Prevalencia de Staphylococcus sp. meticilino resistente aislados de piodermas en perros atendidos en clínica veterinaria

Resumen

El pioderma en perros es una infección causada generalmente por Staphylococcus pseudointermedius. Staphylococcus sp., desde su identificación y por el uso de antibacterianos se han reportado resistencia a la meticilina y otros fármacos de diferentes familias, en medicina humana y veterinaria. El objetivo es cuantificar la prevalencia de Staphylococcus sp. meticilino resistente aislados de piodermas en perros atendidos en Clínica Veterinaria. Con respecto al método 30 Staphylococcus sp. se aislaron de perros en su mayor proporción mestizo, machos y de acuerdo con la edad (cachorros y adultos) del distrito de Ica; se cultivaron en agar Baird Parker en aerobiosis y a 37 °C. A partir de las colonias se realizaron frotices en láminas porta objeto para colorearlos mediante la tinción de Gram y identificarlas, además mediante las pruebas de catalasa, manitol y coagulasa. La susceptibilidad bacteriana se realizó mediante la difusión en discos con los antibibacterianos de Oxacilina, cefoxitina, amoxicilina, sulfatrimetoprim, ciprofloxacina, cefotaxima, azitromicina, gentamicina, cefalotina, meropenem, (amoxicilina y ácido clavulánico) y vancomicina; clasificando como sensibles, intermedios o resistentes según los valores del Clinical and Laboratory Standard Institute. Como resultado se obtuvieron 100 % Staphylococcus sp. meticilino resistente y también a la cefoxitina “cefalosporina de segunda generación” (53 %). Con valor intermedio para la amoxicilina “penicilina de espectro ampliado” (43 %). Mediana sensibilidad para sulfatrimetoprim (50 %) y ciprofloxacina (53 %). Moderadamente sensible para azitromicina “macrólido” (70 %), cefotaxima “cefalosporina de tercera generación” (73 %), gentamicina “aminoglucósido” (80 %) y cefalotina “cafalosporina de primera generación” (83 %). Con alta sensibilidad del 97 % para (amoxicilina y ácido clavulánico) y vancomicina; así mismo, para meropenem del 93 %. Además, el 70 % de las cepas fueron coagulasa positiva que está relacionado con la patogenicidad. Se llego a la siguiente conclusión: tenemos Staphylococcus sp. meticilino resistente y con diferentes grados de resistencia para otros β – lactámicos y otras familias de antibacterianos (sulfatrimetoprim, ciprofloxacina, macrólido y aminoglucósido) quedando pocas alternativas para un tratamiento eficiente mediante amoxicilina y acido clavulánico, vancomicina y meropenem. En el futuro ya no podremos utilizar los antibacterianos si no tomamos medidas racionales para disminuir la resistencia bacteriana.

Descripción

Palabras clave

Prevalencia, Staphylococcus sp, Meticilino resistente, Canine pyoderma

Citación

Colecciones