Biología

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2935

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 49
  • ÍtemAcceso Abierto
    Potencial oncolítico del virus de la enfermedad de Newcastle en líneas celulares tumorales
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Guerrero Fonseca, Gloria Isabel; Tantaleán Vásquez, Juan Carlos
    La viroterapia se ha convertido en una opción terapéutica prometedora en el tratamiento del cáncer. El virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) causa una infección altamente contagiosa en aves y replica eficientemente sobre células tumorales. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad oncolítica de las cepas lentogénicas rLS1 y rLS1-XII-v2 sobre las líneas celulares de carcinoma prostático (DU 145) y cáncer renal (786-O), y evaluar su replicación selectiva en la línea celular no tumoral de riñón canino Madin-Darby (MDCK). El efecto citotóxico fue medido por el ensayo MTS (3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-5-(3-carboximetoxifenil)-2-(4-sulfofenil)-2Htetrazolio). La selectividad replicativa fue evaluada por tinción con cristal violeta hasta la multiplicidad de infección (MOI) 20 y el porcentaje de apoptosis fue determinado con AnexinaVPE/Sytox por citometría de flujo. El MTS determinó que rLS1 redujo la viabilidad de DU 145 y 786-O por debajo del 50% y 20% respectivamente, mientras que, rLS1-XII-v2 redujo la viabilidad de 786-O al 22% y de DU 145 a un 82%. Ambos virus no inhibieron la proliferación de las células MDCK, siendo selectivos hasta la MOI 20. Mediante el ensayo de AnexinaV-PE/Sytox se determinó que rLS1 indujo apoptosis significativamente (****p<0.0001) sobre 786-O (49%) y DU-145 (38%), mientras que, rLS1-XII-v2 indujo un 25% de células apoptóticas en 786-O (*p<0.05) y 19% en DU 145, en comparación con células no infectadas. rLS1 presentó mayor actividad oncolítica por lo que podría convertirse en una alternativa terapéutica contra el cáncer de próstata y renal. ----- Virotherapy has become a promising therapeutic option in the treatment of cancer. Newcastle disease virus (NDV) causes a highly contagious infection in birds and replicates efficiently on tumor cells. The aim of this study was to evaluate the oncolytic activity of the lentogenic strains rLS1 and rLS1-XII-v2 in prostate carcinoma (DU 145) and renal cancer (786-O) cell lines, and their selective replication in the Madin-Darby non-canine kidney tumor cell line (MDCK). The cytotoxic effect was measured by MTS (3-(4,5-dimethylthiazol-2-yl)-5-(3- carboxymethoxyphenyl)-2-(4-sulfophenyl)-2H-tetrazolium) assay. Replicative selectivity was assessed by crystal violet staining up to Multiplicity of infection (MOI) 20 and percentage apoptosis was determined with AnnexinV-PE/Sytox by flow cytometry. The MTS assay determined that rLS1 reduced the cell viability of DU 145 and 786-O below 50% and 20%, respectively, while rLS1-XII-v2 reduced the viability of 786-O to 22% and 82% in DU 145. Both viruses did not induce a significant reduction in viability of MDCK cells and were selective up to MOI 20. In the AnnexinV-PE assay, rLS1 significantly induced apoptosis (****P<0.0001) in 786-O (49%) and DU-145 (38%), while rLS1-XII-v2 induced 25% apoptotic cells in 786-O (*p<0.05) and 19% in DU 145, compared to un-infected cells. rLS1 virus showed a higher oncolytic activity, so it could become therapeutic alternative against prostate and renal cancer.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Factores que influyen en el establecimiento in vitro de Musa sp. L. “banano” variedad Williams
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Bello Noa, Luz Clarita; Altamirano Díaz, Rosa Bertha; Tantaleán Vásquez, Juan Carlos
    La propagación in vitro de Musa sp. L. “banano”, requiere una etapa de establecimiento para eliminar contaminantes y adaptar el tejido vegetal a las nuevas condiciones de cultivo. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de factores como el desinfectante, regulador de crecimiento y antioxidantes, en el establecimiento in vitro de Musa sp. L. variedad Williams. Para lograr dicho objetivo se evaluaron tratamientos de desinfección con distintas concentraciones y tiempos de inmersión en hipoclorito de sodio (T0: testigo; T1: 3% NaClO por 15 minutos; T2: 4% NaClO por 10 minutos) y en el medio de establecimiento se evaluaron diferentes concentraciones de bencilaminopurina (BAP) en conjunto con antioxidantes como ácido ascórbico, cisteína y carbón activado (M0: testigo; M1: BAP, 1mg/l; ácido ascórbico, 100mg/l y cisteína, 60mg/l; M2: BAP, 3,5mg/l; ácido ascórbico, 30mg/l y cisteína, 40mg/l; M3: BAP, 5mg/l; carbón activado, 3g/l y ácido ascórbico, 100mg/l). El mejor resultado se obtuvo en el tratamiento T1 con 92,86% de sobrevivencia y 7,14% de contaminación. Se utilizó un diseño completamente al azar desbalanceado. Se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis para analizar las respuestas morfoanatómicas de los explantes de Musa sp. L. variedad Williams. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la altura, número de brotes, hojas y raíces, excepto en la anchura, donde los tratamientos M2 y M3 presentaron diferencia estadísticamente significativa del M0. ----- The in vitro propagation of Musa sp. L. “banano”, requires an establishment stage to eliminate contaminants and adapt plant tissue to new cultivation conditions. The aim of this study was to determine the influence of factors such as the disinfectant, growth regulator, and antioxidants on the in vitro establishment of Musa sp. L. Williams variety. To achieve this goal, disinfection treatments were evaluated with different concentrations and immersion times in sodium hypochlorite (T0: control; T1: 3% NaClO for 15 minutes; T2: 4% NaClO for 10 minutes). In the establishment medium, different concentrations of benzylaminopurine (BAP) were assessed in conjunction with antioxidants such as ascorbic acid, cysteine, and activated carbon (M0: control; M1: BAP, 1mg/l; ascorbic acid, 100mg/l; cysteine, 60mg/l; M2: BAP, 3.5mg/l; ascorbic acid, 30mg/l; cysteine, 40mg/l; M3: BAP, 5mg/l; activated carbon, 3g/l; ascorbic acid, 100mg/l).The best result was achieved in treatment T1 with 92.86% survival and 7.14% contamination. A unbalanced completely randomized design was used. The non-parametric Kruskal-Wallis test was applied to analyze the morphoanatomical responses of the Musa sp. L. Williams variety explants. There were no statistically significant differences in height, number of shoots, leaves, and roots, except for width, where treatments M2 and M3 showed a statistically significant difference from M0.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diversidad de la entomofauna cadavérica de Sus scrofa spp (cerdo) en la provincia de Chincha - Ica, abril - julio 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Lázaro Uene, Génesis; Calderón Ramos, Freddy Yonell
    El estudio presentado tiene como finalidad mostrar la diversidad de la entomofauna cadavérica de Sus scrofa spp, determinando los índices faunísticos de diversidad desarrollados en la comunidad entomológica. Para ello, se utilizó un espécimen de cerdo de 10 kg de peso vivo el cual fue sacrificado in situ y colocado en el interior de una jaula metálica expuesto al ambiente, durante los meses de Abril a Julio en la provincia de Chincha, donde se llevó a cabo la recolección diaria de las especies de insectos que llegaron al cadáver de cerdo. Se recolecto un total de 2073 especímenes adultos, conformado por el orden Diptera con 54% de abundancia, el orden Coleoptera 45.4% de abundancia y el orden ymenoptera con un 0.6%. Las familias desarrolladas en el estudio fueron Calliphoridae, Muscidae, Sarcophagidae, Piophilidae, Fannidae, Dermestidae, Cleridae, Histeridae, Formicidae y Apidae. Las especies representativas que presentaron mayor abundancia fueron Cochliomyia macellaria, Chrysomya albiceps, Dermestes maculatus y Necrobia rufipes. El total de la entomofauna cadavérica presentó una alta diversidad, equidad y riqueza específica; donde las familias más representativas Calliphoridae, Muscidae, Sarcophagidae y Dermestidae mostraron alta diversidad y equidad pero baja riqueza específica, y los estados de descomposición desarrollados en el estudio presentaron altos índices de diversidad, sin embargo los estados Fresco, Hinchado y Esqueletización presentaron baja riqueza específica. Concluyendo se describe la presencia de altos índices faunísticos de diversidad en la comunidad entomológica, siendo Muscidae y Dermestidae las familias más diversas, y el estado de descomposición Activa con mayor diversidad y abundancia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Coliformes totales y fecales en Lactuca sativa var.iceberg (lechuga carola) que se expende en los mercados del distrito de Parcona–Ica, Perú
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Alvarado Pariona, Hober Rolando; Cartagena Siguas, Luis Antonio
    Los coliformes totales y fecales son bacterias indicadoras potenciales de contaminación fecal y al mismo tiempo muestran deficiencia en el tratamiento, manipulación, almacenamiento e inocuidad de los alimentos; las cuales son protagonistas en diferentes enfermedades gastrointestinales siendo un alto riesgo para los consumidores y la salud pública. Por tal motivo, se consideró a realizar la investigación con el objetivo de determinar los niveles de coliformes totales y fecales de lechuga procedente de los mercados “La Unión y San Martin” que son de mayor afluencia de público. Para el muestreo se consideró el 50 % del total de puestos por mercado; de las cuales, se obtuvieron 48 muestras de lechuga que fueron obtenidas de forma aleatoria de los diferentes establecimientos del mercado La Unión y el mercado San Martin del distrito de Parcona. Para la determinación de coliformes totales y fecales se utilizó el método del número más probable (NMP) de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-112-SSA1-1994 y para establecer los límites de aceptabilidad se empleó la Norma sanitaria peruana NTS N°071-MINSA/DIGESA-V.01. Los resultados obtenidos presentaron que el 100 % de las muestras de lechugas evaluadas superan los límites máximo permisible con un promedio de 6,1 x 103 NMP/g para el recuento de coliformes totales; en el caso de coliformes fecales el 56,3 % se encuentran en niveles inaceptables con un promedio de 3 x 102 NMP/g. Se concluye que las muestras de lechuga superan los límites de aceptabilidad establecidas por la norma sanitaria, por lo tanto, es un riesgo para la población.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Entomofauna cadavérica de Vicugna vicugna (Molina 1782), de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille, Ayacucho, noviembre 2019 - abril 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Infante Huaytalla, Ulises Rodrigo; Pisconte Vilca, Juan Alberto; Phun Pat, Ynes Cecilia Amalia
    La entomología forense brinda una herramienta para estimar el estado de descomposición de un cuerpo según la comunidad de insectos encontrados, teniendo aplicación legal y científica; sin embargo, la información sobre especies de importancia forense es escasa en el Perú. En ese contexto, se realizó esta investigación con la finalidad de determinar la composición de la entomofauna cadavérica, sus roles tróficos y sucesión entomológica asociada a las fases de descomposición del camélido Vicugna vicugna “vicuña” en la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’ Achille, Ayacucho, ubicada a 3981 msnm. En condiciones ambientales, se expuso un cadáver de esta especie, protegida por una jaula de malla metálica; registrando la presencia secuencial de los insectos, los que se colectaron para su identificación taxonómica. Con el apoyo de las claves taxonómicas se logró determinar 42 especies agrupadas en 5 órdenes, siendo estos: Diptera (42.80%) y, Coleoptera (42.80%), seguidos de Lepidoptera (7.15%), Hymenoptera (4.75%) y Hemiptera (2.30%). El proceso de descomposición duró 72 días, identificando las siguientes etapas: Fresco (3 días), Hinchazón (7 días), Descomposición activa (14 días), Descomposición avanzada (31 días) y Restos (20 días). La mayor presencia de entomofauna cadavérica correspondió al orden Diptera al inicio del proceso y al orden Coleoptera en las etapas finales del proceso de descomposición. Se registró como rol trófico predominante a los necrófagos, y se identificó como especies de interés forense a: Sarconesia splendida, Calliphora nigribasis, Sarconesia versicolor (Calliphoridae), Oxelytrum anticola (Silphidae) y Polynoncus peruanus (Trogidae).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Composición florística y aspectos ecológicos del Tilandsial de Yauca del Rosario. Ica-Perú, 2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Santana Tentaya, Iomar Aldhair; Pisconte Vilca, Juan Alberto; Orellana Garcia, Alfonso
    Se realizó un inventario florístico para determinar la composición de la flora vascular del tilandsial de Yauca del Rosario (departamento de Ica) donde se instalaron 20 cuadrantes para la estimación de la densidad poblacional y cobertura vegetal, registrando 16 especies de plantas vasculares, distribuidas en 02 divisiones, 07 familias y 11 géneros. Las formas de crecimiento vegetal dominante fueron las hierbas con 50 % (08 especies). De la composición florística registrada el 69 % (11 especies) son nativas y el 31 % (05 especies) son endémicas. La densidad poblacional fue mayor para Tillandsia latifolia (0,95 indv./m2), Tillandsia purpurea (0,89 indv./m2); asimismo, se determinaron 04 especies categorizadas según legislación nacional e internacional.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diversidad de protozoarios del Área de Conservación Regional (ACR) “Laguna de Huacachina” – Ica, noviembre 2018 – mayo 2019
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Mattos Conislla, Yasmin Leali; Ramirez Benavides, Chabelly; Phun Pat, Ynés Cecilia Amalia
    Se determinó la diversidad de protozoarios del Área de Conservación Regional (ACR) “Laguna de Huacachina”, mediante seis colectas entre diciembre del 2018 y diciembre del 2019 en cuatro estaciones de muestreo y registrándose los parámetros fisicoquímicos (temperatura del agua, ambiente y pH) además de características de la zona. Para el análisis cuantitativo se usó la cámara de Sedgwick-Rafter y para el cálculo de la diversidad alfa se aplicaron los índices de ShannonWiener y Simpson. Se identificaron 98 especies de vida libre distribuidas en 70 géneros, 60 familias, 25 órdenes, 8 clases y 2 phyla, 82 de ellas fueron nuevos reportes para el humedal y 30 consideradas especies bioindicadoras. el grupo dominante fue el de las amebas tecadas, con una abundancia del 39.64% ind.L-1 y una riqueza del 31.63%. La mayor diversidad fue registrada en las estaciones 3 (H’=3.27) y 4 (H’=3.24),
  • ÍtemAcceso Abierto
    Variabilidad filogenética de Bacillus thuringiensis asilados de Copitarsia incommoda basada en el análisis del gen gyrB
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Carbajal Lévano, Aida Brigith; Vásquez Cucho, Váleri Suzette; Altamirano Díaz, Rosa Bertha; Tantaleán Vásquez, Juan Carlos
    Bacillus thuringiensis es una bacteria de importancia agronómica debido a su capacidad de formar cristales proteínicos con propiedades entomopatógenas. A nivel de subespecie se clasifica en más de 84 serovares. El gen gyrB, codificador de la enzima ADN girasa, permite la discriminación entre este tipo de bacterias. El objetivo de este trabajo fue analizar la secuencia nucleotídica del gen gyrB de 14 cepas de B. thuringiensis aisladas a partir de larvas de Copitarsia incommoda pertenecientes al Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga mediante secuenciación y alineamiento, para la identificación molecular a nivel de serovar y la determinación de su variabilidad filogenética con el propósito de determinar la biodiversidad de esta especie en la región de Ica a fines de aislar cepas nativas con potencial entomopatógeno que se encuentren mejor adaptadas. Se identificaron a nivel de serovar 13 de las 14 cepas de estudio, 7 las cepas se identificaron como B. thuringiensis serovar kurstaki, 5 como B. thuringiensis serovar poloniensis y 2 como B. thuringiensis serovar galleriae. No se logró determinar el serovar de la cepa denominada como C-257 debido a que presentaba homología con diversas secuencias en la base de datos. Un árbol filogenético fue generado el cual mostró las relaciones filogenéticas entre las cepas. La similitud entre secuencias nucleotídicas tuvo un valor promedio de 62.2%. Se ha demostrado que las cepas de B. thuringiensis aisladas de C. incommoda presentan una alta variabilidad entre sus secuencias del gen gyrB.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Caracterización molecular del plasmidio pCTe-01 de Aeromonas veronii CTe-01 y su relación con la resistencia a metales pesados y antibióticos
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2016) Ormeño Vásquez, Phillip David; Tantaleán Vásquez, Juan Carlos; Altamirano Díaz, Rosa Bertha
    Se caracterizó el plasmidio pCTe-01 de Aeromonas veronii CTe-01 aislada de aguas residuales. Esta bacteria es portadora de factores de virulencia y ha mostrado resistencia a metales pesados y a antibióticos, mecanismos pobremente entendidos en este género y atribuidos a la presencia de determinantes genéticos cromosomales y plasmidiales. Para caracterizar el plasmidio pCTe-01 se optimizó su extracción evaluando 4 métodos, además de la realización de los ensayos siguientes: perfil electroforético; determinación del peso molecular, mediante corte con las enzimas restricción BamHI, PstI, BstN y MobI; determinación de la relación entre el plasmidio y la resistencia a metales pesados y antibióticos, mediante experimentos de conjugación bacteriana entre la cepa donadora A. veronii CTe-01 y la cepa receptora E. coli BW25113. Las características de resistencia a metales pesados se evaluaron mediante determinación de las mínimas concentraciones inhibitorias y la susceptibilidad a antibióticos de diferentes grupos mediante el sistema MicroScan. El método adecuado para la extracción del plasmidio pCTe-01 de A. veronii CTe-01 fue el QIAprep spin Miniprep. El perfil electroforético de pCTe-01 evidenció que se presenta como dos bandas, el peso molecular fue de aproximadamente 9.5 Kb, a juzgar por los fragmentos obtenidos mediante digestión con la enzima BamHI. Se obtuvo la cepa transconjugante E. coli CTe-01 la cual porta el plasmidio pCTe-01. Esta cepa mostró resistencia adquirida al antibiótico cefazolina y a los metales Hg+2, Cd+2, Ni+2 y Zn+2. Se concluye que A. veronii CTe-01 posee el plásmido conjugativo pCTe-01 de 9.5 kb y tiene relación con su resistencia a metales pesados y antibióticos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efecto antagónico in vitro de Trichoderma sp. y Pseudomonas sp. frente a Lasiodiplodia sp., Ica, agosto 2017 - enero 2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Navarrete Ramos, Rita Stephani Pierina; Tello Gonzales, Xenia Briseida; Cartagena Siguas, Luis; Cáceres Yparraguirre, Hanna
    Existen microorganismos como Trichoderma y Pseudomonas que tienen acción antagónica sobre hongos fitopatógenos como Lasiodiplodia sp., que afecta a diferentes cultivos agrícolas de importancia económica; es por ello que, el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto antagónico in vitro de especies nativas de Trichoderma sp. y Pseudomonas sp. frente a Lasiodiplodia sp. Se realizaron muestreos de suelos y colocaron trampas de arroz en distintos cultivos para aislar los microrganismos en estudio. Las cepas aisladas de Trichoderma sp. y Pseudomonas sp. fueron enfrentadas de forma individual por el método de enfrentamiento por cultivos duales frente a Ladiodiplodia sp.; posteriormente, se seleccionó una cepa de cada género basándose en el mejor comportamiento antagónico, y se elaboró una mezcla de ambos antagonistas para evaluar un posible sinergismo al enfrentarlos frente a Ladiodiplodia sp. Se aislaron en total 6 cepas nativas para cada género de Trichoderma y Pseudomonas. Todas las cepas de Trichoderma y Pseudomonas aisladas mostraron efecto antagónico sobre Lasiodiplodia sp.; la combinación de la cepa de Trichoderma sp. T1 y Pseudomonas sp. P2 no superó el control ejercido por la cepa comercial. La cepa Trichoderma sp. T1 fue la que mostró mejor efecto antagónico tan igual que la cepa comercial Trichoderma viride. Se concluye que tanto Trichoderma y Pseudomonas tienen efecto antagónico frente a Lasiodiplodia sp.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Productividad de biomasa de Arthrospira platensis "espirulina", de las cepas Orovilca y Paracas en biorreactores tipo raceways en Ica, enero-junio 2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Escriba Ortiz, Corali Brethsy; Huamaní Alvarado, Gianmarco; Altamirano Díaz, Rosa Bertha
    Arthrospira platensis “espirulina” constituye una fuente proteica usada en la alimentación. Se ha estudiado las cepas Orovilca y Paracas para determinar la productividad de biomasa en un biorreactor tipo raceway. Los objetivos fueron determinar la curva de crecimiento, la adaptabilidad morfológica, la producción de pigmentos y la productividad superficial y volumétrica de biomasa. Las cepas A. platensis Orovilca y A. platensis Paracas se cultivaron en medio base en sistemas cerrados hasta 18 L, iluminación LED y aireado; en sistemas abiertos hasta 1200 L en un biorreactor raceway, iluminación solar, aireación mecánica y con agitación. Se realizó una pre-cosecha entre los días 19 y 20, luego una postcosecha hasta el día 30. Según la curva de crecimiento, en la etapa pre-cosecha la cepa Orovilca tuvo una µx de 0.0035 (g/L)h-1 y la cepa Paracas 0.0015 (g/L)h-1. La cepa Orovilca tuvo mejor adaptación con 98% de tricomas ondulados y 2% rectos; mientras que la cepa Paracas 68 % y 32 %, respectivamente. La biomasa seca de la cepa Orovilca en la etapa pre-cosecha fue 391g y de Paracas 369 g. La productividad superficial y volumétrica durante 30 días con Orovilca fue 3.6711 g/m2 /día y 0.0374 g/L/día y de 1.9972 g/m2 /día y 0.0100 g/L/día con Paracas. Con la cepa Orovilca, la concentración de ficocianina fue 10.1047 %, clorofila “a” 11.1660 µg/L y carotenoides 10.0205 µg/L y con la cepa Paracas de 2.5990 %, 4.4112 µg/L 6.6102 µg/L, respectivamente. Se determinó que no hay diferencia significativa en la producción superficial y volumétrica de biomasa seca entre ambas cepas y se concluye que puede usarse cualquiera de ellas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Hábitos alimentarios de los batoideos de importancia comercial de Pisco - Ica, Mayo – Septiembre 2019”
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) García Yarihuamán, Luis Rodrigo; Mantarí Gavilano, Pedro Jesús; Solís Loza, María Isabel; Galindo Flores, Oscar Raymundo; Manrique Peralta, Massiel Reyna; Mayaute Falconí, Luis Fernando
    El mar de Pisco representa uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad y posee una de las pesquerías de batoideos más importantes del Perú. Este estudio tuvo como objetivo analizar la composición de la dieta y determinar el probable traslapo trófico de cuatro especies de batoideos (Myliobatis chilensis, M. peruvianus, Hypanus dipterurus, Pseudobatos planiceps) en Pisco-Ica, durante mayo a septiembre del 2019. Se analizó el contenido estomacal de 177 estómagos; identificando 17 ítems presa, conformados por peces, moluscos, crustáceos y poliquetos. El pez Engraulis ringens (%PSIRI= 86.4) fue la presa principal en la dieta de la raya M. chilensis; la dieta de M. peruvianus estuvo dominada por poliquetos (%PSIRI= 43.5) y gasterópodos (%PSIRI= 34.4); en la dieta de H. dipterurus predominó el bivalvo Semimytilus algosus (%PSIRI= 52.4), seguido por peces clupeomorpha (%PSIRI= 27.3) y poliquetos (%PSIRI= 10.8). Engraulis ringens (PSIRI= 21.2%) y Platyxanthus orbignyi (PSIRI= 21.2%) fueron los ítems presa preferidos por P. planiceps. Los batoideos estudiados presentaron una estrategia alimentaria de carácter especializado (Bi < 0.6). Al analizar cambios en la dieta por sexos, se determinó que los individuos machos de M. peruvianus, H. dipterurus y P. planiceps se muestran como depredadores generalistas y las hembras como especialistas. El nivel trófico es típico de depredadores secundarios (NT< 4); sin embargo, M. chilensis alcanzó un nivel superior (NT= 4.53). El índice de Pianka evidenció un traslape alto (Ojobs > 0.6) entre las especies M. peruvianus – H. dipterurus.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Parasitosis intestinal y anemia en niños menores de 10 años de la Institución Educativa 22314, Los Aquijes – Ica, Marzo – Agosto 2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Oncebay Sotelo, Angi Dayana; Roman Araujo, Yessy Melissa; Maravi Villantoy, Alejandro Ovidio
    El enteroparasitismo y la anemia, son enfermedades frecuentes de la especie humana, especialmente en los países en vías de desarrollo, comportándose como un problema de Salud Pública, por lo que es necesario conocer su prevalencia y poder efectuar medidas de control y prevención. Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo nivel básico y diseño no experimental, transversal con 104 escolares de la I.E. N° 22314 “Vicenta Aquije” del distrito de Los Aquijes, Ica, con el objetivo de determinar la prevalencia de anemia y parasitismo intestinal e identificar los factores epidemiológicos relacionados con estas patologías. La metodología empleada para la materia fecal recolectada fue examinada por método directo, sedimentación espontánea, Willis, Graham y Ziehl–Neelsen modificado. Para determinar anemia se realizó dosaje de hemoglobina y hematocrito por punción capilar; para el análisis estadístico de datos se empleó el Chi cuadrado. La prevalencia de anemia fue del 11,5% y parasitismo intestinal 46.2%; el monoparasitismo fue predominante (36 casos), reportándose a Giardia lamblia como el más frecuente, sea en infección única y en asociación. No hubo diferencia significativa entre el estado parasitario y el sexo y edad de los niños (p > 0,05); así como con las características de la vivienda y el conocimiento que tiene la madre de familia sobre la epidemiología de estas afecciones (p > 0,05) Se concluye que, en la localidad de Los Aquijes, existe una alta prevalencia de parasitismo intestinal debido al desconocimiento de las medidas de prevención.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Biorremediación de colorantes trifenilmetanos y azoico por hongos aislados de suelo y restos vegetales. Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2019) Ramos Sivipaucar, Arlyne Beatriz
    Los colorantes trifenilmetanos y azoico pueden ocasionar deterioro ambiental cuando son vertidos en agua y suelo; en la naturaleza existen ciertos tipos de hongos que tienen la capacidad de decolorar a estos colorantes por su actividad metabólica, por lo tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo demostrar la biorremediación en estos colorantes a partir de hongos aislados de suelo y restos vegetales. De los hongos aislados se seleccionaron a los que tuvieron capacidad decolorativa en los colorantes verde de malaquita, cristal violeta, safranina y fucsina a una concentración de 50 ppm, y luego se identificaron utilizando claves taxonómicas. La evaluación se realizó en estos colorantes en las concentraciones de 50, 100, 200 y 1000 ppm de manera cualitativa (medio sólido) y cuantitativa (medio líquido) para determinar el porcentaje de decoloración; asimismo, se realizó el bioensayo en las semillas de Lactuca sativa L. “lechuga” para determinar el porcentaje de germinación. Se identificaron 10 cepas con capacidad decolorativa, A. niger, A. alternata, P. chrysogenum, A. nidulans, Hialofomiceto, Nigrospora sp., Oideodendron sp., P. expansum y A. flavus (1 y 2), los que tuvieron mejores resultados fueron Hialofomiceto y A. alternata en verde de malaquita, Hialofomiceto y A. alternata en cristal violeta, Nigrospora sp. y P. expansum en safranina y en fucsina P. chrysogenum y A. alternata, estos mismos tuvieron la capacidad de decolorar los 4 colorantes antes mencionados; asimismo, se evidenció germinación en las semillas de lechuga en los 4 colorantes tratados por P. chrysogenum. Se concluye que los hongos aislados tienen capacidad decolorativa y que P. chrysogenum fue el que dio mejores resultados.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Detección de β-exotoxina en cepas de Bacillus Thuringiensis mediante bioensayos con larvas de Musca Domestica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2019) Ramos Ccoñislla, Fany Patricia; Rosa Bertha Altamirano Diaz; Juan Carlos tantaléan Vásquez
    Bacillus thuringiensis es un microorganismo que se utiliza en el control biológico de distintas plagas, debido a que sintetiza un cristal proteico con acción insecticida muy específica. Sin embargo, esta bacteria también produce una β-exotoxina llamada “thuringiensina”, la cual es un potente insecticida contra larvas de distintos órdenes de insectos y tóxica para humanos y animales; por lo que se tiene que detectar si se quiere utilizar en el sector agrícola. El objetivo del presente trabajo fue detectar la presencia de β-exotoxina en cepas de B. thuringiensis, mediante bioensayos con larvas de Musca domestica. Se emplearon 14 cepas nativas de B. thuringiensis aisladas de larvas de Copitarsia incommoda y larvas de tercer estadío de M. domestica. Para la detección del efecto toxigénico se utilizaron métodos de ensayos múltiples y estándar. Mediante el uso de partidores específicos y la técnica de PCR se investigó la presencia del gen thuE, que participa en la síntesis de la toxina turingiensina. Ninguna de las cepas evaluadas mostró actividad toxigénica contra larvas de M. domestica, tampoco se logró amplificar el gen thuE. Se concluye que todas las cepas evaluadas no producen la β-exotoxina
  • ÍtemAcceso Abierto
    Composición florística y estado de conservación de las lomas de morro Quemado-Paracas (Pisco-Ica). 2015
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2019) Ramírez García, Erick Santos
    En el presente trabajo se informa sobre la composición florística y el estado de conservación de las Lomas de Morro Quemado - Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica. Se realizaron recorridos en toda el área de la loma estudiada; registrando, colectando y fotografiando todas las especies y comunidades vegetales presentes en el área de estudio. Se colectaron 191 especímenes botánicos que pertenecen a 44 colecciones botánicas y, además, se tomaron en cuenta 07 registros fotográficos georreferenciados de especies presente en las lomas, de los cuales se logró determinar un total de 38 especies, 36 géneros y 24 familias. Las familias mejor representadas fueron Compositae, Apiaceae, Poaceae y Solanaceae. La forma de crecimiento predominante son las hierbas latifoliadas con 32 especies (84%). La mayoría de especies determinadas presentan una amplia distribución; de éstas, solo una tiene distribución restringida para Ica. Del total de las especies registradas, 12 (32%) se consideran endémicas del Perú. Se reportan 15 especies (39%) que se encuentran en alguna categoría de amenaza, según legislación peruana e internacional; de las cuales son 02 las especies que se encuentran en Peligro Crítico (CR): Ambrosia dentata y Nolana willeana. Es importante la protección y conservación de estos ecosistemas del desierto peruano por su alto grado de endemismo y especies amenazadas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Productividad de raphanus sativus l, con biofertilizantes, purín de urtica dioica l y medicago sativa l, en el fundo el Huarangal mayo – octubre 2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2019) Espinoza Rivera, Diana Carolina; Morales Arcos, Thalía Julissa
    La presente investigación se realizó en el caserío de Cachiche fundo el Huarangal distrito y provincia de Ica, con Latitud 14° 04’ 54.4”; Longitud 75° 44’ 17.5” a una altitud de 406 m.s.n.m. con la finalidad de determinar la productividad de Raphanus sativus L. “rabanito”, mediante la aplicación de purín de Urtica dioica L. “ortiga” y Medicago sativa L. “alfalfa”, con el soporte de estadísticos de prueba: ICR, ANVA y DUNCAN. La cantidad de plantas por parcela experimental y testigo osciló entre 210 y 250, sumando un total de 750, la distancia entre plantas fue de 12 cm. Con un pH del suelo de 8.48, el pH de la ortiga 6.62 y el de la alfalfa 6.98. De las evaluaciones realizadas se puede deducir que el purín de Urtica dioica L “ortiga” es más eficiente en el crecimiento de la especie Raphanus sativus L en mayor longitud de planta, mayor grosor de la raíz y un mayor peso seco, sin embargo, un mayor número de hojas se obtuvo con el purín de Medicago sativa L “alfalfa”. El Índice de Crecimiento Relativo indica que si existe diferencia explicable para los tratamientos, donde el purín de ortiga mostró mejor crecimiento y productividad, en especial de la raíz de Raphanus sativus L. El análisis de varianza y Duncan muestran evidencia significativa de los órganos tratados con los fertilizantes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Composición y estado de conservación de la flora vascular en la quebrada Pampahuasi, Ica-Perú. 2017
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2019) Mitacc Gutierrez, Emilio Jeanpaul
    La Quebrada Pampahuasi pertenece al distrito de Yauca del Rosario, Provincia y Departamento de Ica. Se ubica dentro de la ecorregión de Desierto del Pacífico (Brack, 1986). Para determinar la composición florística y el estado de conservación de la flora vascular en la Quebrada Pampahuasi, se realizaron inventarios florísticos y colecciones de especímenes por cada punto de muestreo usando metodología estandarizada botánica. Se registraron 163 especies de plantas vasculares (1 Gymnosperma y 162 Magnoliophyta), distribuidas en 132 géneros, 38 familias, 21 órdenes botánicos, 3 clases y 2 divisiones. Las formas de crecimiento vegetal dominante son las hierbas con 66% (107 especies). Del total de plantas el 71% son nativas, el 11% endémicas, el 11% introducidas y el 7% cultivadas. Se identificaron 07 tipos de vegetación: Huaico efimeral con matorral perenne, Matorral con herbazal efimeral, Monte Ribereño, Matorral efimeral de Quebrada, Cardonal con matorral efimeral, Tilansial y Campo de cultivo y huerta. La vegetación con mayor riqueza de especies es Huaico efimeral con matorral perenne (con 94 especies). La localidad con mayor riqueza florística es Pampa de Yauca y Yoque Yoque con 72 especies cada una. Se determinó que 45 especies de la flora registrada en Pampahuasi se encuentran en alguna categoría de amenaza según legislación nacional e instrumentos sobre especies amenazadas a nivel internacional.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de la actividad antagónica in vitro de cepas de trichoderma aislados de suelo agrícola frente a erysiphe necator “oidio”
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2019) Junes Flores, Geovana Margot; Ramirez Gutierrez, Zulma Liz
    Las especies del género Trichoderma se destacan dentro de las más empleadas como agentes de control biológico actuando en ciertos casos como antagonistas de hongos y bacterias fitopatógenos. La presente investigación estuvo orientada a la evaluación de la actividad antagónica de Trichoderma aislados de campos agrícolas frente a Erysiphe necator “oidio”. El aislamiento se realizó con dos metodologías: aislamiento por diluciones seriadas de muestras de suelo y aislamiento con trampas de arroz, de muestras pertenecientes a la provincia de Ica y Ayacucho. Para la identificación del género y especies fue necesario la utilización de claves taxonómicas, teniendo en cuenta las características macroscópicas y microscópicas. Para probar la actividad antagónica in vitro de Trichoderma sobre E. necator, se empleó la técnica de enfrentamientos duales. Se obtuvieron 19 cepas de Trichoderma de los cuales resultaron T. harzianum (12 cepas), T. viride (3 cepas) y 4 cepas de Trichoderma spp. Las cepas con mayor efectividad antagónica fueron T. harzianum (C16), Trichoderma spp (C3) y Trichoderma spp (C7), frente a E. necator por tener mayor porcentaje de crecimiento micelial 100% y un micoparasitismo de escala 4 a los 7 días del método dual, igual al control positivo T. viride (C20). Se concluye que las cepas aisladas de Trichoderma tienen actividad antagónica siendo una alternativa de control biológico para E. necator, posibilitando la disminución del uso de agroquímicos y así contribuir con el bienestar del medio ambiente y el bienestar de las personas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efectividad nematicida de paecilomyces lilacinus sobre el cultivo de vitis vinifera y capsicum annuum, infestados con meloidogyne spp. “nematodo del nódulo” mayo a agosto del 2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Huaroto Palacios, Lorena Estefani; Valdivia Pillaca, Maria Yenifer
    En los últimos años el nematodo del nódulo, Meloidogyne spp., se ha sumado a los problemas fitosanitarios que limitan la producción de Capsicum annuum y Vitis vinífera; son cultivos de importancia económica en todo el Perú, siendo Ica una región agroexportadora. Se determinó la actividad nematicida de Paecilomyces lilacinus sobre el cultivo de Vitis vinifera y Capsicum annuum, infestado con Meloidogyne spp. “nematodo del nódulo” Se infestaron las plantas de Capsicum annuum con este nematodo teniendo un control favorable con Paecilomyces de 1x1010 conidias/mL que fue de un 38,24% en condiciones de vivero. Se evaluaron los ensayos in vitro teniendo todas las condiciones para el crecimiento del hongo y las condiciones del nematodo, presento un control en las tres pruebas; teniendo un mayor control en la prueba de supervivencia del 47%. En el cultivo de Vitis vinifera lo que se consiguió fue reducir la población de Meloidogyne spp. en un 47% de juveniles, huevos en un 73% y hembras en 28%, a un nivel que sea manejable. En comparación del testigo que su población fue incrementándose en cada evaluación. Se concluye que el control biológico con P. lilacinus es eficaz para el control de Meloidogyne en la prueba de campo, teniendo un control no considerable en la prueba in vitro y en vivero.