Calidad del uso del agua potable y riesgos de salud gastrointestinales en la comunidad del distrito de Salas, provincia de Ica

dc.contributor.advisorHernández García, Manuel Israeles_ES
dc.contributor.authorAyquipa Paucar, Saul Leoneles_ES
dc.date.accessioned2023-09-25T17:10:34Z
dc.date.available2023-09-25T17:10:34Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa calidad del agua está en función de diversos factores físicos, químicos, biológicos, que tienen que estar evaluados constantemente para que sea un agua potable segura para consumo humano y no presente riesgos a la salud, por lo que la investigación tiene como objetivo: Analizar que la calidad del uso del agua potable mejora significativamente en evitar los riesgos de salud gastrointestinales en la comunidad del distrito de Salas, provincia de Ica. En la investigación se determinó tres puntos de monitoreo: en la fuente de abastecimiento, en el sistema de potabilización y las viviendas de la población. Las muestras se analizaron en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la UNSLG, en las muestras se analizaron los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, cuyos resultados se contrastaron con los DS 004- 2017 MINAM y DS 031-2010 SA, que son los reguladores del agua en nuestro país. Los resultados señalan que los parámetros fisicoquímicos se encuentran dentro de los valores establecidos por estos decretos, pero que la dureza total excede, asimismo los parámetros bacteriológicos exceden los LMP de la normativa nacional, por lo que es necesario la desinfección continua para asegurar que el agua sea apta para consumo humano. Asimismo, se aplicó una encuesta a noventa y dos pobladores, diez funcionarios de la municipalidad y ocho personales médicos de la posta médica del distrito, para conocer la percepción con relación a las enfermedades gastrointestinales que presenta la población de Salas, los encuestados indicaron que existe una tendencia a que la población presente estas enfermedades por el inadecuado almacenamiento del agua.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4600
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzagaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_ES
dc.subjectEnfermedad gastrointestinales_ES
dc.subjectAguaes_ES
dc.subjectPobblaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.titleCalidad del uso del agua potable y riesgos de salud gastrointestinales en la comunidad del distrito de Salas, provincia de Icaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni21438148
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7202-463Xes_ES
renati.author.dni75066009
renati.discipline521156es_ES
renati.jurorCalderón Huamaní, Dante Fermínes_ES
renati.jurorMartinez Hernandez, Jaime Antonioes_ES
renati.jurorCordova Mendoza, Pedroes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental y Sanitarioes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Calidad del uso del agua potable y riesgos de salud gastrointestinales en la comunidad del distrito de Salas, provincia de Ica.pdf
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
ANTIPLAGIO.pdf
Tamaño:
665.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorización.pdf
Tamaño:
237.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: