Antibacterianos de uso intrahospitalario en el Hospital Torrealva Gutierrez en el II semestre del 2018

Abstract
Determinar la prevalencia, los niveles de consumo de los grupos farmacológicos y las dosis diarias definidas de antibacterianos de uso Intrahospitalario en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez en el II semestre del 2018. Métodos: Se realizó un estudio es descriptivo, de prevalencia de corte transversal. La muestra estuvo constituida por los antibacterianos utilizados en el Servicio de Hospitalización en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez en el II Semestre del 2018, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se incluyeron datos completos de antibacterianos en inyectables del subgrupo J01 de uso sistémico. Se excluyeron todos los ítems que no contenían los datos de interés para el estudio. Se calculó la dosis diaria definida (DDD) para posibilitar la comparación del consumo según el mes. Resultados: La ceftriaxona (5961) y ciprofloxacino (4067) presentan mayor prevalencia del consumo de ampollas en el periodo de estudio, mientras que el antibacteriano menos consumido es la Vancomicina (26). El mes de julio (4021) y noviembre (3927) presentan la mayor cantidad de consumo de ampollas en el periodo de estudio, mientras que el mes de setiembre (2158) presenta menor cantidad de consumo de ampollas de antibacterianos en el periodo de estudio. Los aminoglucósidos (522) presentan mayor consumo de ampollas en el mes de diciembre, los monobactámicos (30), las cefalosporinas (1530), glicopéptidos (16) presentan mayor consumo en el mes de julio, las lincosaminas (766) presentan mayor consumo en el mes de noviembre, los anfenicoles (150) presentan mayor consumo de ampollas en el mes de noviembre y los derivados del carbapenem (456) presentan mayor consumo de ampollas en el mes de Agosto. Los meses de julio (1314,5) y diciembre (1353,6) presentan mayor consumo de DDD de antibacterianos, mientras que el mes de setiembre presenta menor consumo de DDD de antibacterianos (676,5). El aztreonam, la ceftriaxona y la vancomicina presentan mayor consumo en el mes de julio, la ceftazidima presenta mayor consumo de DDD en el mes de noviembre (122,8), el ciprofloxacino tiene mayor consumo de DDD en el mes de octubre (251,6) y la amikacina presenta mayor consumo de DDD en el mes de diciembre (261), el Imipenem + la cilastatina presenta mayor consumo de DDD en el mes de agosto (114). Conclusiones: La prevalencia del consumo de antibacterianos fue de 6757,9 DDD, el mes de julio presenta mayor consumo de antibacterianos en ampollas (4021), mientras que el mes de setiembre es el mes setiembre presenta menor consumo de antibacterianos (2158), el mes de diciembre presenta mayor consumo de antibacterianos (1353,6 DDD), mientras que el mes de setiembre es el mes setiembre presenta menor consumo de antibacterianos (676,5 DDD) en el periodo de estudio.
Description
Keywords
Antibacterianos, Farmacológicos
Citation