos secuenciales los cinco meses que duro el cultivo en campo y cuyos resultados analíticos fueron reforzados por el laboratorio de análisis de suelos, agua y planta de la Universidad Nacional Agraria la Molina de los elementos esenciales como N, P, K, Ca, Mg, y metales pesados como el Cr, Cd, Pb. En cada uno de los órganos como las raíces, tallos, y hojas y al final de la cosecha se analizó Cr, Cd y Pb. Los resultados demuestran claramente que el cadmio es un elemento altamente contaminante y se encontró en valores muy altos a nivel de raíces, tallos y hojas, no así el plomo y cromo que están por debajo de valores permisibles y a nivel de granos los tres elementos están por debajo, inclusive el cadmio no fue detectado. Sobre la concentración de nutrientes esenciales todos están por debajo de los niveles adecuados causados por la presencia de los elementos metálicos que reducen su absorción. Finalmente, la absorción del cultivo de maíz fue mejor para el calcio a nivel de raíces, el potasio a nivel de los tallos, mientras que el nitrógeno fue más absorbido por las hojas.Ítem Acceso Abierto Evaluación ambiental de la disposición final de los residuos sólidos en el relleno sanitario del cercado de Ica – 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Godoy Pereyra, Arturo Fabian; Cuba Acasiete, RobertoLa finalidad primordial de este estudio es realizar una evaluación ambiental del impacto de la disposición de restos sólidos domiciliarios en el cercado de Ica. La muestra utilizada es simple y aleatoria, seleccionando áreas urbanas correspondientes al cercado de Ica. La cantidad media de restos sólidos por residente sigue siendo de 0.467 kg/persona/día, y se registra una mayor cantidad de materiales orgánicos a una tasa promedio; un alto nivel de plástico, vidrio y latas. El estrato bajo contiene un gran porcentaje de cartón y papel, y en capas inferiores contienen grandes cantidades de pañales. Cuando se describen las condiciones ambientales en términos de aspectos físicos, biológicos, sociales y económicos, con respecto al impacto de los restos sólidos, se obtiene un valor de Spearman de 0.834 (alta correlación) y un valor de ambas partes de 0.000, menor a 0.05. Esto lleva a la conclusión de que, con la información recopilada, organizada y completa, sobre aspectos materiales, sociales, económicos y ambientales, se pueden identificar conflictos, debilidades, valores ambientales, capacidad productiva, valores culturales e históricos, industria urbana, mejora social y capacidades económicas. Al mismo tiempo, se lleva a cabo una verificación en el campo para determinar el estado presente de cada área y el uso de tecnologías que contribuyan a cuatro tipos de enfoques: protección del medio ambiente, precios, industria urbana y tratamiento de áreas privadas (turismo). ----- He primary purpose of this study is to carry out an environmental evaluation of the impact of the disposal of household solid remains in the Ica fence. The sample used is simple and random, selecting urban areas corresponding to the Ica area. The average amount of solid remains per resident remains 0.467 kg/person/day, and a greater amount of organic materials is recorded at an average rate; a high level of plastic, glass and cans. The lower layer contains a large percentage of cardboard and paper, and the lower layers contain large quantities of diapers. When the environmental conditions are described in terms of physical, biological, social and economic aspects, with respect to the impact of solid remains, a Spearman value of 0.834 (high correlation) and a value of both parts of 0.000, less than 0.05. This leads to the conclusion that, with the information collected, organized and complete, on material, social, economic and environmental aspects, conflicts, weaknesses, environmental values, productive capacity, cultural and historical values, urban industry, social improvement can be identified. and economic capabilities. At the same time, a verification is carried out in the field to determine the present state of each area and the use of technologies that contribute to four types of approaches: environmental protection, prices, urban industry and treatment of private areas (tourism).Ítem Acceso Abierto Evaluación de la contaminación por cadmio en el cultivo del espárrago (Asparagus officinalis) cv. UC 57-F1- en campo de pequeños agricultores en la zona de Santiago - La Venta con énfasis en el cadmio en turiones(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Garcilazo Cornejo, Jaime Martin Hermes; Bendezú Diaz, Luis FelipeLa Investigación se realizó, tomando en cuenta las regulaciones que están poniendo los países como E.E.U.U, la Comunidad Europea, entre otros, para metales pesados, pesticidas y microbiológicos. Los resultados del Análisis del Suelo Agrícola de las 07 parcelas evaluadas, muestran contaminación por Cadmio, los valores encontrados fueron de: 1,882, 2,265, 2,765, 1,998, 2,016, 3,830 y 3,510 mg/kg, superando ampliamente los Límites Máximos Permisibles de la Norma ECA del Ministerio del Ambiente MINAN 2017, la Norma FAO y la Organización Mundial de la salud, el límite que establece la norma es un valor de 1,4 mg/kg. Al Análisis el Follaje o Hojas modificadas, se aprecia que las muestras no tiene los niveles de contaminación de Cadmio, no superando los Límites Máximos Permisibles de la Normas. Los resultados del análisis de los turiones de esparrago al iniciarse la cosecha, se aprecia que el Cadmio está presente en 02 parcelas, con valores de 0,0727 y 0,0875 mg/kg, si bien no llegan al límite que es de 0,1 mg/kg, nos expresa que están contaminados con trazas de cadmio. En las 05 parcelas evaluadas el nivel de concentración supera ampliamente la norma con niveles de: 0,1183, 0,1183, 0,200, 0,1394 y 0,143 mg/kg, mostrando contaminación de los turiones. En relación al análisis del agua de riego, el Parámetro para Cadmio es de 0,01 mg/L, se evaluó el agua subterránea extraída de los pozos; Santa Dominguita IRHS 23, que tiene un valor de 0,00125 mg/L y El Redentor IRHS 455, un valor de 0,00117 mg/L, no están contaminadas por Cadmio, pero si tienen trazas de este metal.Ítem Acceso Abierto Evaluación del riesgo ambiental generado por efecto de los humos metalúrgicos de la planta Aceros Arequipa en el distrito de Paracas, Pisco, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ávila Meza, Raúl Gerardo; García Espinoza, Antonina JuanaLas diferentes actividades industriales están generando problemas de contaminación ambiental, principalmente al aire, agua y suelo, por lo que es necesario las evaluaciones ambientales mediante los monitoreos y la fiscalización por lo organismos del Estado. La investigación planteo como objetivo: Caracterizar y evaluar el “nivel de riesgo ambiental” generado por efecto de los humos metalúrgicos de la planta Aceros Arequipa en el Distrito de Paracas, Pisco, 2022. La investigación es Tipo aplicada, observacional-longitudinal, nivel descriptivo y diseño Preexperimental. El tamaño de la nuestra, está determinado de acuerdo a protocolos de laboratorio, para lo cual se tomaron muestras representativas de las sustancias contaminantes. Los resultados obtenidos del monitoreo, indican que los niveles de concentración de contaminantes: CO, NO2, SO2, y H2S que genera la Planta Aceros Arequipa, están dentro de los límites establecidos en los ECAs. Esto permite señalar que las emisiones de esta industria no generan un impacto ambiental negativo en la calidad del aire. Se evaluó los parámetros meteorológicos: Temperatura, Presión atmosférica, Humedad relativa, Velocidad y dirección del viento, se determinó que existe una relación significativa entre los parámetros meteorológicos (Temperatura y Humedad relativa) y los niveles de concentración de contaminantes. Se aplico una encuesta de percepción a 72 pobladores del distrito, el 76,83% de los encuestados indican que, si ha cambiado el aspecto físico del ambiente del distrito, el 13,88% algunas veces y el 9,72% señala que no, asimismo, el 65,27% de los encuestados indican que no existe un estricto control ambiental a la Planta para que no genere contaminación al ambiente del distrito, el 22,22% algunas veces y el 12,5% señalan que sí. ----- The different industrial activities are generating problems of environmental contamination, mainly to the air, water and soil, which is why environmental evaluations are necessary through monitoring and control by State agencies. The objective of the research was: Characterize and evaluate the level of environmental risk generated by the effect of metallurgical fumes from the Aceros Arequipa Plant in the District of Paracas, Pisco, 2022. The research is Applied Type, observational-longitudinal, descriptive level and design pre-experimental. The size of ours is determined according to laboratory protocols, for which representative samples of polluting substances were taken. The results obtained from the monitoring indicate that the concentration levels of pollutants: CO, NO2, SO2, and H2S generated by the Aceros Arequipa Plant, are within the limits established in the ECAs. This makes it possible to point out that the emissions from this industry do not generate a negative environmental impact on air quality. The meteorological parameters were evaluated: Temperature, Atmospheric Pressure, Relative Humidity, Wind speed and direction, it was determined that there is a significant relationship between the meteorological parameters (Temperature and Relative Humidity) and the concentration levels of pollutants. A perception survey was applied to 72 residents of the district, 76.83% of those surveyed indicate that, if the physical aspect of the district environment has changed, 13.88% sometimes and 9.72% indicate that it has not. Likewise, 65.27% of those surveyed indicate that there is no strict environmental control to the Plant so that it does not generate contamination to the environment of the district, 22.22% sometimes and 12.5% indicate that it is.Ítem Acceso Abierto Exposición ácida del suelo e influencia sobre la microbiología y crecimiento de limón sutil (Citrus aurantifolia Swingle) en Ica, Perú - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Cabrera Aparcana, Carlos Alberto; Magallanes Magallanes, JorgeTiene como objetivo evaluar la influencia de las sustancias ácidas sobre la población de hongos y bacterias del suelo, evaluar el crecimiento del cultivo Citrus aurantifolia Swingle para determinar si los suelos instalados con limón sutil y aplicados con sustancias ácidas, el ácido nítrico, fertilizantes: sulfato de fierro, sulfato de zinc y sulfato de manganeso influyen sobre la microbiología del suelo y el crecimiento y desarrollo de Citrus aurantifolia y en las propiedades Física-químicas del suelo. Se encontraron evidencias como altura de planta, diámetro de copa, longitud de brotes y diámetros de brotes) de que las sustancias ácidas y los fertilizantes, han influido a un nivel de significación de 0.05 % (Tablas Nº 9, 10 Y 11) , sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo, en la altura de planta y longitud de loa brotes; así mismo cuando se realizó el coeficiente de correlación para medir el grado de dependencia de los tratamientos se halló una correlación positiva baja hasta una positiva grande y perfecta entre los tratamientos estudiados (Tabla Nº 01). Sobre la población microbiana se mostró un incremento en la población de bacterias, hongos y actinomicetos (Tablas Nº15, 16 Y 17 respectivamente). Por tal razón seguir con los ensayos en otras condiciones con aplicación de otras dosis de sustancias ácidas según los tratamientos aplicados, además de los fertilizantes sulfatos de Fierro, sulfato de zinc, sulfato de manganeso y guano de corral repotenciado que incrementó las sustancias ácidas aseguraron el óptimo crecimiento y desarrollo del cultivo de limón mejorando su rentabilidad, reduciendo la bioacumulación de agentes químicos y biológicos causantes del calentamiento global.Ítem Acceso Abierto Exposición microbiológica en las aguas con deficiente tratamiento ambiental, higiene de las manos y sus probabilidades sobre episodios de diarrea en el distrito de Subtanjalla, provincia de Ica - Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Castillo Paredes, Gregoria Rosa; Calderón Huamaní, Dante FermínLas aguas contaminadas pueden producir diversas enfermedades como las diarreas, además la falta de higiene como el lavado de manos, la higiene de los alimentos y la vivienda. Objetivo: Evaluar la exposición microbiológica en las aguas con deficiente tratamiento ambiental, higiene de las manos y sus probabilidades sobre episodios de diarreas en el Distrito de Subtanjalla, Provincia de Ica-Perú. Material y métodos: Estudio observacional, transversal, prospectivo, de enfoque cuantitativo. Para la selección de la muestra se empleó un muestreo no probabilístico consecutivo (inclusión de todos los sujetos), los casos registrados de diarrea en menores de cinco años en los 6 meses de estudio, esto fue de 280 niños. Se realizó el análisis bacteriológico del agua de consumo humano. Se aplicó un cuestionario para determinar la aplicación de lavado de manos. Para las infecciones diarreicas se revisaron las historias clínicas de los niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud de Subtanjalla. Resultados: El 40.7% de los niños proceden de zonas con consumo de agua subóptima, y el 59.3% de los niños menores de 5 años proceden de zonas con consumo de agua óptima. El 31.1% de los niños presenta deficiente lavado de manos, el 34.3% lo presenta intermediamente y el 34.6% lo presenta en nivel óptimo. El 41.1% de los niños menores de 5 años presentó más de 2 episodios de infecciones diarreicas aguda, y el 58.9% presento 2 a menos episodios de infecciones diarreicas agudas en 6 meses. Existe relación significativa entre lavado de manos (Higienización de manos) y número de episodios de infecciones diarreicas agudas, siendo los episodios de infecciones diarreicas agudas más frecuentes en los niños que presentan deficiente lavado de manos. Existe relación significativa entre la calidad del agua de consumo humano y número de episodios de infecciones diarreicas agudas, siendo los episodios de infecciones diarreicas agudas más frecuentes en los niños que consumen agua de calidad subóptima. Conclusión: Existe relación significativa entre calidad de agua de consumo humano y lavado de manos (Higienización de manos) con el número de episodios de infecciones diarreicas agudas, siendo los episodios de infecciones diarreicas agudas más frecuentes en los niños que presentan deficiente lavado de manos y consumen agua de calidad sub óptima.Ítem Acceso Abierto Gestión de riesgo y deterioro ambiental dentro de la cultura preventiva en la Región Ica, año 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) De La Cruz Martínez, Jorge Eduardo Juan; Elías Yupanqui, Víctor HernánActualmente dentro de un entorno general, donde el deterioro ambiental, producto de la degradación de las riquezas naturales, por obra de la actividad económica y productiva. Si bien, se sostiene que esta situación es irreversible, los efectos perniciosos de este pueden ser mitigados, así como se puede actuar mediante una cultura preventiva. Pero esto no se puede lograr, sin no se encuentra un manejo adecuado o la administración de riesgo, principalmente a grado local. Por lo que se plantea un estudio de este tipo para el caso particular de la zona de Ica. Se expone la posterior hipótesis: La gestión de riesgo se expone en el deterioro ambiental dentro de la cultura preventiva en la zona de Ica en el año 2021. Se determina que: Se ha ubicado una influencia fundamental de la gestión de riesgo en la disminución del deterioro ambiental dentro de la cultura preventiva en la región Ica para el año 2021. Explicado mayormente porque se encontró una incidencia significativa de los que consideran que hay una buena gestión de riesgo, pese a la significativa incidencia de un grupo que además de considerar que hay una buena gestión de riesgo, también consideran que no hay una adecuada evaluación del deterioro ambiental en la región estudiada.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »