Contaminación por nitratos (NO3) de las aguas subterráneas de consumo humano en el distrito de Ica

Fecha

2011

Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional San Luis Gonzaga

Resumen

El Valle de Ica, es una de las zonas más áridas y secas de la costa peruana y como consecuencia las aguas subterráneas constituyen la única fuente de agua potable disponible para la población urbana del Distrito de Ica, y vienen teniendo gran interés en los ambientes técnicos y científicos de nuestra Región y de forma muy especial en los últimos años como consecuencia de la sustentabilidad y la calidad vida. La razón es el uso creciente que se hace de ellas para satisfacer las necesidades de abastecimiento, riego e industria. Sus propiedades difieren notablemente de las aguas superficiales; y aun cuando su calidad es normalmente superior a la requerida para el uso mencionado, pueden ser vulnerables a la contaminación natural o antropogénica. La contaminación de aguas subterráneas con nitratos NO3 es un tema común de muchas discusiones acerca de la calidad del agua, ya que es de importancia tanto para humanos como para animales. Debido a sus propiedades físicas, no pueden olerse ni sentirse y su presencia, en concentraciones potencialmente peligrosas es detectada cuando se manifiesta un problema de salud, como es la toxicidad en seres humanos, sobre todo en infantes, y esta enfermedad es conocida como metahemoglobinemia o "enfermedad del niño azul". El presente trabajo de investigación está orientado hacia la determinación de concentración de nitratos (NO3) de las aguas subterráneas, siendo este la única fuente disponible para el consumo de la población urbana del Distrito de İca y que deben estar previstos dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y el Límite Máximo Permisible (LMP), instrumentos de gestión ambiental que buscan regular y proteger la salud pública y la calidad ambiental en que vivimos.

Descripción

Palabras clave

Aguas subterráneas, Nitratos

Citación