Factores asociados a mortalidad durante el primer año de vida, en pacientes con cardiopatía congénita severa nacidos en el periodo 2012-2015, atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Fecha

2016

Autores

Ramírez Palomino, Alberto Jhonatan
Uriondo Oré Víctor, Gustavo
Torres Romucho, Camilo Eusebio

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

Resumen

OJETIVOS: Determinar los factores asociados a la mortalidad durante el primer año de vida de los pacientes con cardiopatías congénitas severas, nacidos en el periodo 2012-2015, atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional analítico, tipo cohorte retrospectiva. Se estudiaron a 160 niños diagnosticados con cardiopatía congénita severa. Se realizó inicialmente un análisis Univariado, luego bivariado y multivariado mediante el modelo lineal generalizado. En el análisis de supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier, y para determinar la relación entre las variables de estudio y el tiempo de muerte se utilizó la prueba Log-Rank, y se calcularon los Hazard Ratio (HR) crudos y ajustados mediante el modelo de regresión de Cox. RESULTADOS: El género predominante fue el masculino (52.5%) y la cardiopatía congénita severa más frecuente fue atresia pulmonar (26.3%). La tasa de mortalidad en nuestro estudio fue de 33.75%, siendo la causa de muerte más frecuente la falla cardiaca. Según el método de Kaplan-Meier, la supervivencia acumulada fue del 66.3 %, durante un periodo de seguimiento de un año, con una media de supervivencia de 266.4 días con intervalos de confianza de 243.97 a 288.83 días. Mediante Regresión de Cox se obtuvo como factores de riesgo oportunidad diagnóstica (HR=2.85 IC95% 1.46-5.60), tratamiento quirúrgico (HR=5.59 IC95% 2.92-10.71), complicaciones post tratamiento (HR=7.03 IC95% 3.69-13.04) y Hospital de nacimiento (HR=0.24 IC95% 0.12-0.46).

Descripción

Palabras clave

Cardiopatía, Congénita

Citación

Colecciones