Repositorio Institucional
Universidad Nacional San Luis Gonzaga

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Mejoramiento del Proceso de Mantenimiento Preventivo de la Chancadora de la Mina Shougang Hierro Perú
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Cuevas Saravia, José Miguel; Calderon Pino, Reymundo
Este trabajo muestra el procedimiento que se ha llevado a cabo para conseguir la optimización de los
tableros eléctricos que se van a instalar en el sector de la trituradora de
piedra. Se va exponer una breve historia de la trituradora de piedra y su evolución a lo largo de
estos años, los diferentes modelos de trituradora de piedra utilizadas para lograr el producto final, así
como sus fases del proceso de trituración de la piedra y finalmente, la localización de la trituradora de
piedra.
Además, se muestra el diseño de los tableros de control empleados en la trituradora de piedra para el
inicio de los motores trifásicos. En párrafos cortos, se detalla cómo se escogen los elementos de control,
así como cómo se sustituyen los contactores por variadores y arrancadores suaves. Además, se ilustra
cómo se instalan los elementos de control a emplear en los distintos tableros eléctricos de control,
empleando esquemas de montaje y se explica paso a paso
Se explican elementos vinculados al uso del PLC desde sus comienzos hasta cómo se debe diseñar y
almacenar un programa de lenguaje del PLC. Además, se explica cómo se debe configurar un arrancador
suave y un variador de frecuencia para el inicio de los distintos motores que componen la trituradora.
Además, se explica cómo opera la trituradora de piedra a través del uso de los arrancadores suaves,
variadores de velocidad y el PLC.
Se muestra el diseño de los diagramas de control y fuerza de los tableros eléctricos de control
optimizados con los nuevos componentes empleados, además de una tabla de fijación de cables muy
empleada por los técnicos especialistas en la construcción de tableros de control. Además, se exhiben
los diagramas de control de una consola de control remoto que es empleada por el operador de la
trituradora.
Finalmente, se exponen las conclusiones y sugerencias de este estudio que deben implementarse para
prevenir problemas en el montaje de los tableros de control.
Mejoramiento del Proceso de Mantenimiento Preventivo de la Chancadora de la Mina Shougang Hierro Perú
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cuevas Saravia, Erick Jhoel; Hernández Hernández, Bacilio
En el presente trabajo de investigación que estoy planteando es él de poder realizar el
mejoramiento de los equipos de la mina, que permita poder optimizar todo el proceso respectivo
y dar un servicio adecuado en cada uno de los procesos que se realiza en la empresa.
Este trabajo tiene como inquietud el poder de una forma la de mejorar la disponibilidad mecánica
de los equipos pesados de la Mina Shougang Hierro Perú, y este trabajo que estoy planteando es
de una forma de desarrollo de diseño descriptivo, en la actualidad la mina cuenta con una flota de
aproximadamente diez equipos; de los cuales algunos de ellos tienen un promedio de vida de 7
años y las cuales en ese periodo se han realizado las reparaciones respectivas. Es así que en una
mina se puede manifestar que las condiciones de trabajo diario de dichos equipos son a menudo
de forma crítica debido a las condiciones que se presentan en la mina por su naturaleza, lo cual
que en el proceso siempre es que se busca que exista un control en las inspecciones, así como la
realización del mantenimiento en dichas áreas debe de ser siempre la de realizarse un buen control
de las inspecciones, del mantenimiento programado sea este correctivo o preventivo, por lo que
al detectarse las fallas por el sistema que nos permita poder efectuar la realización del proceso de
mantenimiento de los componentes de cada una de las piezas o equipos, etc.
Focalización y Recupero De Pérdidas No Técnicas De Energía En Subestaciones y Redes De Distribución De Enel- Lima
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cuba Garayar, Majail Salvador; Hernández Hernández, Primitivo Bacilio
En el presente trabajo por suficiencia profesional, se describe el proceso para efectuar el recupero de
perdidas no técnicas de energía eléctrica en redes de distribución en la zona de concesión de Enel
Perú, asimismo se detalla los criterios para realizar la focalización y localización de los puntos de
pérdida de energía eléctrica, el cual es el objetivo principal dentro de mi experiencia como supervisor
de campo en recupero de pérdidas eléctricas, es el primordial instrumento estadístico usado para el
análisis del sector energético y la enunciación de políticas públicas a mediano y largo plazo,
proponiendo informaciones consistentes y de calidad bajo los principios de objetividad, inicio,
transparencia y accesibilidad y dentro de sus principales actividades elaborar el balance energético
del país. Se precisan las metodologías de cálculo para los diferentes centros de cambios, así como
incorpora los nuevos recursos primarios.
Se detallan los procedimientos y metodologías para focalizar las zonas donde se tiene mayor índice
de perdidas no técnicas, empezando desde la selección de alimentadores críticos, balances en campo,
corrección en cadena, verificación en la base de datos de los consumos de los clientes,
normalizaciones proposición de medidas técnicas y seguimientos de los consumos de clientes
hurtadores y reincidentes.
En conclusión, la aplicación de estas operaciones basadas en los procedimientos y metodologías
reduce los índices de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución.
Implementación del sistema de enfriamiento de reductores para mejorar la disponibilidad de las fajas transportadoras críticas al servicio del mantenimiento eléctrico e instrumentación Zona Nueva – Shougang Hierro Perú
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Checcllo Ñaupas, Cesar Gustavo; Flores Gutierrez, Eduardo Israel
La presente tesis surge de la necesidad de la empresa SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A. de
acrecentar la producción anual debido a la progresiva demanda del concentrado de hierro en el
exterior, para ello se ha visto por conveniente aumentar la capacidad de carga de las fajas
transportadoras del circuito llamado "Conveyor'' Zona Nueva, la cual está integrada por siete fajas
transportadoras, estas trasladan la carga de mineral de hierro desde las plantas chancadoras - mina
14 hasta el stock de crudo en el área de San Nicolás, con una longitud aproximada de 15 Km. Es
así, como se efectuó la evaluación de los componentes de las fajas transportadoras del circuito
Conveyor para una capacidad de carga de 2500 TMH, se observó que el 45% de las poleas
presentan en el eje una deflexión superior a 0.0015 y un factor de seguridad por debajo de 1.5 que
son valores de medición establecidos por la Norma CEMA, el resultado logrado es que el 50% de
las poleas tienen fallas en el eje, además que las bandas y sistemas motrices tendrían que ser
repotenciados en ciertas fajas transportadoras críticas, utilizando sistema de enfriamiento para
mejorar la disponibilidad en los equipos.
Instalación de un Sistema Neumático de etiquetado automático de envase de plástico de la Planta de Embotellado Soda Limón – Ica
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Castillo Ponce, Wiliam Alex; Pacheco Casavilca, Zenon Eusebio
El presente trabajo de suficiencia profesional ejecutado, fue para realizar la instalación de un sistema
neumático de etiquetado automático de envase de plástico de la planta de embotellado Soda Limón –
Ica. El cual para el desarrollo se realizó un análisis de datos, estadísticas y proyección de la planta de
embotellado a base de una memoria de cálculos respectivos para así tener en mejora la marca
emblemática de la región Ica.
Para el desarrollo fue trabajar juntamente con la gerencia y hacer una evolución minuciosa del
mercado y el abastecimiento que da la empresa de embotellado con todos los diferentes tipos de
variedades de sabores y tamaños tanto personales como familiares.
El efecto fue favorable ya que las producciones tuvieron mejores rendimiento y mejor eficiencia en
cada proceso el cual se puede cumplir con los presupuestos mensuales, así crecer en el mercado y
tener mayor ahorro en mano de obra.
La máquina cumplió con todos los estándares planificados para su puesta en marcha. La gerencia
quedo satisfecho con los resultados y objetivos cumplidos.
Los criterios de procedimientos empleados para implementación de la etiquetadora fueron correctos,
logrando una instalación y operación del equipo.