Medicina Humana
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3266
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Factores asociados a gastritis crónica por helicobacter pylori, pacientes del hospital Regional de Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Rodriguez Hernandez, Juan Brayam; Rivadeneyra Bautista, Luisa NancyDeterminar los factores asociados a gastritis crónica por Helicobacter pylori, en pacientes que se atendieron en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional de Ica. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se incluyó en el estudio a los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de gastritis crónica por Helicobacter pylori, del servicio de gastroenterología del Hospital Regional de Ica, durante el periodo de enero a diciembre del 2023, se incluyó una muestra de 156 pacientes. Los datos se obtuvieron por revisión de historias clínicas, usando como instrumento una ficha de recolección de datos, validada por expertos. Los resultados fueron digitados en el programa estadístico SPSS v26, presentándose en frecuencias y porcentajes. Nuestros resultados encontrados en nuestros pacientes muestran que, el 29,49% de los pacientes tienen una edad entre los 40 a 49 años de edad, el 64,74% son del sexo masculino, un 41,67% tuvieron instrucción secundaria, siendo procedentes rurales el 56,41% de los pacientes, el 69,87 consumían agua no potable, el 75,00% estuvieron relacionados con el consumo de alcohol, el 69,23% se relacionaron con el consumo de tabaco, un 66,67% presentaron anemia, diabetes presentaron un 62,18%, un 57,05% fueron obesos. La gastritis crónica por Helicobacter pylori se asocia a factores como la edad entre los 40 a 49 años de edad, el sexo masculino, el grado instrucción secundaria, la procedencia rural, el consumo de agua no potable, el consumo de alcohol, el consumo de tabaco, la presencia de anemia, la coexistencia con la diabetes mellitus tipo 2 y con la obesidad.Ítem Acceso Abierto Factores pronósticos de la amputación en pacientes con pie diabético Hospital Regional de Ica - 2022-2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Peves Chambi, Luis Nicanor; Barrientos Ramos, Víctor HugoIdentificar los factores pronósticos de la amputación en pacientes con pie diabético Hospital Regional de Ica-2022-2023. La investigación es de tipo trasversal retrospectiva bivariada, y observacional. De nivel relacional, en una población de 210 pacientes que tuvieron amputación del pie diabético, obteniéndose 133 casos (Pacientes amputados) comparados con 133 controles (Paciente diabético no amputado). Datos trabajados en el programa estadístico SPSS v24 con un nivel de confianza de 95%. Los factores de mal pronóstico para amputación del pie diabéticos fueron: mayores de 60 a más años p=0,027 OR=1,7 (IC95%:1,1-2,8), sexo masculino p=0,002 OR=2,2 (IC95%:1,3-3,5), tener un tiempo de evolución de la diabetes mellitus tipo 2 de 10 a más años p=0,000 OR=2,6 (IC95%:1,6-4,2), mal control de la glicemia p=0,000 OR=3,7 (IC95%:2,2-6,2), III o IV en la clasificación de Wagner p=0,000 OR=3,7 (IC95%:2,2-6,2), hipertenso p=0,003 OR=2,5 (IC95%:1,3-4,6), consumir tabaco p=0,003 OR=2,5 (IC95%:1,3-4,6). El análisis multivariado revela que todas las variables tienen valor pronóstico independiente para la amputación del pie diabético. Los factores pronósticos de la amputación en pacientes con pie diabético Hospital Regional de Ica-2022-2023 la edad avanzada, el sexo masculino, un tiempo de evolución de la diabetes de 10 a más años, un mal control de glicemia, grado avanzado de infección, hipertensión arterial y el consumo de tabaco.Ítem Acceso Abierto Estrés del cuidador y dependencia funcional en pacientes con accidente cerebrovascular en un hospital de Pisco 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huamani Flores, Hermógenes Jorge; Montenegro Guerra, Martín JoséLa investigación tiene por objetivo determinar la relación entre el nivel de estrés del cuidador y la dependencia funcional en pacientes con accidente cerebrovascular en un Hospital de Pisco, 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo de tipo básica y diseño no experimental – transversal y analítico de nivel correlacional, con una muestra de 83 pacientes que cumplieron los criterios de selección a los que se les administró un cuestionario. Los resultados revelaron que el estrés del cuidador en pacientes con accidente cerebrovascular en un hospital de Pisco para el año 2023, se manifestó en nivel alto en un 4.8%, medio en un 63.9% y bajo en un 31.3%. La dependencia funcional en pacientes con accidente cerebrovascular en un hospital de Pisco para el año 2023, se manifestó en nivel medio en un 45.8%, alto en un 38.6% y bajo en un 15.7%. Se concluyó que existe relación significativa de grado moderado e inversa entre el nivel de estrés del cuidador y la dependencia funcional en pacientes con accidente cerebrovascular en un Hospital de Pisco, afirmando que mientras menos estrés del cuidador, mayor dependencia funcional (p=0.000; rho – 0.547).Ítem Acceso Abierto Complicaciones cardiovasculares en pacientes en tratamiento de hemodiálisis en el servicio de nefrología del Hospital Regional de Ica 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huapaya Atauje, Rosa Esther; Montenegro Guerra, Martín JoséDeterminar las complicaciones cardiovasculares que se presentan en pacientes en tratamiento de hemodiálisis en el servicio de Nefrología del Hospital Regional de Ica 2023. Investigación de tipo descriptiva observacional, diseño no experimental, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por los pacientes sometidos a tratamiento de hemodiálisis en el servicio de Nefrología Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional de Ica durante el año 2023 (N=290), cuyos datos se extrajeron de las historias clínicas con una ficha de recolección de datos individual, las cuales posteriormente se analizaron en el programa estadístico SPSS. El 57.6% de pacientes fueron de sexo masculino, la edad promedio fue de 58 años. La nefropatía no diabética (52.4%) fue la etiología predominante de la enfermedad renal crónica. Además, el catéter venoso central fue el acceso vascular más usado con un 64.8%. La hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuente (90.3%), seguido por la diabetes mellitus (51.4%) y la cardiopatía. El 25.5% de los pacientes presentó alguna comorbilidad cardíaca, siendo la insuficiencia cardíaca la más común (17.2%). 277 pacientes presentaron al menos una complicación cardiovascular en hemodiálisis con una prevalencia de estos eventos de 95.5%. La hipertensión intradialítica (56.2%), hipotensión intradialítica (39.3%), disfunción del ventrículo izquierdo (8.3%), accidente cerebrovascular (7.2%), angina inestable (1.4%) e infarto agudo de miocardio (3.8%) fueron las complicaciones cardiovasculares observadas. Siendo la hipertensión intradialítica la complicación más común en varones (36.6%, p-valor=0.01), seguido por la hipotensión intradialítica en mujeres (20%). Además, 15.2% de pacientes cardiópatas hicieron hipertensión intradialítica y 9.7% hipotensión intradialítica. Existe una alta prevalencia de complicaciones cardiovasculares en hemodiálisis. La hipertensión intradialítica, hipotensión intradialítica, disfunción del ventrículo izquierdo, accidente cerebrovascular, angina inestable e infarto agudo de miocardio fueron las complicaciones cardiovasculares observadas. Siendo la hipertensión intradialítica e hipotensión intradialítica las más frecuentes. Los pacientes en mayoría son hombres, con una edad promedio de 58 años. La hipertensión fue la comorbilidad más común, la insuficiencia cardíaca predominó entre las cardiopatías. Hay una asociación significativa entre el sexo y comorbilidades con las complicaciones cardiovasculares.Ítem Restringido Valoración ultrasonográfica simplificada del líquido amniótico y su asociación con la indicación cesárea por sufrimiento fetal en el Hospital Santa María del Socorro - Ica de julio a diciembre 2010(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2011) Ybaseta Soto, Marjorie Fabiola Victoria; Morales Espinoza, Kristel Silvia; Ybaseta Medina, Jorge LuisDeterminar la relación entre el oligohidramnios medido con la técnica del bolsillo vertical mayor (BVM) y la indicación de cesárea por sufrimiento fetal en el Hospital santa Maria del Socorro de Ica. Se realizó un estudio descriptivo, comparativo y transversal. Se incluyeron gestantes de 37 a 41 semanas en quienes se valoró el líquido amniótico mediante la técnica ultrasonográfica del bolsillo vertical mayor. donde 14 gestantes constituyeron el grupo de oligohidramnios ( BVM ≤ 2 cm) y 114 gestantes el grupo normal ( líquido amniótico BVM > 2centímetros). Se aplico chi cuadrado (p<0,05) para la prueba de hipótesis. El grupo de oligohidramnios presentó una frecuencia significativamente mayor de trazados patológicos cardiotocográficos, score de Apgar < 7 al minuto y a los 5 minutos e ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales. Se rechazó la hipótesis nula aplicando chi cuadrado, por lo que se aceptó que el oligohidramnios (BVM≤2cm) se asocia a indicación cesárea por sufrimiento fetal.Ítem Restringido Factores de riesgo asociados a mortalidad materna en hospitales de la provincia de Ica, 2005-2014(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2017) Sulca Mendoza, Amisadahi; Tito Ramirez, Jessica Carolina; Velasquez Huarcaya, Edith Ismelda; Ybaseta Medina, Jorge LuisDeterminar los factores de riesgo asociados a mortalidad materna en la región de Ica, Perú durante los años 2005-2014. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo caso y control, el grupo de casos fueron 29 mujeres fallecidas, comparado con un segundo grupo control de 58 mujeres que sobrevivieron a complicaciones en el embarazo, parto y puerperio. En el análisis para cada variable de interés tuvo como base la estimación de Razón de Disparidad OR y sus intervalos de confianza en 95%. Resultados: Los factores asociados a mortalidad materna fueron: Lugar de atención del parto OR 6,33; IC (1,02 – 38,98); persona que atendió el parto OR 3; IC (0,64-13,88); paridad <5 OR 9,1; IC (0,96 – 80,77); vive con su pareja OR 7 IC (1,50-32,97); y pacientes referidos en estado crítico OR 2,69 IC (1,07-6,72). Conclusiones: El número de partos, la atención de partos y pacientes referidos en estado crítico son factores de riesgo asociados a este grave problema de salud pública, es necesario mejorar las políticas de salud en el sentido de poner mayor énfasis en la educación de la población, en fortalecer los programas preventivos como planificación familiar, conseguir que los pacientes con riesgo a complicación deben ser atendidos por el gineco-obstetra y las referencias de pacientes debe ser oportuna evitando que sean trasladados en estado crítico.Ítem Restringido Factores de riesgo asociado a preeclampsia en pacientes atendidas en el servicio gineco-obstetricia del Hospital Santa María del Socorro de Ica, 2016(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Pineda Pachas, Liseth Gisela; Tueros Medina, Jhon Hans Mijael; Ybaseta Medina, Jorge LuisObjetivo de la investigación fue determinar la asociación entre los factores riesgo y la presencia de preeclampsia. Método: se realizó un estudio de casos y controles, pareado 1:2, mediante la recopilación de historias clínicas de gestantes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, Perú desde el año 2016. Como casos se incluyeron pacientes con diagnóstico corroborado de preeclampsia y como controles aquellas que tuvieron un parto normal sin patología durante el embarazo. Para determinar la intensidad de asociación entre las variables dependientes e independientes, se utilizó la estimación del riesgo mediante el Odds Ratio (OR) con intervalos de confianza al 95%. Resultados: 57 casos y 114 controles, el 68% están entre las edades de 20 a 35 años, en su mayoría con estudios secundarios, soltera y amas de casa. Los factores de riesgo asociados fueron Nivel de estudio primario (OR 27,33), estado civil soltero (OR 3,18), ocupación comerciante (OR 2,07), ocupación comerciante (OR 2,07), distrito de procedencia Ica (OR 4,14), Edema tres cruces (OR: 24,04), IMC bajo <18,5 (OR: 2.01), consumo de alcohol (OR: 2.01), consumo de cigarrillo (OR: 2.01), <37 semanas (OR: 11,78), Nuliparidad (OR: 13,29), antecedente de aborto (OR: 2,53), antecedente de embarazo múltiple (OR: 4,10), Diabetes ( OR: 4.10), menor de 6 controles prenatales (OR: 2,53), antecedente personal de trastorno hipertensivo (OR: 15,72), Hipertensión arterial crónica (OR: 15,82) e Infección urinaria (OR: 3,82). Conclusiones: el mejor conocimiento de los factores de riesgo permitirá realizar medidas preventivas y disminuir la morbimortalidad materno-fetal debida a preeclampsia.Ítem Restringido Factores de riesgos asociados a la mortalidad neonatal temprana en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Santa María del Socorro de Ica, 2015-2017(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Inca Ñañez, Diana Carolina; Ybaseta Medina, Jorge LuisLa mortalidad neonatal temprana (MNT), ocurre en los neonatos antes de cumplirse los 7 días de vida. Establecer los factores de riesgo para mortalidad neonatal temprana en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Santa María del Socorro de Ica, Perú, 2015-2017. Materiales y métodos: Los casos (n = 21) fueron aquellos neonatos (>1000g) que murieron en un período menor a 7 días a partir de su nacimiento en el Hospital. Los controles (n = 42) fueron aquellos neonatos (>1000g) dados de alta vivos de la Unidad durante el mismo período. Se colectó de la historia clínica la información de la madre y del neonato. Los criterios de exclusión fueron que no hayan nacido en el Santa María del Socorro de Ica, peso < de 1000 grs, historia clínica incompleta, El riesgo de mortalidad se estimó por el Odds Ratio (OR) con intervalo de confianza de 95% (IC 95%). Se asociaron significativamente con la mortalidad neonatal temprana: Procedencia rural (OR=2,556; IC 95%: 0.3768 - 11.2134), ama de casa ( OR= 5,6667; IC 95%: 1.4108 - 22.7611), trabajo de parto inducido (OR=7,75; IC 95%:2.36-25,35), complicaciones en el parto (OR=6,83; IC 95%: 0,66-70,23), la puntuación Apgar ≤ 7 (OR=3,69; IC 95%: 1,0712,68) y las complicaciones del neonato (OR 6,6; IC 95%: 1,68-25.8). La mortalidad neonatal temprana esta asociados a factores maternos, obstétricos y neonatales, mejorando la calidad de atención es posible reducir la mortalidad neonatal.Ítem Acceso Abierto La relación entre el tiempo de espera y la satisfacción de los usuarios del servicio de emergencia del Hospital Santa María del Socorro de Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Solis Aparcana, Karen Liliana; Diaz López, Benito FredyEl estudio sostiene por objetivo determinar cómo el tiempo de espera se relaciona con la satisfacción de los usuarios del servicio de emergencia del Hospital Santa María del Socorro de Ica, 2023. La metodología es aplicada de tipo correlacional-transversal y de modelo no experimental; en una población conformado por 1700 usuarios entre la edad de 18 a 70 años del servicio de emergencia del Hospital Santa María del Socorro de Ica; cuyo muestreo fue 314 usuarios entre la edad de 18 a 70 años del servicio de emergencia del Hospital Santa María del Socorro de Ica, aplicándose el cuestionario como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.493, siendo un indicador de una correlación moderada. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.000, esto manifiesta que, la correlación es significativa. Asimismo, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que, si existe una correlación, para su mejor descripción de los resultados a dichas dimensiones se les estableció intervalos con escalas valorativas, esto con la finalidad de ubicar las posibles respuestas que brindaron los encuestados y de ella determinar un mejor análisis.Ítem Restringido Prevalencia y características clínico-epidemiológicas en pacientes diagnosticadas con preeclampsia en el Hospital Santa María del Socorro, Ica 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Roque Mamani, Maycol; Llacsa Soto, LeónDeterminar la prevalencia y las características clínico - epidemiológicas de las gestantes con diagnóstico de preeclampsia en el HSMSI en el año 2023. Estudio de tipo descriptivo ,observacional, retrospectivo y transversal; realizado en el Hospital Santa María del Socorro, Ica – Perú. De una población de 2354 gestantes hospitalizadas, se usó instrumento de recolección de datos en 49 historias clínicas, de pacientes con diagnóstico de preeclampsia. La información recogida se tabuló y analizó vía SPSS® Statistics. Se evidenció una prevalencia del 2.08%. La edad predominante fue la de entre 19 y 24 años (36.73%). Tuvieron mayor afectación las nulíparas (42,86%) ; aquellas con edad gestacional entre 37 a 39 semanas (53,06%); recibiendo >4 controles prenatales adecuados (81.63%). El 32,65% presentó aborto previo, el 18,37% antecedente personal de preeclampsia. El síntomas más frecuentes fue cefalea (53.06%) y ausencia de síntomas 28.57%. El 89,8% presentó hipertensión ≥140/90 asociado a ≥1 criterios de severidad. El 100%. tuvo parto vía abdominal. El 57.14% tuvo complicaciones; la complicación materna más frecuente: daño hepático (24.49%) y la fetal: prematuridad (24.49%). El manejo médico incluyó: alfa-metildopa (91.84%), nifedipino (89,80%), MgSO4 (14.29%) y el quirúrgico: cesárea de emergencia (81,63%). Conclusiones: Hay prevalencia del 2.08%. Características epidemiológicas como: edad gestacional, paridad y controles prenatales, se consideraron dentro de rangos normales; con índice elevado de: aborto, antecedente de preeclampsia, criterios de severidad y de complicaciones; síntoma predominante: cefalea ; y los pilares en el tratamiento fueron: antihipertensivos y término de la gestación.Ítem Acceso Abierto Nivel de conocimientos y prácticas sobre lactancia materna de las puérperas inmediatas y mediatas del Hospital Santa María del Socorro, Ica, 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Rivera Solar, Gabriela Cristal; Fernández Benavides, Julia RosaDeterminar la relación entre el NC y las prácticas sobre LM de las puérperas inmediatas y mediatas del HSMS-Ica en mayo del 2024. Estudio de tipo observacional, analítico, transversal y prospectivo. La población la conformaron todas las puérperas inmediatas y mediatas que sean atendidas en el Hospital María del Socorro en Ica durante el mes de mayo del 2024 (N=200); la muestra fue de 132 pacientes seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos fueron los cuestionarios CLM y P-LM. El análisis principal se realizó con la prueba de Chi2 de Pearson. Las participantes tenían una edad promedio de 27 años y en su mayoría provenían de Ica. El NC global fue mayoritariamente medio (55,3%). No se encontró una asociación significativa entre el NC general y las prácticas de LM (p=0,073). Sin embargo, el NC en conceptos generales (p=0,033) y técnicas de amamantamiento (p=0,013) se asoció significativamente con prácticas eficientes. No se observó asociación entre el NC sobre beneficios y las prácticas de LM (p=0,491). El nivel de conocimiento en conceptos generales y técnicas de amamantamiento se asocia significativamente con prácticas eficientes de lactancia materna, mientras que el conocimiento general y sobre beneficios no muestran esta asociación.Ítem Acceso Abierto Obesidad asociado a mortalidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Palacios Velarde, Fatima Belen; Orellana Paitán, VicenteDeterminar la asociación entre la obesidad y la mortalidad en pacientes con COVID 19, en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica – 2020. Estudio observacional, transversal, retrospectivo, descriptivo. Se analizaron 516 ficha clínicas digitalizadas, de los cuales 258 correspondían a fallecidos y 258 a pacientes dados de alta. El 71.9% de las fichas clínicas correspondían al sexo masculino, el rango de edad más frecuente son los de 50 a más años con un 88.5%; la condición de obesidad se presentó en un 56.2% de la totalidad de pacientes hospitalizados y con COVID 19; La obesidad en el sexo masculino es de un 56.1% y en el sexo femenino en un 56.6%; los mayores a 18 años presentan obesidad en más del 50%; la mortalidad es ligeramente mayor en el sexo masculino con un 50.4% frente a un 49.1% en el sexo femenino; la mortalidad por COVID 19 se presenta con un 55.3% en los pacientes mayores de 60 años; la mortalidad en pacientes obesos con COVID 19 alcanzó un 59.3%; la asociación entre la obesidad y la mortalidad en pacientes con COVID 19 se dio con un OR de 2.373 con un 95% de nivel de confianza. La asociación entre la obesidad y la mortalidad en pacientes COVID 19 internados en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, es positiva.Ítem Acceso Abierto Factores asociados a la capacidad funcional en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Santiago, Ica 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Muñante Garcia, Diana Carolina; Montenegro Guerra, Martín JoséDeterminar los factores asociados a la capacidad funcional en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Santiago, Ica 2023. Investigación cuantitativa, transversal, nivel correlacional y diseño no experimental, con muestra de 157 adultos mayores, aplicándose la técnica de entrevista, como instrumento una ficha de recojo de datos validada por expertos. Predominó la dependencia funcional leve 49%. En factores sociodemográficos predominó la edad 70-79 años 42.7%, sexo femenino 65.0%, educación primaria 40.2%, casados 55.4%, nivel económico bajo 77.7%, no vivir solo 82.2%, tener a quien recurrir en urgencia 92.4%, y con SIS 66.2%. En factores clínicos predominó: Deterioro cognitivo leve 40.1%, estado nutricional normal 56.7%, 1-2 comorbilidades 52.8%, depresión 51.6%, sin hospitalización reciente 82.2%, sin polifarmacia 65.6%, fuerza muscular en extremidad inferior 10-20 segundos 47.1%, sin riesgo de sarcopenia 60.5%, pre frágil 49%, velocidad de marcha ≤ 0.7 m/s 70.7%, normal fuerza de prensión manual 70.1%, con discapacidad visual 72.6%, y sin pérdida auditiva 58.0%. Los factores sociodemográficos asociados fueron: Edad (p=0.000), nivel educativo (p=0.021), nivel económico (p=0.030). Los factores clínicos asociados fueron: Estado cognitivo (p=0.000), estado nutricional (p=0.000), comorbilidad (p=0.015), depresión (p=0.005), hospitalización reciente (p=0.002), polifarmacia (p=0.000), fuerza muscular (p=0.000), riesgo de sarcopenia (p=0.000), fragilidad (p=0.000), velocidad de marcha (p=0.000), fuerza de prensión manual (p=0.000), discapacidad visual (p=0.003) y pérdida auditiva (p=0.001). Existen factores asociados a la capacidad funcional en los adultos mayores, los cuales son sociodemográficos y clínicos (p<0.05).Ítem Restringido Factores de riesgo para mortalidad en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital San José de Chincha 2020-2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Matías Marín, Evelyn Yahaira; Orellana Paitán, VicenteDeterminar los factores de riesgo para mortalidad en pacientes con cirrosis hepática del Hospital San José de Chincha en el periodo 2020 al 2023. El tipo de estudio es observacional, retrospectivo y transversal, con un nivel descriptivo no experimental; realizado en el Hospital San José de Chincha, Ica – Perú. La población estará comprendida por 103 pacientes, de los cuales 50 son pacientes que fallecieron y 53 son pacientes que egresaron vivos. Se recolectará la información en una ficha usando el análisis documental de las historias clínicas, con la información obtenida se elaboró la base de datos en el programa de Microsoft Excel, para luego ser exportado al programa estadístico SPSS donde se generó el análisis estadístico De los datos demográficos, la edad en que más muertes hubo, oscilaba entre 61 - 75 años (50%), y el sexo masculino fue el más frecuente (52%). De los antecedentes el 42% tenía sobrepeso, 44% diabetes mellitus, 38% hipertensión arterial, 44% insuficiencia renal, 6% tuberculosis. En relación a las causas, el 80% tenía un consumo crónico de alcohol y el 28% esteatosis hepática. De los hallazgos de laboratorio el 80% tenían un hemograma anormal, el 60% bilirrubina >3mg/dL, albúmina el 70% <2.8g/dL, creatinina el 56% 1-3mg/dL, sodio el 58% 135-145mEq/L. De las complicaciones registradas el 61% tenía trombocitopenia, 65% anemia, 32% síndrome hepatopulmonar, 22% síndrome hepatorrenal, 7% desnutrición, 12% peritonitis bacteriana espontánea, 49% presentó algún grado de encefalopatía, 51% gastropatía por hipertensión, 38% ictericia, 29% hemorragia por várices esofágicas, el 61% presentó algún grado de ascitis, 71% hipertensión portal, 42% hemorragia digestiva, 41% infecciones, 34% várices esofágicas. Referente al índice de MELD el 39% obtuvo un puntaje de 10-19 lo que se interpreta que tienen una probabilidad de fallecer del 6% a los 3 meses. Los factores de riesgo fueron el sexo masculino, el sobrepeso, la diabetes mellitus, hipertensión arterial y la insuficiencia renal, hemograma anormal tener el alcoholismo como causa. Las complicaciones más observadas fueron trombocitopenia, anemia, encefalopatía, gastropatía por hipertensión, ascitis, hipertensión portal. El 39% obtuvo un índice de MELD el 39% de 10-19.Ítem Acceso Abierto Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes sometidos a colecistectomía en el Hospital San Juan de Dios de Pisco en el año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Manay Astoria, Juan Andres; Dongo De La Torre, Maximiliano NeptaliDeterminar los factores asociados a una estancia hospitalaria prolongada en pacientes sometidos a colecistectomía en el hospital San Juan de Dios de Pisco en el año 2023. Se realizo un estudio cuantitativo, observacional y descriptivo, se utilizó como técnica la encuesta. En el Hospital San Juan de Dios de Pisco, en 2023, se analizaron varios factores relacionados con la estancia hospitalaria prolongada en pacientes sometidos a colecistectomía. La mayoría de los pacientes eran mujeres (79.71%) y solteros (81.16%), y tenían ocupaciones físicas (71.74%). En cuanto a salud, la mayoría tenía un IMC normal (61.59%) y niveles normales de hemoglobina y albumina, con pocas complicaciones postoperatorias significativas. La mayoría de los pacientes no experimentaron estancias hospitalarias prolongadas, a excepción de aquellos con perforación vesicular; comorbilidades como obesidad, hipertensión y diabetes; o aquellos que recibieron tratamiento médico conservador sin reducción en el tiempo de hospitalización. Factores como la demora en la autorización, el inicio de la hospitalización en fin de semana, y la transferencia a otra unidad no se asociaron con estancias prolongadas. En general, se concluye que la perforación vesicular y ciertas comorbilidades influyen significativamente en la prolongación de la estancia hospitalaria.Ítem Acceso Abierto Relación entre el nivel de estrés laboral y la resiliencia en docentes de una institución educativa del distrito de Nasca - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huamán Navarrete, Thalía Alejandra; Massironi Palomino, Ysabel RossanaDeterminar la relación entre el nivel de estrés laboral y la resiliencia en los docentes de la I.E. “Angelita Bohórquez Moreno” del distrito de Nasca - 2023 La investigación fue de tipo transversal , retrospectiva y observacional. De nivel relacional, en una población de 14 docentes, La investigación utilizó dos instrumentos documentales para medir resiliencia y estrés laboral .docente: La Escala de Agnild and Young , y el Cuestionario de Estrés Laboral. Los datos fueron trabajados en el programa estadístico SPSS v27.0, con un nivel de confianza de 95%. Se obtuvo niveles de resiliencia en base al instrumento utilizado, donde el 100% de profesores tuvieron Muy Alto niveles de resiliencia. En cuanto a los niveles de estrés, se observó que el mayor porcentaje lo fue en el nivel Leve con el 42.85%.. En referencia al sexo, 9 fueron mujeres y 5 varones ; y 10 tuvieron estrés episódico , 2 estrés crónico con 2 sin presentar estrés. El análisis de datos arrojó un coeficiente positivo de 0,203 cuya interpretación sería la de una correlación positiva débil entre las variables enfrentadas. Sin embargo, la significación de la prueba (0,487) es mayor que la mínima aceptable para un IC 95% (p > 0.05) , siendo el resultado del test no significativo para inferencias estadísticas.Ítem Acceso Abierto Factores asociados a las apendicitis complicadas en menores de 15 años operados en el Hospital Regional de Ica 2022-2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huaman Cayo, Raul Antonio; Curotto Palomino, Luis ErnestoIdentificar los factores asociados a las apendicitis complicadas en menores de 15 años operados en el Hospital Regional de Ica 2022-2023. Estudio de tipo observacional, trasversal, retrospectiva, analítica, de nivel relacional, de diseño casos y controles en 152 niños operados de apendicitis aguda complicada (Casos) comparadas con 152 niños con apendicitis aguda no complicada (Controles). El estadístico de contraste fue el chi cuadrado, calculándose la OR y realizando el análisis multivariado. Los factores de riesgo asociados a cuadros apendiculares complicados fueron: Edad de 5 años a menos p=0,000 OR=3 (IC95%:1,8-5,2), existe 27% de niños con edades de menos o igual a 5 años operados de apendicitis aguda, tiempo de evolución de 24 horas a más p=0,000 OR=3 (IC95%:1,9-4,8), existe 47,7% de niños con tiempo de evolución de la enfermedad de 24 horas a más operados de apendicitis aguda, realizar un diagnóstico erróneo p=0,013 OR=2,2 (IC95%:1,2-4,2), existe 16,4% de niños que tuvieron un diagnóstico erróneo previamente, operados de apendicitis aguda, niño que fue medicado previamente por sus padres p=0,007 OR=3 (IC95%:1,3-7,1), existe 9,9% de niños con medicación previa operados de apendicitis aguda, niño con exceso de peso p=0,009 OR=1,9 (IC95%:1,2-3,0), existe 36,2% de niños con exceso de peso operados de apendicitis aguda, presencia de leucocitosis p=0,001 OR=2,4 (IC95%:1,4-4,0), existe 70,7% de niños con leucocitosis operados de apendicitis aguda, niño con un índice N/L > de 5,2 p=0,000 OR=5,3 (IC95%:3,2-8,6), existe 54,9% de niños con índice N/L > a 5,2 operados de apendicitis aguda. El sexo no es un factor de riesgo. El análisis multivariado confirma que todas las variables estudiadas se encuentran independientemente asociadas a la apendicitis aguda complicada excepto el sexo.Ítem Acceso Abierto Nivel de conocimientos y actitudes sobre tamizaje de papanicolaou en pacientes mayores de 18 años atendidas en el Hospital Santa María del Socorro, abril - mayo 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Flores Ferreyra, Jemyson Edwin; Fernández Benavides, Julia RosaEstablecer la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre tamizaje de Papanicolaou y las pacientes mujeres mayores de 18 años atendidas en el Hospital santa María del Socorro, abril-mayo 2023. El tipo de estudio planteado es no experimental, con un nivel de estudio descriptivo- observacional, prospectivo, correlacional, corte – transversal, la muestra es de 384 pacientes del Hospital Santa María del Socorro, la técnica de recolección de datos fue mediante la encuesta. Se encontró una correlación de dos colas de 0,218 entre el conocimiento y la actitud de las mujeres mayores de 18 años sobre el tamizaje de Papanicolaou utilizando el análisis estadístico Rho de Spearman. Se puede inferir que hay una baja correlación, lo que indica que la relación entre el conocimiento y la actitud sobre el tamizaje de Papanicolaou y la variable de pacientes mujeres mayores de 18 años es baja. Se utilizó el estadístico Rho de Spearman para determinar el objetivo general. Se encontró un grado de correlación baja, lo que indica que la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre el tamizaje de Papanicolaou y la variable de pacientes mujeres mayores de 18 años es baja con un valor de 0,218, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, lo que resultó en una sig. Bilateral de 0.000 y una regla (sig. 0.000 ≤ 0.05).Ítem Acceso Abierto Violencia de género asociado al uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil de la Microred Guadalupe, Ica 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Chacaltana Peña, Carmen Rosa; Llacsa Soto, LeónDeterminar la asociación entre la violencia basada en género con el uso de métodos anticonceptivos en la Microred Guadalupe, Ica 2023. El tipo de estudio es de tipo observacional, descriptivo correlacional y transversal retrospectivo. Se consideró a 360 mujeres, por muestreo por fórmula de poblaciones finitas a conveniencia. El 32,5% de la población fue vulnerada, siendo mayor la psicológica con 21,1%, seguido por la física con 6,4% y la sexual con 5% donde la mayoría fue menospreciada con un 27,5%. El 87,9% de la muestra usa métodos anticonceptivos. Siendo los preferidos los inyectables trimestrales con 44,7%. Al análisis bivariado entre métodos anticonceptivos y violencia de género este denota una relación entre ambos. (OR=1,69 IC95% 0,889 3,223 χ2=28,2 p<0,05). Se observa riesgo de padecer violencia psicológica si se utiliza los inyectables trimestrales con 52,6%. Por otro lado, las que recibieron agresiones físicas predisponen a utilizar inyectables mensuales con 39,1% y las victimas sexuales tienden a no usar métodos anticonceptivos con 50%. Encontrando asociación débil. (χ2=99,97) (p<0,05) No hay asociación de edad con violencia de género (OR=0,556 IC95% 0,350 0,882 χ2=7,230 p>0,05). Sin embargo, el mayor número de hijos(χ2=28,97) (p<0,05); ser soltera con pareja estable(χ2=36,378) (p<0,05); menor grado de instrucción(χ2=70,38) (p<0,05), tipo de familia extensa (χ2=25,94) (p<0,05); menor ingreso económico (χ2=28,6) (p<0,05); a mayor violencia basada en género. Se concluye que el antecedente gineco obstétrico de aborto tiene relación positiva con ser violentada (OR=2,078 IC95% 1,239 3,486 χ2=52,327 p<0,05). Se encuentra relación entre violencia de género y uso de métodos anticonceptivos.Ítem Acceso Abierto Complicaciones materno perinatales en gestantes sometidas a inducción del trabajo de parto - Hospital Regional de Ica 2022-2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Bonifacio Quispe, Ever Pablo; Meza León, Jesús NicolasaDeterminar las complicaciones materno perinatales en gestantes sometidas a inducción del trabajo de parto – Hospital Regional de Ica 2022-2023. Estudio de tipo observacional, trasversal, retrospectiva y analítica de enfoque cuantitativo aplicado en 64 gestantes que fueron sometidas a inducción del trabajo de parto culminando en parto vaginal, durante los años 2022 al 2023, de donde se obtuvo un grupo de 56 gestantes que fueron inducidas al trabajo de parto en comparación con 56 gestantes no sometidas a inducción que culminaron en parto vaginal. La hipertonía uterina tiene una prevalencia en los casos de 23,1% mientras que en el grupo control la prevalencia es de 3,6% con p= 0,002 OR=8,2 (IC95%:1,7-38,1), la prevalencia general de hipertonía uterina fue de 13,4%. El parto precipitado como complicación en la inducción del parto se relación con el periodo expulsivo corto en el 30,4% de los casos mientras que en el grupo control se presentó en el 8,9% con p= 0,004 OR=4,4 (IC95%:1,5-13,1), el periodo expulsivo corto se presentó a nivel global en el 19,6%. La hemorragia postparto las gestantes con inducción de trabajo de parto con sangrado dentro de las primeras 24 horas mayor de 500ml que presentó un 28,5%, mientras que el grupo control presentó un 14.3% con p= 0,006 OR=7,1 (IC95%:1,4-16,7), La hemorragia postparto se representa un 21.4%. El Apgar bajo se presentó en el 12,5% de toda la muestra, el 21,4% de niños cuyas madres fueron sometidas a inducción del trabajo de parto nacieron con Apgar bajo p= 0,004 OR=7,3 (IC95%:1,6-34,7). El cefalohematoma se presentó en el 23,2% de niños cuyas madres fueron sometidas a inducción del trabajo de parto, y en el 5,4% de niños cuyas madres no fueron inducidas, p= 0,007 OR=5,3 (IC95%:1,4-19,9), El cefalohematoma se presentó en el 14,3% de toda la muestra. Las complicaciones materno perinatales en gestantes sometidas a inducción del trabajo de parto – Hospital Regional de Ica 2022-2023 son la hipertonía uterina, periodo expulsivo corto, hemorragia postparto, Apgar bajo y cefalohematoma.