Tesis Ingeniería Ambiental y Sanitaria

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3796

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 96
  • ÍtemAcceso Abierto
    Valoración costo-beneficio del manejo integral de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de la provincia de Palpa, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Niño de Guzmán Cahuana, Henry Jean Piere; Hernandez García, Manuel Israel
    Determinar la valoración Costo-Beneficio del manejo integral de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de la Provincia de Palpa, Año 2022. Se realizó siguiendo los parámetros establecidos de la siguiente metodología, el estudio fue de tipo y nivel descriptivo y de diseño no experimental. Y al finalizar la investigación se llegó a los siguientes Resultados, se halló los costos de los principales residuos sólidos en relación a su valor material, los mas rentables fueron los plásticos PET y PEAD que su precio oscila entre S/ 0.60 por Kg, seguido de el papel; además se realizó una categorización entre los residuos domiciliarios aprovechables (84.839%), y peligrosos (6.247%) no aprovechables (8.914%), así mismo la composición de los residuos solidos no domiciliarios aprovechables (23.718%), y peligrosos (4.126%) no aprovechables (4.855%); la composición de los residuos solidos municipales aprovechables (81.671%) y se subdividían en los siguientes componentes: Compostables (32.994%), reciclables (48.677%); no aprovechables (9.5%), y peligrosos (8.809%). Se evidenció que la composición de los residuos sólidos urbanos por vivienda nos permite deducir que el de mayor cantidad son los componentes compostificable con 0,045 Tn/año, seguido de los elementos reciclables con 0,040 Tn/año, y se va reduciendo en los componentes no aprovechables representado por 0,009 Tn/año y finalmente los elementos señalados como residuos sólidos no peligrosos como es un valor de 0,006 Tn/año. Por lo que se llego a la Conclusión, que se logró determinar la valoración Costo-Beneficio del manejo integral de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de la Provincia de Palpa, por lo tato en el estudio se encontró que existe mayor cantidad de componentes aprovechables en la categoría de reciclables tanto para las viviendas como para el municipio y mercados, generando un componente esencial como lo es el PEAD y el PET los de mayor margen de ingresos, además se determinó la valoración Costo- Beneficio económico producto del manejo integral de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de la Provincia de Palpa, genera alrededor de 1722.40 n.s mensualmente; en la cual se identificó la importancia del ingreso generado por el componente compostificable (humus), y por último se estableció que la valoración Costo-Beneficio socioambiental que conlleva a un adecuado manejo integral de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de la Provincia de Palpa, es necesario por ello señalar que existe una producción de energía anual que es beneficioso para la sociedad desde el enfoque ambiental.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gestión integral de residuos sólidos municipales en tiempos de COVID-19 y su disposición final distrito de Santiago
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Navarro Carrera, Luren Luis Francisco; Ramiro, Zuzunaga Morales
    La presente investigación titulada “Gestión integral de residuos sólidos municipales en tiempos de COVID 19 y su disposición final del Distrito de Santiago”, partió del siguiente problema ¿Cómo mejorar la gestión y manejo de residuos sólidos Municipales en tiempos de COVID 19 de la Municipalidad de Santiago?, tuvo como objetivo general, Mejorar la gestión y manejo de residuos sólidos municipales en tiempos de Covid 19 de la municipalidad de Santiago. La población estará conformada por los pobladores del distrito de Santiago El método empleado en la investigación fue el tipo longitudinal-descriptivo, con diseño de investigación experimental de nivel descriptivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas para la concientización del manejo de residuos se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca de la gestión integral de los residuos sólidos, los resultados se representan gráficamente y textualmente. Para comenzar, se realizó un análisis de la problemática, los costos económicos y sociales ocasionados por el mal manejo de los residuos sólidos y la escasa conciencia ciudadana respecto a este manejo, luego de lo cual surgieron los problemas de investigación, a partir de los cuales se plantearon las preguntas más importantes relevantes para este trabajo de investigación. En este sentido, Las municipalidades tienen competencia en la gestión de programas y proyectos de gestión integral para beneficio de la población, “Los medios económicos que ingresan a las municipalidades están orientados de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, 2003, que establece las competencias en materia de Protección y Conservación del Medio Ambiente”[1].
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de un plan de caracterización de residuos sólidos municipales en el distrito de Humay - provincia de Pisco, 2023
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Julca Licapa, Jorge Alberto; Cabel Moscoso, Domingo Jesús
    Hoy en día, el crecimiento poblacional y las actividades industriales ha generado la producción de desechos sólidos que son enviados a vertederos y contaminan el ambiente generado problemas sociales y ambientales; por lo que el objetivo de la investigación fue: Diseñar una “propuesta de un plan de caracterización de residuos sólidos municipales del distrito de Humay”-Provincia de Pisco, 2023. La metodología fue de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra estuvo representada por los Estratos A y B del distrito de Humay. El estudio de caracterización de residuos sólidos se realizó, en base a la “Guía de Caracterización de Residuos Sólidos” establecido por el MINAM. Los resultados fueron: “Residuos de origen domiciliario”: Generación per-cápita RSM = 0,554551 kg/hab/día, con una desviación estándar de 0,28. Densidad sin compactar = 197,71 kg/m3. Porcentaje de humedad = 51,34%. Asimismo, para los “residuos de origen no domiciliario” de establecimientos comerciales: Bodegas, puesta de venta, panaderías y otro = generación de 2,46 kg/establecimiento/día. Librerías, cabinas, bazares y locutorios) = generación de 1,46 kg/establecimiento/día. Ferretería = generación de 1,44 kg/establecimiento/día. Farmacias, boticas, salón de belleza y peluquerías = generación de 1,70 kg/establecimiento/día. Centro de entretenimientos = generación de 1,91 kg/establecimiento/día. Hoteles = generación de 3,49 kg/establecimiento/día. Restaurante = generación de 2,26 kg/establecimiento/día. Instituciones Públicas y/o Privadas = una generación de 1,51 kg/establecimiento/día. Por lo tanto, en el distrito de Humay, se estima una generación de 3,2690 Tn de RSM de origen domiciliarios, una generación diaria de 3,609 Tn de RSM, derivado de todos sus generadores y una densidad sin compactar general de 197,67 kg/m3.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Contaminación acústica generado por el parque automotor en la salud humana, vía principal la Angostura-PJ Angostura, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Hernandez Chumbes, Esbel Delmis Jhoan; Córdova Mendoza, Pedro
    Evaluar que la contaminación acústica originada por el tráfico de vehículos influye significativamente en la salud humana, vía principal la Angostura-PJ Angostura, Ica. El estudio realizado fue de tipo observacional-prospectivo-longitudinal, con un enfoque descriptivo y un diseño no experimental. Además, se clasifica como una investigación aplicada. Del estudio demostraron un vínculo entre la polución sonora y sus efecto y problemas de salud en la comunidad. Durante el horario nocturno, los niveles de ruido en la zona residencial excedieron los límites permitidos. Para evaluar esta situación, se realizaron mediciones precisas de los niveles de ruido utilizando equipos especializados, y se compararon con los estándares establecidos en el Decreto Supremo Nº085-2003-PCM. Además, se llevó a cabo una encuesta entre los residentes para obtener información sobre los efectos percibidos, como trastornos del sueño, estrés y molestias. Para este propósito, se implementó una escala Likert de 5 puntos, a fin de evaluar el grado de acuerdo o desacuerdo de los participantes. Discusión, se destacó la importancia de tomar medidas de mitigación y control para reducir la contaminación acústica en la zona. También se enfatizó en la necesidad de campañas de sensibilización y educación para concienciar sobre los efectos negativos del ruido en la salud. Conclusión, se confirmó el impacto negativo de la contaminación acústica en la salud humana en la vía principal la Angostura-PJ Angostura, Ica. Se requerirá el compromiso y colaboración de las autoridades y la comunidad para mejorar la calidad de vida en la zona y reducir los efectos negativos de la contaminación sonora.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación y percepción social de la contaminación sonora y su relación con la calidad de vida de la población del distrito de Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Gómez Cabrera, Flor de Maria; Calderón Huamaní, Dante Fermín
    El estudio se realizó con la finalidad Objetivo: Determinar la evaluación y percepción social de la contaminación sonora y su relación con la calidad de vida de la población del Distrito de Ica, 2022, por el cual se realizó de acuerdo a los lineamientos establecidos de la siguiente metodología, el estudio fue de tipo y nivel descriptivo de corte transversal y de diseño no experimental, al concluir con la investigación se obtuvieron los siguientes Resultados, Los hallazgos de esta investigación determinaron que la población tiene una percepción social negativa frente a los efectos que genera en su calidad de vida por las sintomatologías presentadas a causa del alto ruido en las zonas investigadas. Esta situación quedó demostrada con la relación fuerte demostrada con el valor de r obtenido de 0,834 y con un p-valor de 0,000. Se demostró que existe una relación inversa, es decir a mayor nivel de ruido será menor la calidad de vida, este resultado obtenido del p-valor 0,001, este resultado confirma los sostenido por Perea (2014) quien señaló que la población indica una percepción regular y negativa. Por otro lado, Meza (2020) encontró exceso de niveles de ruido, originando una problemática de contaminación auditiva. Se halló que existe una relación moderada y positiva entre el nivel de contaminación sonora con la calidad de vida y con el valor r = 0,684 y el p-valor 0,000, resultado que confirma lo sostenido por Castillo (2019) quien sostuvo que no se cumple los estándares de calidad ambiental. Por lo que se llego a la Conclusión, Se determinó que, a partir de la evaluación y percepción social de la contaminación sonora y su relación con la calidad de vida de la población del Distrito de Ica, se han encontrado que la mayoría de pobladores encuestados y que permanecían en casa son del sexo femenino, jóvenes con grado de instrucción superior, quienes se encuentran viviendo por la zona mas de cinco años, que no saben interponer su queja ante el excesivo ruido y no conoce de las normas o leyes que regulan el ruido; sin embargo la mayoría tienen una moderada sensibilidad al ruido, generándoles bastante perturbación, identificándose que el ruido proviene en su gran mayoría del transporte público y entre 12 a 14 horas. Asimismo, se presenta dolor de cabeza frecuentemente, también se quejan frecuentemente de presentar irritabilidad y ansiedad / estrés, además se evaluó las zonas que presentan mayor nivel de contaminación sonora, identificándose al cruce de la Urbanización Puente Blanco con la Av. Los Maestros y dentro de las zonas comerciales se logró identificar a la zona de la Av. Municipalidad con el cruce de JJ. Elías, sin embargo, todas las zonas investigadas sobrepasaron los límites permitidos con niveles mayores de 60 dB en caso de las zonas residenciales y niveles mayores a 70 dB en caso de las zonas comerciales, por lo tanto, se concluye que no cumplen con las normas vigentes, así mismo los niveles de contaminación sonora se encuentran en un rango alto en las zonas investigadas porque son consideradas zonas de alto acceso vehicular y comercial, generando impacto negativo frente a la calidad de vida de la población iqueña.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Influencia de la construcción sostenible en la regeneración urbana del distrito de San Juan Bautista - Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Enciso Garcia, Juan Jose; Calderón Huamaní, Dante Fermín
    La investigación tuvo el objetivo de determinar la influencia de la construcción sostenible en la regeneración urbana del distrito de San Juan Bautista – Ica, 2022. Llevó a cabo un estudio aplicado, no experimental de nivel correlacional con una muestra conformada por 148 pobladores del distrito, a quienes se les aplicó un cuestionario por cada una de las variables y distribuidas en sus dimensiones los cuales fueron llenados con la escala de Lickert y a través de un baremo transformados a niveles de deficiente, moderado y eficiente; para medir la influencia previamente se halló la prueba de normalidad que permitió decidir el estadístico Rho de Spearman para medir la fuerza de asociación y la regresión lineal para medir el porcentaje de influencia. Los resultados mostraron que los pobladores están de acuerdo que el consumo de energía eléctrica genera más impacto ambiental (34.46%), para ellos no es habitual la reutilización de aguas grises (26.35%), la mayoría desea que se aplique la legislación peruana en beneficio del medioambiente peruano (29.73%), la separación de los residuos también es saludable (33.11%), el sector construcción aporta la mayor cantidad de RS (37.84%). Según las características de la población, la mayoría son entre 41 a 50 años (30.41%), de ocupación independiente (34.46%), que prefieren socializar en la calle, el horario que mayor frecuentan es por la tarde y noche (27.03%). Califican de bueno el estado de la edificación (35.14%) y casi siempre hay más de dos puntos de abastecimiento de agua (35.14%) y se encuentran de acuerdo que se realicen las instalaciones de gas natural (43.24%). se evidencia que siempre se da tratamiento a las acequias en el lugar (34.46%), sin embargo, se presencia muchos carteles publicitarios que originan la contaminación ambiental (44.59%), mientras que la contaminación auditiva sucede por la intensa actividad (47.97%). Entonces se encontró que frente a una moderada construcción sostenible se corresponde una moderada regeneración urbana (92.6%). Existe una relación significativa entre ambas variables (Rho=0.697). Conclusión: Se logró determinar que la construcción sostenible influye significativamente en 48.1% en la regeneración urbana del distrito de San Juan Bautista – Ica, 2022.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Impacto ambiental del botadero Patapampa controlado del material reciclable en el distrito de Pauza, Paucar del Sara Sara - Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Diaz Huachaca, Summy Maily; Córdova Mendoza, Pedro
    Hoy en día, la disposición final de los residuos sólidos está generando impactos ambientales, ya que estos residuos se disponen inadecuadamente sin ningún tratamiento previo en cuerpos de agua, suelo o espacios abiertos (botaderos). Por lo que el objetivo de la investigación fue: Identificar el impacto ambiental del botadero Patapampa que contribuye negativamente en el controlado del material reciclable en el Distrito de Pauza, Paucar del Sara Sara-Ayacucho, 2022. El enfoque metodológico de la investigación es de tipo observacional-retrospectiva-longitudinal, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se identificó como población al botadero de Patapampa y el tamaño de la muestra, se determinó mediante muestreo probabilístico. Se aplicó cincuenta y tres encuestas a la población que habita en área de influencia del botadero y a ocho funcionarios de la municipalidad para conocer su percepción ambiental en relación a los efectos contaminantes del botadero. La identificación de actividades en el botadero se determinó mediante la observación de campo y la evaluación de los impactos ambientales mediante la matriz de Leopold. Los resultados determinan que el botadero presenta impactos significativos que se producen por el depósito de los RRSS y lixiviados. La agregación de impacto fue: Quema de residuos = -143, Depósito de RR.SS. = -193, Presencia de olores =-97, Reciclaje = -71, Presencia de vectores = -127, Lixiviados = -176; sumando un total de = -807. Por lo tanto, se concluye que se deben ejecutar actividades de remediación en el botadero Patapampa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estimación de la contaminación atmosférica emitidos por trimotos - categoría L5, Ica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Castro Aguado, Karla Sofia; Córdova Barrios, Isis Cristel
    La presente investigación titulada “Estimación de la contaminación atmosférica emitidos por Trimotos- categorías L5, Ica, 2022”, partió del siguiente problema ¿Qué cantidad de contaminantes atmosféricos que emiten las Trimotos- categorías L5, Ica, 2022?, tuvo como objetivo general, Estimar la cantidad de contaminantes atmosféricos que emiten las Trimotos- categorías L5, Ica, 2022 La población estará constituida por la totalidad de 11712 trimotos categoría L5 que circulan en el Distrito de Ica y utilizan gasolina como combustible. El método empleado en la investigación fue el tipo básica, con diseño de investigación no experimental de nivel descriptivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, se enfoca en registrar datos como el horario de trabajo de los conductores de las trimotos categoría L5, el promedio de consumo de combustible por día, los resultados se representan gráficamente y textualmente. “La calidad de vida de la ciudadanía en las grandes ciudades se ha ido degradando a causa de la contaminación atmosférica producida por la combustión de hidrocarburos empleados en el transporte y las industrias contaminantes”[1]. La evaluación de los parámetros ambientales es considerada como un instrumento que permite estudiar y evaluar los problemas ambientales. Las preocupaciones ambientales por el consumo de energía en el sector del transporte son alarmantes, porque las emisiones se concentran especialmente en las zonas urbanas y donde las posibilidades de sustitución de combustible son actualmente limitadas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de indicadores de ocurrencia para reducir los niveles de riesgos de accidentes en la actividad minera - región Ica, año 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Medina Salazar, Jesús Gierar Vladimir; Calderón Huamaní, Dante Fermín
    El desarrollo de esta investigación empieza planteándose el objetivo de determinar si existe una relación significativa entre los indicadores de ocurrencia de accidentes y los niveles de riesgo de accidentes laborales en la actividad minera de la Región Ica-Año 2020, ya que el análisis de accidentes, a través su clasificación, tipificación, identificación de riesgo y su grado de severidad si hace necesaria, para que se creen medidas eficaces para el control de accidentes. Las decisiones que se dan en la gestión de la seguridad, deben centrarse en la elección y la priorización de problemas o en las áreas vulnerables, a los accidentes. Por ello se utilizó una investigación de nivel explicativo donde se utilizaron 90 formularios Check list para comprobar si la utilización de indicadores de ocurrencia se realiza de manera correcta por parte de los trabajadores de las empresas mineras de la región Ica. En ese sentido, se ha demostrado que los indicadores de ocurrencia de accidentes son útiles para evaluar los niveles de riesgo de accidentes laborales en la actividad minera de la región Ica-Año 2020 son: indicadores en criticidad de la actividad y en cumplimiento de las normativas aplicables a la evaluación de seguridad y trabajo. Para determinar a evolución en la identificación Trabajo de Campo, es acertado la observación y registro de datos en un formato de Check list, para determinar los niveles de riesgo. ----- The development of this research begins with the objective of determining if there is a significant relationship between the indicators of accident accidents and the risk levels of occupational accidents in the mining activity of the Ica Region-Year 2020, since the analysis of accidents, through its classification, typification, identification of risk and its degree of severity if necessary, so that measures are created to control accidents. The decisions that occur in safety management must require the choice and prioritization of problems or areas vulnerable to accidents. For this reason, an explanatory level investigation was improved where 90 Check list forms were used to verify if the use of incident indicators is carried out correctly by the workers of the mining companies in the Ica region. In that, it has been shown that the indicators of accident incidences are useful to evaluate the levels of risk of occupational accidents felt in the mining activity of the Ica region-Year 2020 are: indicators in criticality of the activity and in compliance with regulations Applying to the evaluation of security and work. To determine the evolution in the Field Work identification, it is appropriate to observe and record data in a Check list format, to determine the levels of risk.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diagnóstico ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales de Yaurilla - Parcona - Ica - 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Massa Huamaní, Giancarlo Giomar; Massa Palacios, Luis Alberto
    La tesis tiene como objetivo realizar el diagnóstico ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales de Yaurilla-Parcona-Ica-2021, se utilizó las matrices de identificación y valoración de impactos ambientales, de acuerdo a sus categorías y de su escala de calificación y finalmente se determinaron el valor integral de cada impacto, también se hicieron las caracterizaciones de los efluentes y afluentes de la planta de tratamiento de Yaurilla, como resultado de la evaluación ambiental se determinó que los impactos producidas son leves o bajos. Por otra parte, se verifica que el parámetro pH se obtiene valores de 8,16 está dentro de la escala establecida en los LMP que es oscila entre 6,5 - 8,5, en relación con la DQO se obtiene valor de 239,9 mg/L frente a los 200 mg/L establecidos en la norma, como se puede apreciar está por encima de los LMP entendiéndose que no hay un adecuado tratamiento. Así mismo con referencia al DBO se obtuvo un valor experimental de 119,8 mg/L cantidad superior al establecido en los LPM que es de 100 mg/L. Los cálculos demuestran que el tratamiento de las aguas residuales es deficiente presenta un 50,70 % respecto al DBO, un 63,09 % de eficiencia respecto a la DQO30%., así mismo en relación con los sólidos totales el tratamiento alcanza el 61,78 % de rendimiento, En cuanto a coliformes fecales, presenta una remoción del 38,06% de este parámetro microbiológico. La eficiencia en función de los parámetros antes expuesto es poco significativa. ----- The thesis work aims to realize the environmental diagnosis of the wastewater treatment plant of Yaurilla-Parcona-Ica-2021, the matrices of identification and assessment of environmental impacts were used, through their categories and their rating scale and finally the integral value of each impact was determined, the characterizations of the effluents and tributaries of the Yaurilla treatment plant were also made, as a result of the environmental assessment it was determined that the impacts produced are mild or low. On the other hand, it is verified that the pH parameter is obtained values of 8.16 is within the scale established in the LMP that is oscillates between 6.5 - 8.5, in relation to the COD value of 239.9 mg / L is obtained compared to the 200 mg / L established in the standard, as can be seen this above the LMP understanding that there is no adequate treatment. Likewise, with reference to BOD, an experimental value of 119.8 mg/L was obtained, an amount higher than that established in the LPM, which is 100 mg/L. Calculations show that the treatment of wastewater is deficient presents 50.70% with respect to BOD, 63.09% efficiency compared to COD30%., likewise in relation to the total solids the treatment reaches 61.78% of yield, As for fecal coliforms, it presents a removal of 38.06% of this microbiological parameter. The efficiency based on the parameters described above is not very significant.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Tratamiento de aguas residuales municipales (Planta Cachiche) para el riego en cultivos agrícolas, distrito de Ica, 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Pérez Pariona, Marylin Donatila; Zuzunaga Morales, Ramiro
    El agua juega un papel importante en la producción y productividad agrícola en el Valle de Ica, este recurso es fundamental para las exportaciones agrícolas y la agricultura a pequeña escala, pero el principal problema ambiental al que se enfrenta es la descarga de aguas residuales no tratadas a los sistemas de riego y al río. Por tanto, el estudio tiene como objetivo: Evaluar los efluentes de las aguas residuales domésticas de la PTAR Cachiche para el riego en la agricultura del Distrito de Ica, Año 2021. La investigación es aplicada, de nivel explicativo y diseño experimental, mediante el muestreo no probabilístico se determinó la muestra de 500 ml del efluente del agua residual de la PTAR-Cachiche, asimismo se aplicó una encuesta de doce preguntas a dieciséis agricultores del CC.PP. San Jacinto, que utilizan las aguas residuales de la PTAR. Los parámetros fisicoquímicos evaluados fueron: Temperatura, pH, DQO, DBO5, Aceites y grasas, Nitratos y los parámetros microbiológicos: Coliformes Tolerantes. Los resultados indican que en la contrastación con Los Límites Máximos Permisibles (D.S.003-2010-MINAM), la DQO = 358,26 mg/L excede al valor establecido (200 mg/L), asimismo en relación al Estándar de Calidad Ambiental para agua de riego (D.S.004-2017-MINAM) el DQO = 358,266 excede al valor establecido (200 mg/L), la DBO5 = 161,0983 mg/L, sobrepasa el valor (15 mg/L) y los aceites y grasas = 16,47 mg/L, exceden los valores de 5mg/L establecidos. La encuesta realizada determino que los agricultores del CC.PP. San Jacinto, no tienen conocimiento de las ventajas del reúso del agua residual tratada de la PTAR-Cachiche. ----- Water plays an important role in agricultural production and productivity in the Ica Valley, this resource is essential for agricultural exports and small-scale agriculture, but the main environmental problem it faces is the discharge of untreated wastewater irrigation systems and the river. Therefore, the study aims to: Evaluate the effluents of domestic wastewater from the PTAR Cachiche for irrigation in agriculture in the Department of Ica, Year 2021. The research is applied, explanatory level and experimental design, through sampling A non-probabilistic sample of 500 ml of the wastewater effluent from the WWTP-Cachiche was determined, a survey of twelve questions was also applied to sixteen farmers from the CC.PP. San Jacinto, which uses wastewater from the WWTP. The physicochemical parameters evaluated were: Temperature, pH, COD, BOD5, Oils and fats, Nitrates and the microbiological parameters: Tolerant Coliforms. The results indicate that in the contrast with the Maximum Permissible Limits (DS003-2010- MINAM), the COD = 358.26 mg / L exceeds the established value (200 mg / L), also in relation to the Environmental Quality Standard for irrigation water (DS004-2017-MINAM) the COD = 358,266 exceeds the established value (200 mg / L), the BOD5 = 161,0983 mg / L, exceeds the value (15 mg / L) and the oils and fats = 16,47 mg / L, exceed the established 5mg / L values. The survey carried out determined that the farmers of the CC.PP. San Jacinto, are not aware of the advantages of reusing treated wastewater from the WWTP-Cachiche.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diseño de un plan de capacitación para reducir el índice de accidentabilidad en la actividad minera, región Ica, 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Laurente Félix, Yhomira Scarlet; Hernandez García, Manuel Israel
    La Región Ica, se encuentra liderando la inversión minera en el país, lo que ha generado un desarrollo económico en la región, pero las actividades mineras que se desarrollan generan diversos factores de riesgo, a los que están expuestos los trabajadores en su jornada de labores. Por lo que la investigación, tiene como objetivo: Diseñar un plan de capacitación para reducir el Índice de Accidentabilidad en la actividad minera en la Región Ica, 2020. La investigación es de tipo explicativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra censal fue de 182 trabajadores (personal de campamento y de procesamiento), la técnica empleada es la observación y una encuesta aplicada a los trabajadores de 20 preguntas. Mediante registros estadísticos de incidentes, accidente incapacitantes y pérdida de días laborables se ha determinado los Índice de Frecuencia, Índice de Severidad y el Índice de Accidentabilidad, estos resultados han permitido el diseño del Plan de SSO, la contrastación de la hipótesis principal y especificas han demostrado que debe reducirse el Índice de Accidentabilidad y que debe implementarse el Plan de SSO para identificar los peligros y riesgos a los que está expuesto el trabajador en su jornada laboral. ----- The Ica Region is leading the mining investment in the country, which has generated economic development in the region, but the mining activities that take place generate various risk factors, to which workers are exposed in their working hours. So the research aims to: Design a training plan to reduce the Accident Rate in mining activity in the Ica Region, 2020. The research is explanatory, descriptive level and non-experimental design. The census sample was 182 workers (camp and processing personnel), the technique used is observation and a survey applied to the workers with 20 questions. Through statistical records of incidents, disabling accidents and lost working days, the Frequency Index, Severity Index and the Accident Index have been determined, these results have allowed the design of the OHS Plan, the contrast of the main and specific hypotheses have demonstrated that the Accident Rate should be reduced and that the OHS Plan should be implemented to identify the dangers and risks to which the worker is exposed in their working day.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Siembra y cosecha de agua como alternativa frente al cambio climático en la Comunidad Campesina de San José de Curis, distrito Rosario de Yauca, provincia de Ica, año 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Laguna Taipe, Ruth Gabriela; Bellido Carhuayo, Felix Ricardo
    Hoy en día los efectos del cambio climático están generando a nivel global impactos negativos a los ecosistemas y una de las actividades más vulnerables a estos efectos es la agricultura de subsistencia. Por lo tanto, el objetivo planteado de la investigación fue: Determinar como la siembra y cosecha de agua constituye una alternativa frente al cambio climático en la Comunidad Campesina de San José de Curis, distrito Rosario de Yauca, Provincia de Ica, Año 2021. La metodología aplicada es de tipo aplicada, nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 125 familias de la Comunidad campesina de San José de CurisDistrito de Yauca del Rosario. Se aplicó como instrumento la observación directa a través de un Check List, para conocer sus actividades y una encuesta a cada representante de familia para determinar cómo mediante el sistema de siembra y cosecha de agua, se almacena el agua en reservorios, para después ser distribuida en la reforestación de la microcuenca del rio Santa Cruz con plantones de Pinus radiata, Pinus patula y Pinus greggii, asimismo, para riego de sus cultivos. La hipótesis principal se contrasto con el estadístico de Chi cuadrado y se concluye que existe una relación directa entre la siembra y cosecha de agua, la reforestación de la microcuenca, como estrategias para mitigar los efectos del cambio climático y los actores locales de la comunidad campesina San José de Curis, tienen este recurso hídrico para el riego de sus cultivos en los meses de sequía e ingresos económicos por la venta de plantas de Pinus. ----- Today the effects of climate change are generating negative impacts on ecosystems at a global level and one of the most vulnerable activities to these effects is subsistence agriculture. Therefore, the stated objective of the research was to determine how the planting and harvesting of water constitutes an alternative to climate change in the Peasant Community of San José de Curis, Rosario de Yauca district, Ica Province, Year 2021. Applied methodology is applied type, descriptive level and non-experimental design. The sample consisted of 125 families from the Peasant Community of San José de Curis-Yauca of Rosario District. Direct observation was applied as an instrument through a Check List, to know their activities and a survey to each family representative to determine how, through the system of planting and harvesting water, the water is stored in reservoirs, for later distribution, in the reforestation of the Santa Cruz river microbasin with Pinus radiata, Pinus patula and Pinus greggii seedlings, also for irrigation of their crops. The main hypothesis was contrasted with the Chi square statistic and it was concluded that there is a direct relationship between the planting and harvesting of water, the reforestation of the micro-basin, as strategies to mitigate the effects of climate change and the local actors of the peasant community. San José de Curis, have this water resource to irrigate their crops in the dry months and economic income from the sale of Pinus plants.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Valoración del riesgo disergonómico en el área de estibaproducción de la empresa agroindustrial en la provincia de Ica, año 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Janamapa Antizana, Rosmery Esteffanie; Calderón Huamaní, Dante Fermín
    Hoy en día, los riesgos ergonómicos se hacen más frecuente y más visibles en la jornada de trabajo, lo que deriva en posturas inadecuadas/forzadas, movimientos repetitivos y levantamiento de cargas, producto de las actividades del trabajo rutinarios realizadas en las empresas de los diferentes sectores productivos. Por lo que el objetivo de la investigación planteado fue: Determinar la valoración del riesgo disergonómico en el área de estiba-producción de una empresa agroindustrial de la Provincia de Ica, Año 2021. El enfoque metodológico de la investigación es tipo explicativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La muestra se determinó de manera no probabilística en base al personal que labora en la estiba y producción para la exportación de uva de la empresa agroindustrial. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la observación y el instrumento fue una encuesta de 15 preguntas aplicada al personal de la muestra. Los riesgos disergonómicos se evaluaron por el método REBA y se determinó que el área donde existe mayor riesgo corresponde al área de paletizado y la cámara de frio, por lo que el nivel de actuación debe ser inmediata. La contratación de las hipótesis se realizó mediante el estadístico de Chi-cuadrado. ----- Today, ergonomic risks are becoming more frequent and more visible during the working day, resulting in inadequate/forced postures, repetitive movements and lifting loads, as a result of routine work activities carried out in the companies of the different productive sectors. Therefore, the objective of the proposed research was: To determine the assessment of disergonomic risk in the stevedoring-production area of an agroindustrial company in the Province of Ica, Year 2021. The methodological approach of the research is explanatory, descriptive and non-experimental design. The sample was determined in a non-probabilistic way based on the staff that works in the stowage and production for the export of grapes of the agro-industrial company. For data collection, the observation technique was used and the instrument was a 15-question survey applied to the sample personnel. The disergonomic risks were evaluated by the REBA method and it was determined that the area where there is the greatest risk corresponds to the palletizing area and the cold room, so the level of action must be immediate. The contracting of the hypotheses was carried out using the Chi-square statistic.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Implementación del manejo ambiental en la actividad minera para minimizar los impactos ambientales en el proyecto Los Nobles de Pacoya del distrito de Huachuas (Lucanas, Ayacucho)
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Alva Martinez, Brenda Desireé; Martinez Hernandez, Jaime Antonio
    La Región Ica, se encuentra liderando la inversión minera en el país, lo que ha generado un desarrollo económico en la región, pero las actividades mineras que se desarrollan generan impactos ambientales que afectan a los ecosistemas del entorno natural. Por lo tanto, la investigación, el objetivo planteado: Implementar medidas de manejo ambiental en la actividad minera para minimizar los impactos ambientales en el Proyecto “Los Nobles de Pacoya” del Distrito de Huachuas (Lucanas, Ayacucho). La investigación es de tipo básica, nivel de investigación descriptivo-explicativo y diseño transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por el proyecto minero “Los Nobles de Pacoya”, que explota el sulfuro de mineral aurífero, con una producción de 0,35 Tm/día, asimismo, tiene como área de influencia los distritos de Huac-huas, Rio Grande y los parajes de Santa Rosa, La Laja, Chacalarga, San Pedro, San Lorenzo y Platoso todos pertenecientes a los terrenos de la comunidad campesina de Huacuas, y el área de influencia directa es la zona de la Laja donde se prevé impactos al medio ambiente en el manejo de la desmontera. Se ha identificado y valorado los aspectos ambientales identificándose nueve (09) procesos que se desarrollan principalemente en las actividades del área de mina y el área de operaciones auxiliares; en función a la identificación y valoración de estos aspectos ambientales, se ha diseñado planes de medidas de manejo ambiental para el proyecto “Los Nobles de Pacoya”, que permitiría la sostenibilidad ambiental de sus actividades. ----- The Ica Region is leading the mining investment in the country, which has generated economic development in the region, but the mining activities that are carried out generate environmental impacts that affect the ecosystems of the natural environment. Therefore, the research, the stated objective: Implement environmental management measures in mining activity to minimize environmental impacts in the "Los Nobles de Pacoya" Project in the District of Huachuas (Lucanas, Ayacucho). The research is basic type, descriptive-explanatory research level and cross-sectional design. The study sample consisted of the "Los Nobles de Pacoya" mining project, which exploits the gold ore sulfide, with a production of 0.35 Tm/day, likewise, its area of influence is the districts of Huac-huas, Rio Grande and the areas of Santa Rosa, La Laja, Chacalarga, San Pedro, San Lorenzo and Platoso, all belonging to the lands of the peasant community of Huacuas, and the area of direct influence is the Laja area where impacts to the environment in the management of the clearing. The environmental aspects have been identified and assessed, identifying nine (09) processes that are developed mainly in the activities of the mining area and the auxiliary operations area; Based on the identification and assessment of these environmental aspects, plans for environmental management measures have been designed for the "Los Nobles de Pacoya" project, which would allow the environmental sustainability of its activities.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional en sistema de gestión EMAPA Salas Guadalupe - Ica 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Huarcaya Garavito, Mary Rosa; Hernandez García, Manuel Israel
    Describir que la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional eficiente en el sistema de gestión EMAPA Salas. Material y Métodos: estudio cuantitativo de tipo descriptivo, de nivel aplicado y diseño no experimental. Resultados: que al realizar el control del riesgo es un requisito empresarial esencial en todos los sectores del proceso del servicio público con la finalidad de comprender y evaluar el riesgo e implementar medidas preventivas para mejorar el control del riesgo en esta actividad de mantenimiento del reservorio como gestión del riesgo servicios públicos de agua segura. Conclusiones: La implementación del plan de seguridad y salud ocupacional permite que el servicio de agua potable segura en el mantenimiento del reservorio de tal manera que es improbable que los consumidores de esta zona en Salas Guadalupe tengan que enfrentarse alguna vez a un brote de enfermedades. ----- Describe the implementation of an efficient occupational health and safety plan in the EMAPA Salas management system. Material and Methods: quantitative descriptive study, applied level and non-experimental design. Results: that when performing risk control it is an essential business requirement in all sectors of the public service process in order to understand and evaluate risk and implement preventive measures to improve risk control in this reservoir maintenance activity such as risk management public safe water services. Conclusions: The implementation of the occupational health and safety plan allows the safe drinking water service in the maintenance of the reservoir in such a way that it is unlikely that the consumers of this area in Salas Guadalupe will ever have to face an outbreak of diseases.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de los indicadores de contaminación ambiental de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de San Clemente provincia de Pisco 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Alata Huisa, Rossmery Ilia; Córdova Mendoza, Pedro
    Los vertidos líquidos y descargas de los efluentes residuales domésticos con contaminantes ampliamente patogénicos, como es el caso de las lagunas de tratamiento primario y secundario, contribuyen con carga microbiana y fisicoquímica de las corrientes líquidas naturales y pueden presentar riesgos para la salud humana y la ecología de los cuerpos líquidos, especialmente durante los períodos de sensibilidad ecológica. En el presente trabajo de tesis se analizan los datos completos sobre la variabilidad de la composición de los efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales PTARD San Clemente en el periodo del año 2020, como fuente potencial de contaminación del agua residual y los vínculos asociados a su influencia en aguas receptoras. Para determinar los indicadores de contaminación ambiental, se investigaron las propiedades biológicas y Fisicoquímicas de los efluentes muestreados en el sistema de tratamiento por lagunaje, con análisis concurrentes de aguas de ingreso y salida. El estudio reveló para las concentraciones de los indicadores de contaminación ambiental entre los más importantes como son la Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO, oxígeno disuelto OD, Demanda química de Oxígeno DQO, coliformes termo tolerantes, totales y otros parámetros fisicoquímicos en los efluentes tratados no cumplen con la normatividad ambiental vigente. ----- Liquid discharges and discharges of domestic residual effluents with widely pathogenic contaminants, as is the case of primary and secondary treatment lagoons, contribute to the microbial and physicochemical load of natural liquid streams and can present risks to human health and ecology. of liquid bodies, especially during periods of ecological sensitivity. In this thesis work, the complete data on the variability of the composition of the effluents of the PTARD San Clemente wastewater treatment plant in the period of the year 2020, as a potential source of wastewater contamination and the associated links are analyzed. to its influence on receiving waters. To determine the indicators of environmental contamination, the biological and physicochemical properties of the effluents sampled in the lagoon treatment system were investigated, with concurrent analysis of inlet and outlet waters.The study revealed for the concentrations of environmental pollution indicators among the most important such as Biochemical Oxygen Demand BOD, dissolved oxygen DO, Chemical Oxygen Demand COD, thermotolerant coliforms, total and other physicochemical parameters in the treated effluents do not comply with current environmental regulations.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del impacto ambiental e implementación de un plan de manejo de residuos del Cementerio General de Saraja
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Mallma Sueca, Anderson Joel; Curiñaupa Cruz, Cristhian Manuel; Massa Palacios, Luis Alberto
    El objetivo principal del presente trabajo de investigación es la de llevar a cabo una Evaluación del Impacto Ambiental e implementación de un plan de manejo de residuos del Cementerio General de Saraja , que haga posible el control y la reducción de los impactos ambientales debido al funcionamiento del establecimiento. Para lograr el objetivo se plantea llevar a cabo el estudio en diferentes fases, como es la recolección de la información necesaria sobre el manejo del cementerio, se realiza un diagnóstico ambiental, situación actual de los residuos generados. A través de la preparación de principales impacto ambientales, se logró comprobar que la diligencias de descubrimiento y autopsia son los primordiales dificultades del Cementerio, de igual manera, el uso de jarrones trae consecuencias en la propagación de insectos, por ende se ciñeron en el plan de manejo ambiental adonde se corresponderá medidas de control, atenuación y prevención de los impactos ambientales generados y la forma como se compensan manejar los residuos sólidos. ----- The main objective of this research work is the carry out an environmental impact assessment and implementation of a plan of waste management of the General Cemetery of Saraja, which makes it possible to control and the reduction of environmental impacts due to the operation of the establishment. To achieve the goal there is to carry out the study in different phases, such as the collection of the necessary information on the management of the cemetery, is an environmental diagnosis, current situation of waste generated. Through the development of environmental matrices for the identification and prioritization of impact, it was determined that the exhumation and autopsy activities are the main problems of the cemetery, also the use of consequential proliferation vases mosquito, therefore they were included in the environmental management plan where measures of control, mitigation and prevention of environmental impacts will relate.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Participación ciudadana en la segregación de residuos sólidos domiciliarios frente al COVID-19 en la Municipalidad del distrito de Parcona - Ica, Año 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Calderón Huamaní, Jimy Diego; Calderón Huamaní, Dante Fermín
    determinar que la participación ciudadana interviene significativamente en la segregación de los desechos domiciliarios frente al COVID-19 en la Municipalidad del distrito de Parcona-Ica. Material y Métodos, estudio cuantitativo de tipo observacionalretrospectivo-trasversal-descriptivo, de nivel aplicado y diseño no experimental. Resultados, la hipótesis estadística específicas se acepta la Ha, para la integración al programa de la basura donde hay influencia significativa en la segregación de los desechoss domiciliarios con la regla de decisión: Ji cuadrado Teórico (9.488) < Ji cuadrado experimental (52.6078), para p valor menor a 0.05. Ha, para las actividades influye significativamente con Ji cuadrado Teórico (9.488) < Ji Cuadrado Experimental (47.3137), para p valor menor a 0.05. Ha, para la valoración de la basura influye significativamente con Ji cuadrado Teórico (9.488) < Ji Cuadrado Experimental (23.3922), para p valor menor a 0.05. Conclusiones: que la participación ciudadana en agrupación con las labores ejecutadas, en su fusión al programa de segregación y la valorización que sea registrado a los desechos ocasionados en cada domicilio, contribuye significativamente en el mejoramiento de la segregación de la basura domiciliaria. ----- To determine that citizen participation significantly influences the segregation of household solid waste against COVID-19 in the Municipality of the district of Parcona-Ica. Material and Methods, quantitative observational-retrospective-cross-sectional-descriptive study, applied level and non-experimental design. Results, the specific statistical hypothesis is accepted Ha, for integration to the garbage program where there is significant influence on the segregation of household solid waste with the decision rule: Theoretical Chi square (9.488) < Experimental Chi square (52.6078), for p value less than 0.05. Ha, for activities has a significant influence with Theoretical Chi Square (9.488) < Experimental Chi Square (47.3137), for p value less than 0.05. Ha, for the valuation of garbage, has a significant influence with Theoretical Chi Square (9.488) < Experimental Chi Square (23.3922), for p value less than 0.05. Conclusions: that citizen participation in grouping with the work carried out, in its merger with the segregation program and the valuation that is registered to the waste caused in each home, contributes significantly to the improvement of the segregation of household garbage.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Mejoramiento del sistema de agua potable e instalación de alcantarillado en el caserio de San Jose de Curis, distrito de Yauca del Rosario - Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Calderon Huamán, Wendy Anaiz; Zuzunaga Morales, Ramiro
    La presente Tesis se propuso para desarrollar el presente estudio denominado “Mejoramiento del servicio de agua potable e instalaciones del servicio de alcantarillado en el caserío de San José de curis del distrito de Yauca del Rosario – Ica”, tiene por objetivo Dotar a los pobladores del Caserío de San José de Curi, Distrito de Yauca del Rosario de un mejor estado de salubridad, los cuales no cuentan con un buen sistema de agua potable y alcantarillado, que les permita mejorar sus condiciones de vida. Con esta investigación se pretende elevar la calidad de vida de las personas del caserío San José de Curi, brindando beneficios tanto económicos y sociales. La tesis se desarrolla tomando como bases la información recopilada del Distrito, atendiendo la necesidad de la zona rural del Caserío de curis, tenemos que mencionar que este proyecto genera modificaciones ambientales, los mismos que deben ser monitoreados y controlados En la actualidad el servicio de agua potable e instalaciones del servicio de alcantarillado en el Caserío de Curis del Distrito de Yauca del Rosario –Ica, es deficiente, entendiéndose que el Servicio de agua potable que fueron afectadas por el fenómeno del niño costero, por lo que el desarrollo de esta tesis consiste en dar solución al estado actual con el Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en el Distrital de Yauca del Rosario propone dar solución a la necesidad que atraviesa la localidad de Curis, debido a que presenta deficiencias para satisfacer la demanda de agua potable y alcantarillado La Municipalidad Distrital de Yauca del Rosario propone dar solución a la necesidad que atraviesa la localidad de Curis, de realizar la REHABILITACION del Servicio de agua potable que fueron afectadas por el fenómeno del niño costero, contando con el proyecto Teniendo en cuenta el periodo de diseño se realiza el análisis de la demanda de agua potable y del sistema de alcantarillado, a fin de identificar la necesidad de mejorar y ampliar los sistemas. De igual forma se hizo una evaluación social, de manera que se desarrolla las evaluaciones más viables del sistema de agua potable y alcantarillado. ----- This Thesis was proposed to develop part of the study "Improvement of the drinking water service and sewerage service facilities in the village of Molletambo in the district of Yauca del Rosario - Ica" The thesis is developed based on the information collected from the District, meeting the needs of the rural area of the Caserío de Molletambo, we have to mention that this project generates environmental modifications, which must be monitored and controlled Currently, the drinking water service and sewerage service facilities in the Molletambo village of the Yauca del Rosario -Ica district is deficient, it being understood that the drinking water service that were affected by the phenomenon of the coastal child, therefore that the development of this thesis consists of providing a solution to the current state with the Improvement and Expansion of the Potable Water and Sewerage System in the District of Yauca del Rosario proposes to solve the need that the town of Molletambo is experiencing, due to the fact that it presents deficiencies to meet the demand for drinking water and sewerage The District Municipality of Yauca del Rosario proposes to solve the need that the town of Molletambo is going through, to carry out the REHABILITATION of the drinking water service that were affected by the phenomenon of the coastal child, counting on the project Taking into account the design period, an analysis of the demand for drinking water and the sewerage system is carried out in order to identify the need to improve and expand the systems. Similarly, a social evaluation was made, so that the most viable evaluations of the drinking water and sewerage system are developed.