Hábitos alimentarios de los batoideos de importancia comercial de Pisco - Ica, Mayo – Septiembre 2019”
Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Resumen
El mar de Pisco representa uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad y posee una de las pesquerías de batoideos más importantes del Perú. Este estudio tuvo como objetivo analizar la composición de la dieta y determinar el probable traslapo trófico de cuatro especies de batoideos (Myliobatis chilensis, M. peruvianus, Hypanus dipterurus, Pseudobatos planiceps) en Pisco-Ica, durante mayo a septiembre del 2019.
Se analizó el contenido estomacal de 177 estómagos; identificando 17 ítems presa, conformados por peces, moluscos, crustáceos y poliquetos. El pez Engraulis ringens (%PSIRI= 86.4) fue la presa principal en la dieta de la raya M. chilensis; la dieta de M. peruvianus estuvo dominada por poliquetos (%PSIRI= 43.5) y gasterópodos (%PSIRI= 34.4); en la dieta de H. dipterurus predominó el bivalvo Semimytilus
algosus (%PSIRI= 52.4), seguido por peces clupeomorpha (%PSIRI= 27.3) y poliquetos (%PSIRI= 10.8). Engraulis ringens (PSIRI= 21.2%) y Platyxanthus orbignyi (PSIRI= 21.2%) fueron los ítems presa preferidos por P. planiceps. Los batoideos estudiados presentaron una estrategia alimentaria de carácter especializado (Bi < 0.6). Al analizar cambios en la dieta por sexos, se determinó que los individuos
machos de M. peruvianus, H. dipterurus y P. planiceps se muestran como depredadores generalistas y las hembras como especialistas. El nivel trófico es típico de depredadores secundarios (NT< 4); sin embargo, M. chilensis alcanzó un nivel superior (NT= 4.53). El índice de Pianka evidenció un traslape alto (Ojobs > 0.6) entre las especies M. peruvianus – H. dipterurus.
Descripción
Palabras clave
Batoideos, PSIRI, Estrategia alimentaria