Prevalencia de huevos de Toxocara canis en áreas verdes de los parques y plazas en el cercado de Ica
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Resumen
El presente estudio se realizó entre octubre del 2016 y enero del 2017 en la 
ciudad de Ica, donde se obtuvieron muestras de tierra para determinar la 
cantidad de huevos de Toxocara canis con el fin de ver donde existe riesgo de 
infección para el ser humano de contraer el síndrome “larva migrans visceral”.
En cada área a muestrear se fijaron dos recorridos en “W” contrapuestos 
distribuyendo en cada recorrido 5 puntos de recolección para obtener muestras 
acumulativas de aprox. 100 g de tierra. Estas muestras fueron procesadas en 
el Laboratorio de Parasitología del Centro Médico Veterinario “Entre Patas”
(CEMVEP) SCRL y el Laboratorio de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de 
la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, mediante una técnica que 
permite obtener cuantitativamente los huevos de ascarídeos.
En los lugares públicos se encontró, en promedio 2,1 huevos de ascárides en 
25 g de tierra, de los cuales 2,9 % eran huevos de T. canis larvados. Se 
concluye que existe riesgo de infección para el ser humano de contraer el 
síndrome “larva migrans visceral”.
Descripción
Palabras clave
Toxicara, Huevos, Larva migrans visceral
