Estrés postraumático relacionado a unidades de terapia del Covid-19 en personal de salud del Hospital Regional de Ica, marzo a mayo 2021
Fecha
2022
Autores
Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Resumen
Los pacientes con COVID-19 se incrementan en una segunda ola de la pandemia  con  falta de ambientes de trabajo y un aumento de trabajo por parte del personal sanitario, la falta de elementos de protección para el personal y la escases de medicinas  para  combatir  la pandemia, todo ello trae consecuencias en los que trabajan en las  áreas  de  atención  de los pacientes sobre todo en los ambiente críticos donde  la  necesidad  de  lo  indicado  es mayor y la exposición constante  con  pacientes  críticos  que  muchos  de  ellos  terminan perdiendo  la  vida  genera  en  el  personal  de  salud  una  enorme  carga  emocional  por percepción de la gravedad de esta pandemia.                                                                                         
Algunos estudios demuestran que los trabajadores de la salud realizan turnos recargados de horas por falta de personal de salud capacitado para tratar  a  estos  pacientes  lo que genera agotamiento mental y físico en este grupo profesional.
Ica presenta una  alta  taza  de  letalidad  de los  pacientes  que  sufren  de Covid-19, con colapsos de los hospitales de la región, la  que  pone  a  los  profesionales  de  la   salud médico, enfermeros y técnicos al límites de sus capacidades mentales para el control del estrés que genera la muerte de un ser humano, por ello justifica evaluar a los profesionales de la salud dedicados al cuidado y tratamiento de estos enfermos para tener datos exactos de los efectos en la salud mental de este grupo profesional.
La investigación está desarrollada según el esquema de tesis de la Universidad San Luis Gonzaga, iniciando con la introducción del estudio para tratar en el primer capítulo sobre el marco teórico a fin de conocer el estado del arte con estudios anteriores ya realizados y conociendo las teorías al respecto así mismo se conceptualizan algunos términos utilizados en el estudio y se menciona la filosofía del tema en estudio. En el segundo capítulo se trata sobre la problemática del tema a estudiar, se formulan los problemas a resolver, se delimita el estudio además de justificarlo indicando la relevancia del estudio, se mencionan los objetivos hipótesis y variables. En el capítulo tres está el diseño metodológico de la investigación, tipo nivel y diseño, población muestra. En el capítulo cuatro se indican las técnicas de recolección de datos e instrumentos, así como las técnicas de procesamiento de datos. En el capítulo cinco se muestran los resultados y la discusión terminando con las conclusiones recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
Descripción
Palabras clave
Covid-19, Estrés, Personal de salud -- Ica
