Epidemiología, tratamiento y evolución de los pacientes con absceso perianal tratados en el Hospital Regional de Ica 2021 al 2023

Resumen

Evaluar los aspectos epidemiología, tratamiento y evolución de los pacientes con absceso perianal tratados en el Hospital Regional de Ica 2021 al 2023. Metodología. Estudio de tipo observacional, trasversal, retrospectiva y descriptiva de nivel y diseño descriptivo, en una población de 380 de donde se obtuvo una muestra de 191 pacientes con absceso perineal, los datos se procesaron en el programa estadístico SPSS v29. Resultados: Los abscesos perineales son más frecuentes entre las edades de 40 a 59 años (55,5%), seguido de los de 60 a más años (31,9%), y en menor proporción en las personas de 20 a 39 años (12,6%), el 90,6% de los casos son masculinos, 49,7% tienen grado de instrucción secundaria, el 34,6% tienen instrucción superior y el 15,7% tenían grado de instrucción primaria, 12% eran obesas, 46,1% tuvieron sobrepeso y el 41,9% tenían peso normal, el 19,4% tenían diabetes mellitus tipo 2. Respecto a los aspectos del tratamiento; el 48.2% estaban en estadio de flemón, 39,3% en etapa de absceso y 12,6% estuvieron con drenaje espontáneo, la técnica quirúrgica fue la debridación en el 77,5% y la colostomía en el 22,5% de casos, el tiempo operatorio el 68,6% eran menos de una hora. Respecto a los aspectos de la evolución; el 30,4% tuvieron gangrena de Founier, la fistula perineal se desarrolló en el 40,3% de casos y el tiempo de hospitalización era de 7 a más días en el 66% de casos. Conclusión. El perfil de los pacientes con absceso perianal son edad entre 40 a 59 años, de sexo masculino, con bajo nivel de instrucción, con alta frecuencia tienen exceso de peso y frecuentemente son diabéticos, el tratamiento más frecuente es el drenaje quirúrgico muchos terminan con colostomía y el tiempo operatorio generalmente es menor a una hora, casi un tercio terminan desarrollan Gangrena de Fournier, más de un tercio terminan desarrollando fistula perineal, el tiempo de hospitalización suele ser de 7 a más días.
To evaluate the epidemiological aspects, treatment, and evolution of patients with perianal abscesses treated at the Regional Hospital of Ica from 2021 to 2023. Methodology: This is an observational, cross-sectional, retrospective, and descriptive study at a descriptive level, conducted on a population of 380, from which a sample of 191 patients with perineal abscesses was obtained. The data were processed using the SPSS v29 statistical software. Results: Perineal abscesses are more common among individuals aged 40 to 59 years (55.5%), followed by those aged 60 and older (31.9%), and to a lesser extent in individuals aged 20 to 39 years (12.6%). 90.6% of the cases are male, 49.7% have secondary education, 34.6% have higher education, and 15.7% have primary education. 12% were obese, 46.1% were overweight, and 41.9% had normal weight. 19.4% had type 2 diabetes. Regarding treatment aspects, 48.2% were in a phlegmon stage, 39.3% in an abscess stage, and 12.6% had spontaneous drainage. The surgical technique used was debridement in 77.5% of cases and colostomy in 22.5%. In terms of operating time, 68.6% took less than one hour. Regarding the evolution aspects, 30.4% developed Fournier’s gangrene, perineal fistula occurred in 40.3% of cases, and the hospitalization time was 7 days or more in 66% of cases. Conclusion: The profile of patients with perianal abscesses is predominantly males aged 40 to 59 years with low educational levels, high prevalence of overweight, and frequent diabetes. The most common treatment is surgical drainage, with many requiring colostomy, and the operating time is generally less than one hour. Almost a third develop Fournier’s gangrene, and more than a third develop perineal fistula. The length of hospitalization is usually 7 days or more.

Descripción

Palabras clave

Epidemiología, Tratamiento, Absceso perianal, Epidemiology

Citación

Colecciones