Factores asociados a enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes mellitus en el Hospital Regional de Ica 2023-2024

Resumen

Determinar los factores asociados a Enfermedad Renal Crónica (ERC) en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) en el Hospital Regional de Ica 2023-2024. Material y Métodos: Este es un estudio de diseño cuantitativo no experimental; descriptivo-correlacional, retrospectivo-trasversal y multivariado. Se aplicó fórmula para poblaciones finitas; sin embargo, se obtuvo solo 122 individuos que cumplían criterios. Resultados: El estudio encontró que el 47,5% (n=58) de los pacientes diabéticos son Grado I y el 16,4% (n=20) de los pacientes diabéticos con ERC son Grado IV. El grupo etario más frecuente era de 60-69 años con 32,8% (n=40); las mujeres representan el 58,2%(n=71); el grado de instrucción más frecuente fue el secundario con el 65,6%(n=80); el desempleo fue frecuente representando el 58,2% (n=71); la hipertensión arterial estuvo presente en el 53,3% (n=65); el buen control de glicemia (HbA1C<8%) fue el dominante con 56,6% (n=69); los niveles leves de proteinuria (<30 mg/24h) estuvieron en el 45% (n=55); los valores óptimos de colesterol (<200 mg/dL) representaron el 67,8% (n=82); con el 45,9% (n=56) los triglicéridos se ubicaron predominantemente en valores limite alto (150-200 mg/dL); el índice de masa corporal (IMC) normal fue preponderante con el 41,8%(n=51); el tabaquismo persistente estuvo en el 24,6%(n=30) de los individuos; el consumo de alcohol en los 36,1% (n=44) y el consumo de AINES en el 31,1% (n=40). Una edad mayor de 60 años representa mayor riesgo, pero sin valor estadístico (OR=1,96 IC 95%:0,95-4,04 p>0,05), de igual manera que ocurre con el sexo femenino (OR=1,22 IC 95%:0,60-2,52 p>0,05); un grado de instrucción bajo representa peligro (OR=4,25 IC 95%:1,309-13,764 p<0,05) y de manera similar comparando a los pacientes desempleados frente a los empleados (OR=2,12 IC 95%:1,017-4,410 p<0,05). La presencia de hipertensión arterial (OR=8,02 IC 95%:3,562-18,059 p<0,05); la elevación de HbA1C>8% (OR=5,95 IC 95%:2,69-13,16 p<0,05); niveles elevados de proteinuria (OR=50,9 IC 95%:16,55-156,62 p<0,05); la dislipidemia (OR=4,22 IC 95%:1,88-9,45 p<0,05) y IMC alterado elevan el riesgo de padecer ERC (OR=4,42 IC 95%:2,04-9,58 p<0,05). Solamente el consumo persistente de tabaco (OR=3,03 IC 95%:1,25-7,34 p<0,05) y AINES (OR=2,93 IC 95%:1,33-6,49 p<0,05) significa un riesgo invariable; a diferencia del consumo persistente de alcohol el cual no tuvo significancia estadística ni represento un riesgo (OR=1,78 IC 95%:0,84-3,75 p>0,05). Conclusiones: Se determinaron que el grado de instrucción, el empleo, la hipertensión arterial, el mal control glicémico, el mal control de proteinuria, la dislipidemia, las alteraciones del Índice de Masa Corporal, el consumo persistente de tabaco y el consumo persistente de AINES son factores de riesgo para desarrollar enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes mellitus 2.

Descripción

Palabras clave

Diabetes Mellitus tipo 2, Enfermedad renal crónica, Factores de riesgo, Chronic kidney disease

Citación

Colecciones